Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánime

Autores
Ravara, Mariel; Barouille, Laura; Castagnasso, Maria Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La vivencia y prácticas de los diferentes proyectos de extensión de los que formo parte desde 2019, con el estudio de las necesidades, materiales, técnicas y propuestas para la comunidad, me fueron poniendo en contacto con las problemáticas y el territorio, brindándome elementos para seguir avanzando en esta temática que impulsa a los participantes a desarrollar sus propios proyectos de forma individual y colectiva. Construyendo Oficios refiere al desarrollo de la propuesta de Mayor Dedicación en Extensión Universitaria (MDEU) fue presentado en la convocatoria ordinaria de la Universidad Nacional de la Plata del año 2022, acreditado con subsidio en las Convocatorias de Actividades extensionistas año 2023 y 2024. El proyecto se encuentra en ejecución bajo mi dirección, contando con un equipo de trabajo multidisciplinar, que participara según los avances del proyecto. Docencia, arte, cultura e innovación forman parte de nuestro trabajo de equipo multidisciplinar, donde cada uno cumple un rol específico de acción para llevar adelante las actividades de los talleres. Proponer estos talleres desde lo multidisciplinar es comprender nuestro rol y la responsabilidad social de arquitecto. Trabajaremos en la resolución de la problemática de empleo y emprendimiento popular de manera innovadora, solidaria y superadora, contribuyendo a la construcción de conocimientos sobre proyecto y diseño - producción - gestión de colocación- puesta en el mercado - difusión del producto realizado. La meta de esta propuesta es que aquellos participantes que hayan abordado el aprendizaje de las distintas instancias de instrucción de la técnica puedan resolver problemáticas de su entorno, fortaleciendo la autoconstrucción y la optimización de aquellos espacios que habitan. Para ello se plantean talleres destinados a generar actividades para la comunidad del Club Social, Cultural y Deportivo Vostok de la ciudad de Berisso que quieran incursionar en la técnica musiva, donde transitarán por un proceso formativo en el lenguaje de la construcción, artes visuales y la metodología del mosaico. El intercambio social con la comunidad y sus actores forman parte de nuestro eje conductor reconociendo a su vez nuestra responsabilidad social de arquitecto. Desde el colectivo vivir mosaico, del cual formo parte, hemos trabajado con esta comunidad en 2021, realizando un mural en sus fachadas, donde complementamos la etapa de armado individual para concluir en el armado colectivo del mural. Con la intención de compartir los avances de nuestra propuesta, propiciar el debate sobre la relación de la experimentación como forma de conocimiento, la difusión de nuestras experiencias como extensionistas universitarias nos presentamos en el Congreso de Pensamiento Visual y Comunicación.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar
Materia
Arquitectura
Urbanismo
Musivo
Innovación
Producción
Oficio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168745

id SEDICI_37d39baba092c1502e9c0b2ce85f794b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168745
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánimeRavara, MarielBarouille, LauraCastagnasso, Maria DanielaArquitecturaUrbanismoMusivoInnovaciónProducciónOficioLa vivencia y prácticas de los diferentes proyectos de extensión de los que formo parte desde 2019, con el estudio de las necesidades, materiales, técnicas y propuestas para la comunidad, me fueron poniendo en contacto con las problemáticas y el territorio, brindándome elementos para seguir avanzando en esta temática que impulsa a los participantes a desarrollar sus propios proyectos de forma individual y colectiva. Construyendo Oficios refiere al desarrollo de la propuesta de Mayor Dedicación en Extensión Universitaria (MDEU) fue presentado en la convocatoria ordinaria de la Universidad Nacional de la Plata del año 2022, acreditado con subsidio en las Convocatorias de Actividades extensionistas año 2023 y 2024. El proyecto se encuentra en ejecución bajo mi dirección, contando con un equipo de trabajo multidisciplinar, que participara según los avances del proyecto. Docencia, arte, cultura e innovación forman parte de nuestro trabajo de equipo multidisciplinar, donde cada uno cumple un rol específico de acción para llevar adelante las actividades de los talleres. Proponer estos talleres