La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de Aristóteles

Autores
Madrazo, Álvaro
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el περὶ ἰδεῶν, Aristóteles presenta los argumentos que esgrimían los platónicos para postular ideas. El primer grupo de argumentos se basa en las ciencias: dado que hay ciencias, y que por diversas razones no pueden tener como objeto a los particulares, entonces existen las ideas, que son objeto de las ciencias. Luego encontramos tres críticas a estos argumentos: en primer lugar, no prueban la existencia de ideas separadas, sino de universales. En segundo lugar, las mismas razones que llevan a postular ideas de los objetos de las ciencias llevarían a postular ideas de los objetos de las artes. Por último, dado que las artes, al igual que las ciencias, tienen a las ideas como sus objetos, hay que postular ideas de artefactos. Las dos últimas críticas presentan varios problemas para los comentaristas, especialmente la tercera: ¿por qué sería problemático postular ideas de artefactos? En el corpus platónico hay numerosos ejemplos de ideas de artefactos, como lanzadera, mesa y cama, pero Aristóteles sostiene que no eran aceptadas por los platónicos. Se han escrito ríos de tinta sobre este problema. Sin embargo, los especialistas le han dedicado menos atención a la segunda crítica, que considera la existencia de ideas de los objetos de las artes como una consecuencia indeseable para los platónicos. Esta crítica se basa en un presupuesto que amerita ponderación: la analogía entre ἐπιστήμη y τέχνη. Según esta crítica, la única diferencia entre ἐπιστήμη y τέχνη radica en sus objetos: mientras que la medicina tiene como objeto a la salud en sí, la carpintería tiene como objeto al banco en sí. Parecería que no hay ninguna diferencia cognoscitiva entre ellas. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35660

id SEDICI_377ecea83f5aeada5a48fe9fbb273e43
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de AristótelesMadrazo, ÁlvaroHumanidadesFilosofíaEn el περὶ ἰδεῶν, Aristóteles presenta los argumentos que esgrimían los platónicos para postular ideas. El primer grupo de argumentos se basa en las ciencias: dado que hay ciencias, y que por diversas razones no pueden tener como objeto a los particulares, entonces existen las ideas, que son objeto de las ciencias. Luego encontramos tres críticas a estos argumentos: en primer lugar, no prueban la existencia de ideas separadas, sino de universales. En segundo lugar, las mismas razones que llevan a postular ideas de los objetos de las ciencias llevarían a postular ideas de los objetos de las artes. Por último, dado que las artes, al igual que las ciencias, tienen a las ideas como sus objetos, hay que postular ideas de artefactos. Las dos últimas críticas presentan varios problemas para los comentaristas, especialmente la tercera: ¿por qué sería problemático postular ideas de artefactos? En el corpus platónico hay numerosos ejemplos de ideas de artefactos, como lanzadera, mesa y cama, pero Aristóteles sostiene que no eran aceptadas por los platónicos. Se han escrito ríos de tinta sobre este problema. Sin embargo, los especialistas le han dedicado menos atención a la segunda crítica, que considera la existencia de ideas de los objetos de las artes como una consecuencia indeseable para los platónicos. Esta crítica se basa en un presupuesto que amerita ponderación: la analogía entre ἐπιστήμη y τέχνη. Según esta crítica, la única diferencia entre ἐπιστήμη y τέχνη radica en sus objetos: mientras que la medicina tiene como objeto a la salud en sí, la carpintería tiene como objeto al banco en sí. Parecería que no hay ninguna diferencia cognoscitiva entre ellas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Filosofía2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35660spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/aristoteles-frente-a-platon.-el-examen-critico-de-la-teoria-de-las-ideas-en-el-tratado-peri-ideon/Madrazo-%20Alvaro.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:21.385SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de Aristóteles
title La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de Aristóteles
spellingShingle La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de Aristóteles
Madrazo, Álvaro
