Max Aub, crítico e historiador literario

Autores
Caudet, Francisco
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fundamentado en las semejanzas y diferencias de las consideraciones sobre los autores que se dan en Discurso de la novela española contemporánea y en La prosa española del siglo XIX, este estudio señala la poética del realismo planteada por Max Aub en sus estudios críticos y en sus textos de ficción, modalidades que conviven en su prolífica obra. Se destaca que su contribución al estudio de la literatura española y mexicana es sobresaliente tanto por su enfoque socio-histórico, como por su perspectiva, que no intenta hacer una "historia" de la literatura sino relacionar los procesos de creación que se suceden en el tiempo con la Historia y sus avatares. El autor, que en sus años juveniles había militado en las vanguardias, se decantó, a partir de la guerra civil, por la escritura realista y, como no podía ser menos, su punto de mira estuvo en Galdós. Cuando se remonte en La prosa española a los albores del siglo XIX y vuelva a hacer un recorrido similar a éste para abordar al punto donde empieza el discurso, el análisis del proceso evolutivo de la novela española le reafirmará en su idea de la inevitabilidad del realismo, como único camino por esta "ley española". Los ensayos críticos de Aub refiriéndose a otros autores son, en suma, inseparables de sus personales ideas y cuitas acerca de la teoría y la praxis literaria.
On the basis of similarities and dissimilarities in the consideration of authors dealt with in Discurso de la novela española contemporánea, Francisco Caudet points out Max Aub’s poetics of realism stated in both his critical studies and fiction. This essay shows that Aub’s contribution to the study of Mexican and Spanish literature is outstanding, not only because of his socio-historical approach, but also because of a specific perspective. This does not mean writing a “history” of literature but rather connecting creative processes. Committed during his youth to the avant-garde, Max Aub shifts after the Civil War to a type of new realistic writing. The author highlights Max Aub’s activity as a critic discussing and commenting his sources. Aub’s critical essays cannot be detached from his personal ideas about literary theory and practice.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Letras
literatura española
Max Aub
realismo
crítica literaria
historiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12149

id SEDICI_377fa3bcffcdb314d759c3bc08a6fede
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12149
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Max Aub, crítico e historiador literarioCaudet, FranciscoHumanidadesLetrasliteratura españolaMax Aubrealismocrítica literariahistoriografíaFundamentado en las semejanzas y diferencias de las consideraciones sobre los autores que se dan en <i>Discurso de la novela española contemporánea</i> y en <i>La prosa española del siglo XIX</i>, este estudio señala la poética del realismo planteada por Max Aub en sus estudios críticos y en sus textos de ficción, modalidades que conviven en su prolífica obra. Se destaca que su contribución al estudio de la literatura española y mexicana es sobresaliente tanto por su enfoque socio-histórico, como por su perspectiva, que no intenta hacer una "historia" de la literatura sino relacionar los procesos de creación que se suceden en el tiempo con la Historia y sus avatares. El autor, que en sus años juveniles había militado en las vanguardias, se decantó, a partir de la guerra civil, por la escritura realista y, como no podía ser menos, su punto de mira estuvo en Galdós. Cuando se remonte en <i>La prosa española a los albores del siglo XIX</i> y vuelva a hacer un recorrido similar a éste para abordar al punto donde empieza el discurso, el análisis del proceso evolutivo de la novela española le reafirmará en su idea de la inevitabilidad del realismo, como único camino por esta "ley española". Los ensayos críticos de Aub refiriéndose a otros autores son, en suma, inseparables de sus personales ideas y cuitas acerca de la teoría y la praxis literaria.On the basis of similarities and dissimilarities in the consideration of authors dealt with in <i>Discurso de la novela española contemporánea</i>, Francisco Caudet points out Max Aub’s poetics of realism stated in both his critical studies and fiction. This essay shows that Aub’s contribution to the study of Mexican and Spanish literature is outstanding, not only because of his socio-historical approach, but also because of a specific perspective. This does not mean writing a “history” of literature but rather connecting creative processes. Committed during his youth to the avant-garde, Max Aub shifts after the Civil War to a type of new realistic writing. The author highlights Max Aub’s activity as a critic discussing and commenting his sources. Aub’s critical essays cannot be detached from his personal ideas about literary theory and practice.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-94http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12149<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv03n03a03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/12149Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:33.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Max Aub, crítico e historiador literario
