El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)

Autores
Cura Azar, Claudia Gabriela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Juan José Castelli: verbo inflamado del cabildo del 22 de Mayo de 1810. Juan José Castelli: víctima fatal de un cáncer de lengua que lo lleva a dormir eternamente el 12 de octubre de 1812. La muerte de Castelli se ve envuelta en una turbulencia de agonía física y agonía política. Los últimos días del “Representante de los hacendados” se dividen entre medicinas para mitigar el dolor y arresto domiciliario motivado por un proceso judicial que el Primer Triunvirato le inicia el 5 de diciembre de 1811. El presente trabajo tiene como objetivos: Exponer el proceso judicial contra el Dr. Juan José Castelli estableciendo las características del mismo, de los jueces intervinientes en la causa, de los testigos designados para prestar declaración y así como el contexto histórico en el que se desarrolla; Identificar las ideas políticas de Juan José Castelli a partir del análisis de los escritos por él redactados en el marco del proceso que se le sigue por los acontecimientos del Desaguadero, Alto Perú. Dichos escritos se elaboran en virtud de solicitar explicaciones concretas sobre: el arresto que se le impone, las condiciones legales de su persona y la urgente necesidad de otorgar a su causa mayor celeridad a raíz de su estado de salud. La amplitud del los objetivos exige que la tarea de investigación sea dividida en dos partes para su mejor elaboración. De allí que en esta ocasión se expondrán los resultados del trabajo referido al primer objetivo. En esta Primera Parte se establecerán: 1) Contexto histórico; 2) Estado de la Justicia entre 1811 y 1812 en el Río de la Plata. Tipo de proceso llevado a cabo contra Juan José Castelli; 3) Desarrollo del proceso (Jueces, testigos, interrogatorio). Para la elaboración de esta primera parte se han utilizado fuentes extraídas de los tomos de la Biblioteca de Mayo así como del periódico “La Gazeta” , se han consultado obras específicas de Historia Argentina referidas a la época como “Historia de la Nación Argentina” de la Academia Nacional de la Historia, “Nueva Historia Argentina” de editorial Sudamericana. En cuanto a la figura del Dr. Castelli, se ha recurrido a las obras de Julio C. Chávez, de Armando Alonso Piñeiro, a la novela de Andrés Rivera y al trabajo de la Dra. Teresita Frugoni de Fritzche. Para el tema del estado de la justicia en la época estudiada han sido de vital importancia las obras de la Dra. Cristina Seghesso de López Aragón, del Dr. Abelardo Levaggi y del Dr. R. Zorraquín Becu. Para este terma, también, se consultó el análisis de la disputa de poderes en el Río de la Plata entre 1810 y 1816 de la Dra. Marcela Ternavasio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Juan José Castelli
juicio
Justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133501

id SEDICI_377d73db6afddfadb23f4e312180d1b8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133501
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)Cura Azar, Claudia GabrielaHistoriaJuan José CastellijuicioJusticiaJuan José Castelli: verbo inflamado del cabildo del 22 de Mayo de 1810. Juan José Castelli: víctima fatal de un cáncer de lengua que lo lleva a dormir eternamente el 12 de octubre de 1812. La muerte de Castelli se ve envuelta en una turbulencia de agonía física y agonía política. Los últimos días del “Representante de los hacendados” se dividen entre medicinas para mitigar el dolor y arresto domiciliario motivado por un proceso judicial que el Primer Triunvirato le inicia el 5 de diciembre de 1811. El presente trabajo tiene como objetivos: Exponer el proceso judicial contra el Dr. Juan José Castelli estableciendo las características del mismo, de los jueces intervinientes en la causa, de los testigos designados para prestar declaración y así como el contexto histórico en el que se desarrolla; Identificar las ideas políticas de Juan José Castelli a partir del análisis de los escritos por él redactados en el marco del proceso que se le sigue por los acontecimientos del Desaguadero, Alto Perú. Dichos escritos se elaboran en virtud de solicitar explicaciones concretas sobre: el arresto que se le impone, las condiciones legales de su persona y la urgente necesidad de otorgar a su causa mayor celeridad a raíz de su estado de salud. La amplitud del los objetivos exige que la tarea de investigación sea dividida en dos partes para su mejor elaboración. De allí que en esta ocasión se expondrán los resultados del trabajo referido al primer objetivo. En esta Primera Parte se establecerán: 1) Contexto histórico; 2) Estado de la Justicia entre 1811 y 1812 en el Río de la Plata. Tipo de proceso llevado a cabo contra Juan José Castelli; 3) Desarrollo del proceso (Jueces, testigos, interrogatorio). Para la elaboración de esta primera parte se han utilizado fuentes extraídas de los tomos de la Biblioteca de Mayo así como del periódico “La Gazeta” , se han consultado obras específicas de Historia Argentina referidas a la época como “Historia de la Nación Argentina” de la Academia Nacional de la Historia, “Nueva Historia Argentina” de editorial Sudamericana. En cuanto a la figura del Dr. Castelli, se ha recurrido a las obras de Julio C. Chávez, de Armando Alonso Piñeiro, a la novela de Andrés Rivera y al trabajo de la Dra. Teresita Frugoni de Fritzche. Para el tema del estado de la justicia en la época estudiada han sido de vital importancia las obras de la Dra. Cristina Seghesso de López Aragón, del Dr. Abelardo Levaggi y del Dr. R. Zorraquín Becu. Para este terma, también, se consultó el análisis de la disputa de poderes en el Río de la Plata entre 1810 y 1816 de la Dra. Marcela Ternavasio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:39.935SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)
title El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)
spellingShingle El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)
Cura Azar, Claudia Gabriela
Historia
Juan José Castelli
juicio
Justicia