desde lo multidisciplinar es comprender nuestro rol y la responsabilidad social de arquitecto. Trabajaremos en la resolución de la problemática de empleo y emprendimiento popular de manera innovadora, solidaria y superadora, contribuyendo a la construcción de conocimientos sobre proyecto y diseño - producción - gestión de colocación- puesta en el mercado - difusión del producto realizado. La meta de esta propuesta es que aquellos participantes que hayan abordado el aprendizaje de las distintas instancias de instrucción de la técnica puedan resolver problemáticas de su entorno, fortaleciendo la autoconstrucción y la optimización de aquellos espacios que habitan. Para ello se plantean talleres destinados a generar actividades para la comunidad del Club Social, Cultural y Deportivo Vostok de la ciudad de Berisso que quieran incursionar en la técnica musiva, donde transitarán por un proceso formativo en el lenguaje de la construcción, artes visuales y la metodología del mosaico. El intercambio social con la comunidad y sus actores forman parte de nuestro eje conductor reconociendo a su vez nuestra responsabilidad social de arquitecto. Desde el colectivo vivir mosaico, del cual formo parte, hemos trabajado con esta comunidad en 2021, realizando un mural en sus fachadas, donde complementamos la etapa de armado individual para concluir en el armado colectivo del mural. Con la intención de compartir los avances de nuestra propuesta, propiciar el debate sobre la relación de la experimentación como forma de conocimiento, la difusión de nuestras experiencias como extensionistas universitarias nos presentamos en el Congreso de Pensamiento Visual y Comunicación.Facultad de Arquitectura y UrbanismoLaboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf262-272http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168745spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168745Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:55.277SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánime
title Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánime
spellingShingle Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánime
Ravara, Mariel
Arquitectura
Urbanismo
Musivo
Innovación
Producción
Oficio
title_short Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánime
title_full Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánime
title_fullStr Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánime
title_full_unstemmed Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánime
title_sort Construyendo oficios: prácticas innovadoras y solidarias para una sociedad inclusiva y ecuánime
dc.creator.none.fl_str_mv Ravara, Mariel
Barouille, Laura
Castagnasso, Maria Daniela
author Ravara, Mariel
author_facet Ravara, Mariel
Barouille, Laura
Castagnasso, Maria Daniela
author_role author
author2 Barouille, Laura
Castagnasso, Maria Daniela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
Musivo
Innovación
Producción
Oficio
topic Arquitectura
Urbanismo
Musivo
Innovación
Producción
Oficio
dc.description.none.fl_txt_mv La vivencia y prácticas de los diferentes proyectos de extensión de los que formo parte desde 2019, con el estudio de las necesidades, materiales, técnicas y propuestas para la comunidad, me fueron poniendo en contacto con las problemáticas y el territorio, brindándome elementos para seguir avanzando en esta temática que impulsa a los participantes a desarrollar sus propios proyectos de forma individual y colectiva. Construyendo Oficios refiere al desarrollo de la propuesta de Mayor Dedicación en Extensión Universitaria (MDEU) fue presentado en la convocatoria ordinaria de la Universidad Nacional de la Plata del año 2022, acreditado con subsidio en las Convocatorias de Actividades extensionistas año 2023 y 2024. El proyecto se encuentra en ejecución bajo mi dirección, contando con un equipo de trabajo multidisciplinar, que participara según los avances del proyecto. Docencia, arte, cultura e innovación forman parte de nuestro trabajo de equipo multidisciplinar, donde cada uno cumple un rol específico de acción para llevar adelante las actividades de los talleres. Proponer estos talleres desde lo multidisciplinar es comprender nuestro rol y la responsabilidad social de arquitecto. Trabajaremos en la resolución de la problemática de empleo y emprendimiento popular de manera innovadora, solidaria y superadora, contribuyendo a la construcción de conocimientos sobre proyecto y diseño - producción - gestión de colocación- puesta