title Max Aub, crítico e historiador literario
spellingShingle Max Aub, crítico e historiador literario
Caudet, Francisco
Humanidades
Letras
literatura española
Max Aub
realismo
crítica literaria
historiografía
title_short Max Aub, crítico e historiador literario
title_full Max Aub, crítico e historiador literario
title_fullStr Max Aub, crítico e historiador literario
title_full_unstemmed Max Aub, crítico e historiador literario
title_sort Max Aub, crítico e historiador literario
dc.creator.none.fl_str_mv Caudet, Francisco
author Caudet, Francisco
author_facet Caudet, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
literatura española
Max Aub
realismo
crítica literaria
historiografía
topic Humanidades
Letras
literatura española
Max Aub
realismo
crítica literaria
historiografía
dc.description.none.fl_txt_mv Fundamentado en las semejanzas y diferencias de las consideraciones sobre los autores que se dan en <i>Discurso de la novela española contemporánea</i> y en <i>La prosa española del siglo XIX</i>, este estudio señala la poética del realismo planteada por Max Aub en sus estudios críticos y en sus textos de ficción, modalidades que conviven en su prolífica obra. Se destaca que su contribución al estudio de la literatura española y mexicana es sobresaliente tanto por su enfoque socio-histórico, como por su perspectiva, que no intenta hacer una "historia" de la literatura sino relacionar los procesos de creación que se suceden en el tiempo con la Historia y sus avatares. El autor, que en sus años juveniles había militado en las vanguardias, se decantó, a partir de la guerra civil, por la escritura realista y, como no podía ser menos, su punto de mira estuvo en Galdós. Cuando se remonte en <i>La prosa española a los albores del siglo XIX</i> y vuelva a hacer un recorrido similar a éste para abordar al punto donde empieza el discurso, el análisis del proceso evolutivo de la novela española le reafirmará en su idea de la inevitabilidad del realismo, como único camino por esta "ley española". Los ensayos críticos de Aub refiriéndose a otros autores son, en suma, inseparables de sus personales ideas y cuitas acerca de la teoría y la praxis literaria.
On the basis of similarities and dissimilarities in the consideration of authors dealt with in <i>Discurso de la novela española contemporánea</i>, Francisco Caudet points out Max Aub’s poetics of realism stated in both his critical studies and fiction. This essay shows that Aub’s contribution to the study of Mexican and Spanish literature is outstanding, not only because of his socio-historical approach, but also because of a specific perspective. This does not mean writing a “history” of literature but rather connecting creative processes. Committed during his youth to the avant-garde, Max Aub shifts after the Civil War to a type of new realistic writing. The author highlights Max Aub’s activity as a critic discussing and commenting his sources. Aub’s critical essays cannot be detached from his personal ideas about literary theory and practice.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Fundamentado en las semejanzas y diferencias de las consideraciones sobre los autores que se dan en <i>Discurso de la novela española contemporánea</i> y en <i>La prosa española del siglo XIX</i>, este estudio señala la poética del realismo planteada por Max Aub en sus estudios críticos y en sus textos de ficción, modalidades que conviven en su prolífica obra. Se destaca que su contribución al estudio de la literatura española y mexicana es sobresaliente tanto por su enfoque socio-histórico, como por su perspectiva, que no intenta hacer una "historia" de la literatura sino relacionar los procesos de creación que se suceden en el tiempo con la Historia y sus avatares. El autor, que en sus años juveniles había militado en las vanguardias, se decantó, a partir de la guerra civil, por la escritura realista y, como no podía ser menos, su punto de mira estuvo en Galdós. Cuando se remonte en <i>La prosa española a los albores del siglo XIX</i> y vuelva a hacer un recorrido similar a éste para abordar al punto donde empieza el discurso, el análisis del proceso evolutivo de la novela española le reafirmará en su idea de la inevitabilidad del realismo, como único camino por esta "ley española". Los ensayos críticos de Aub refiriéndose a otros autores son, en suma, inseparables de sus personales ideas y cuitas acerca de la teoría y la praxis literaria.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12149
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/OLIv03n03a03
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
65-94
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615768403083264
score 13.069144