title_short El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)
title_full El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)
title_fullStr El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)
title_full_unstemmed El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)
title_sort El juicio al Dr. Juan José Castelli (Primera parte)
dc.creator.none.fl_str_mv Cura Azar, Claudia Gabriela
author Cura Azar, Claudia Gabriela
author_facet Cura Azar, Claudia Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Juan José Castelli
juicio
Justicia
topic Historia
Juan José Castelli
juicio
Justicia
dc.description.none.fl_txt_mv Juan José Castelli: verbo inflamado del cabildo del 22 de Mayo de 1810. Juan José Castelli: víctima fatal de un cáncer de lengua que lo lleva a dormir eternamente el 12 de octubre de 1812. La muerte de Castelli se ve envuelta en una turbulencia de agonía física y agonía política. Los últimos días del “Representante de los hacendados” se dividen entre medicinas para mitigar el dolor y arresto domiciliario motivado por un proceso judicial que el Primer Triunvirato le inicia el 5 de diciembre de 1811. El presente trabajo tiene como objetivos: Exponer el proceso judicial contra el Dr. Juan José Castelli estableciendo las características del mismo, de los jueces intervinientes en la causa, de los testigos designados para prestar declaración y así como el contexto histórico en el que se desarrolla; Identificar las ideas políticas de Juan José Castelli a partir del análisis de los escritos por él redactados en el marco del proceso que se le sigue por los acontecimientos del Desaguadero, Alto Perú. Dichos escritos se elaboran en virtud de solicitar explicaciones concretas sobre: el arresto que se le impone, las condiciones legales de su persona y la urgente necesidad de otorgar a su causa mayor celeridad a raíz de su estado de salud. La amplitud del los objetivos exige que la tarea de investigación sea dividida en dos partes para su mejor elaboración. De allí que en esta ocasión se expondrán los resultados del trabajo referido al primer objetivo. En esta Primera Parte se establecerán: 1) Contexto histórico; 2) Estado de la Justicia entre 1811 y 1812 en el Río de la Plata. Tipo de proceso llevado a cabo contra Juan José Castelli; 3) Desarrollo del proceso (Jueces, testigos, interrogatorio). Para la elaboración de esta primera parte se han utilizado fuentes extraídas de los tomos de la Biblioteca de Mayo así como del periódico “La Gazeta” , se han consultado obras específicas de Historia Argentina referidas a la época como “Historia de la Nación Argentina” de la Academia Nacional de la Historia, “Nueva Historia Argentina” de editorial Sudamericana. En cuanto a la figura del Dr. Castelli, se ha recurrido a las obras de Julio C. Chávez, de Armando Alonso Piñeiro, a la novela de Andrés Rivera y al trabajo de la Dra. Teresita Frugoni de Fritzche. Para el tema del estado de la justicia en la época estudiada han sido de vital importancia las obras de la Dra. Cristina Seghesso de López Aragón, del Dr. Abelardo Levaggi y del Dr. R. Zorraquín Becu. Para este terma, también, se consultó el análisis de la disputa de poderes en el Río de la Plata entre 1810 y 1816 de la Dra. Marcela Ternavasio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Juan José Castelli: verbo inflamado del cabildo del 22 de Mayo de 1810. Juan José Castelli: víctima fatal de un cáncer de lengua que lo lleva a dormir eternamente el 12 de octubre de 1812. La muerte de Castelli se ve envuelta en una turbulencia de agonía física y agonía política. Los últimos días del “Representante de los hacendados” se dividen entre medicinas para mitigar el dolor y arresto domiciliario motivado por un proceso judicial que el Primer Triunvirato le inicia el 5 de diciembre de 1811. El presente trabajo tiene como objetivos: Exponer el proceso judicial contra el Dr. Juan José Castelli estableciendo las características del mismo, de los jueces intervinientes en la causa, de los testigos designados para prestar declaración y así como el contexto histórico en el que se desarrolla; Identificar las ideas políticas de Juan José Castelli a partir del análisis de los escritos por él redactados en el marco del proceso que se le sigue por los acontecimientos del Desaguadero, Alto Perú. Dichos escritos se elaboran en virtud de solicitar explicaciones concretas sobre: el arresto que se le impone, las condiciones legales de su persona y la urgente necesidad de otorgar a su causa mayor celeridad a raíz de su estado de salud. La amplitud del los objetivos exige que la tarea de investigación sea dividida en dos partes para su mejor elaboración. De allí que en esta ocasión se expondrán los resultados del trabajo referido al primer objetivo. En esta Primera Parte se establecerán: 1) Contexto histórico; 2) Estado de la Justicia entre 1811 y 1812 en el Río de la Plata. Tipo de proceso llevado a cabo contra Juan José Castelli; 3) Desarrollo del proceso (Jueces, testigos, interrogatorio). Para la elaboración de esta primera parte se han utilizado fuentes extraídas de los tomos de la Biblioteca de Mayo así como del periódico “La Gazeta” , se han consultado obras específicas de Historia Argentina referidas a la época como “Historia de la Nación Argentina” de la Academia Nacional de la Historia, “Nueva Historia Argentina” de editorial Sudamericana. En cuanto a la figura del Dr. Castelli, se ha recurrido a las obras de Julio C. Chávez, de Armando Alonso Piñeiro, a la novela de Andrés Rivera y al trabajo de la Dra. Teresita Frugoni de Fritzche. Para el tema del estado de la justicia en la época estudiada han sido de vital importancia las obras de la Dra. Cristina Seghesso de López Aragón, del Dr. Abelardo Levaggi y del Dr. R. Zorraquín Becu. Para este terma, también, se consultó el análisis de la disputa de poderes en el Río de la Plata entre 1810 y 1816 de la Dra. Marcela Ternavasio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133501
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133501
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260557265108992
score 13.13397