Humanidades
Filosofía
title_short La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de Aristóteles
title_full La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de Aristóteles
title_fullStr La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de Aristóteles
title_full_unstemmed La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de Aristóteles
title_sort La analogía <i>epistéme-téchne</i> en el <i>Perí Ideón</i> de Aristóteles
dc.creator.none.fl_str_mv Madrazo, Álvaro
author Madrazo, Álvaro
author_facet Madrazo, Álvaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv En el περὶ ἰδεῶν, Aristóteles presenta los argumentos que esgrimían los platónicos para postular ideas. El primer grupo de argumentos se basa en las ciencias: dado que hay ciencias, y que por diversas razones no pueden tener como objeto a los particulares, entonces existen las ideas, que son objeto de las ciencias. Luego encontramos tres críticas a estos argumentos: en primer lugar, no prueban la existencia de ideas separadas, sino de universales. En segundo lugar, las mismas razones que llevan a postular ideas de los objetos de las ciencias llevarían a postular ideas de los objetos de las artes. Por último, dado que las artes, al igual que las ciencias, tienen a las ideas como sus objetos, hay que postular ideas de artefactos. Las dos últimas críticas presentan varios problemas para los comentaristas, especialmente la tercera: ¿por qué sería problemático postular ideas de artefactos? En el corpus platónico hay numerosos ejemplos de ideas de artefactos, como lanzadera, mesa y cama, pero Aristóteles sostiene que no eran aceptadas por los platónicos. Se han escrito ríos de tinta sobre este problema. Sin embargo, los especialistas le han dedicado menos atención a la segunda crítica, que considera la existencia de ideas de los objetos de las artes como una consecuencia indeseable para los platónicos. Esta crítica se basa en un presupuesto que amerita ponderación: la analogía entre ἐπιστήμη y τέχνη. Según esta crítica, la única diferencia entre ἐπιστήμη y τέχνη radica en sus objetos: mientras que la medicina tiene como objeto a la salud en sí, la carpintería tiene como objeto al banco en sí. Parecería que no hay ninguna diferencia cognoscitiva entre ellas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Filosofía
description En el περὶ ἰδεῶν, Aristóteles presenta los argumentos que esgrimían los platónicos para postular ideas. El primer grupo de argumentos se basa en las ciencias: dado que hay ciencias, y que por diversas razones no pueden tener como objeto a los particulares, entonces existen las ideas, que son objeto de las ciencias. Luego encontramos tres críticas a estos argumentos: en primer lugar, no prueban la existencia de ideas separadas, sino de universales. En segundo lugar, las mismas razones que llevan a postular ideas de los objetos de las ciencias llevarían a postular ideas de los objetos de las artes. Por último, dado que las artes, al igual que las ciencias, tienen a las ideas como sus objetos, hay que postular ideas de artefactos. Las dos últimas críticas presentan varios problemas para los comentaristas, especialmente la tercera: ¿por qué sería problemático postular ideas de artefactos? En el corpus platónico hay numerosos ejemplos de ideas de artefactos, como lanzadera, mesa y cama, pero Aristóteles sostiene que no eran aceptadas por los platónicos. Se han escrito ríos de tinta sobre este problema. Sin embargo, los especialistas le han dedicado menos atención a la segunda crítica, que considera la existencia de ideas de los objetos de las artes como una consecuencia indeseable para los platónicos. Esta crítica se basa en un presupuesto que amerita ponderación: la analogía entre ἐπιστήμη y τέχνη. Según esta crítica, la única diferencia entre ἐπιστήμη y τέχνη radica en sus objetos: mientras que la medicina tiene como objeto a la salud en sí, la carpintería tiene como objeto al banco en sí. Parecería que no hay ninguna diferencia cognoscitiva entre ellas. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas-2011/actas-2011/aristoteles-frente-a-platon.-el-examen-critico-de-la-teoria-de-las-ideas-en-el-tratado-peri-ideon/Madrazo-%20Alvaro.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615857557209088
score 13.070432