en el mercado - difusión del producto realizado. La meta de esta propuesta es que aquellos participantes que hayan abordado el aprendizaje de las distintas instancias de instrucción de la técnica puedan resolver problemáticas de su entorno, fortaleciendo la autoconstrucción y la optimización de aquellos espacios que habitan. Para ello se plantean talleres destinados a generar actividades para la comunidad del Club Social, Cultural y Deportivo Vostok de la ciudad de Berisso que quieran incursionar en la técnica musiva, donde transitarán por un proceso formativo en el lenguaje de la construcción, artes visuales y la metodología del mosaico. El intercambio social con la comunidad y sus actores forman parte de nuestro eje conductor reconociendo a su vez nuestra responsabilidad social de arquitecto. Desde el colectivo vivir mosaico, del cual formo parte, hemos trabajado con esta comunidad en 2021, realizando un mural en sus fachadas, donde complementamos la etapa de armado individual para concluir en el armado colectivo del mural. Con la intención de compartir los avances de nuestra propuesta, propiciar el debate sobre la relación de la experimentación como forma de conocimiento, la difusión de nuestras experiencias como extensionistas universitarias nos presentamos en el Congreso de Pensamiento Visual y Comunicación.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Laboratorio de Experimentación Gráfica Proyectual del Habitar
description La vivencia y prácticas de los diferentes proyectos de extensión de los que formo parte desde 2019, con el estudio de las necesidades, materiales, técnicas y propuestas para la comunidad, me fueron poniendo en contacto con las problemáticas y el territorio, brindándome elementos para seguir avanzando en esta temática que impulsa a los participantes a desarrollar sus propios proyectos de forma individual y colectiva. Construyendo Oficios refiere al desarrollo de la propuesta de Mayor Dedicación en Extensión Universitaria (MDEU) fue presentado en la convocatoria ordinaria de la Universidad Nacional de la Plata del año 2022, acreditado con subsidio en las Convocatorias de Actividades extensionistas año 2023 y 2024. El proyecto se encuentra en ejecución bajo mi dirección, contando con un equipo de trabajo multidisciplinar, que participara según los avances del proyecto. Docencia, arte, cultura e innovación forman parte de nuestro trabajo de equipo multidisciplinar, donde cada uno cumple un rol específico de acción para llevar adelante las actividades de los talleres. Proponer estos talleres desde lo multidisciplinar es comprender nuestro rol y la responsabilidad social de arquitecto. Trabajaremos en la resolución de la problemática de empleo y emprendimiento popular de manera innovadora, solidaria y superadora, contribuyendo a la construcción de conocimientos sobre proyecto y diseño - producción - gestión de colocación- puesta en el mercado - difusión del producto realizado. La meta de esta propuesta es que aquellos participantes que hayan abordado el aprendizaje de las distintas instancias de instrucción de la técnica puedan resolver problemáticas de su entorno, fortaleciendo la autoconstrucción y la optimización de aquellos espacios que habitan. Para ello se plantean talleres destinados a generar actividades para la comunidad del Club Social, Cultural y Deportivo Vostok de la ciudad de Berisso que quieran incursionar en la técnica musiva, donde transitarán por un proceso formativo en el lenguaje de la construcción, artes visuales y la metodología del mosaico. El intercambio social con la comunidad y sus actores forman parte de nuestro eje conductor reconociendo a su vez nuestra responsabilidad social de arquitecto. Desde el colectivo vivir mosaico, del cual formo parte, hemos trabajado con esta comunidad en 2021, realizando un mural en sus fachadas, donde complementamos la etapa de armado individual para concluir en el armado colectivo del mural. Con la intención de compartir los avances de nuestra propuesta, propiciar el debate sobre la relación de la experimentación como forma de conocimiento, la difusión de nuestras experiencias como extensionistas universitarias nos presentamos en el Congreso de Pensamiento Visual y Comunicación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168745
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3008-9328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
262-272
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260675388243968
score 13.13397