Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La Plata

Autores
Otondo, Elena; Mazur, Evangelina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito surge a partir de una propuesta de investigación sobre masculinidades, riesgo y salud, que fue pensada como línea de trabajo específica en el marco de un Proyecto de Investigación sobre masculinidades y riesgo, con el objeto de explorar dimensiones de género en la atención de la salud en un hospital público en la ciudad de La Plata.1 Las indagaciones sobre género y salud son atravesadas por la dimensiones de clase, socio- políticas, migraciones, trabajo, vinculares, las distintas representaciones sociales, entre otras; en el marco de la tensión preexistente entre las concepciones universalistas y particularistas, haciendo eje en este caso respecto de la salud, en el modelo médico hegemónico y las prácticas alternativas de cuidados sobre la salud-enfermedad. Así, nos propusimos en primer lugar, conocer motivos de consulta y modos de atención, según género en el hospital, al mismo tiempo, tratar de identificar modos de combinación de sistemas médicos diversos y/o prácticas alternativas en el diagnóstico y tratamiento de padecimientos. Para finalmente, tratar de aportar a la construcción de una mirada con perspectiva de género, en la interculturalidad, en el entramado de los procesos salud-enfermedad–atención–cuidado. Compartimos a continuación nuestro punto de partida junto a preguntas que fueron surgiendo en las primeras aproximaciones al campo, para cerrar esta presentación con otros interrogantes que más que cerrar el tema lo amplían y complejizan.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 8: Pensar las masculinidades en tiempos de disputas.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Salud
Género
Hospital público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94039

id SEDICI_3770056389be537ae9f35e559948a8f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94039
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La PlataOtondo, ElenaMazur, EvangelinaTrabajo SocialSaludGéneroHospital públicoEl presente escrito surge a partir de una propuesta de investigación sobre masculinidades, riesgo y salud, que fue pensada como línea de trabajo específica en el marco de un Proyecto de Investigación sobre masculinidades y riesgo, con el objeto de explorar dimensiones de género en la atención de la salud en un hospital público en la ciudad de La Plata.1 Las indagaciones sobre género y salud son atravesadas por la dimensiones de clase, socio- políticas, migraciones, trabajo, vinculares, las distintas representaciones sociales, entre otras; en el marco de la tensión preexistente entre las concepciones universalistas y particularistas, haciendo eje en este caso respecto de la salud, en el modelo médico hegemónico y las prácticas alternativas de cuidados sobre la salud-enfermedad. Así, nos propusimos en primer lugar, conocer motivos de consulta y modos de atención, según género en el hospital, al mismo tiempo, tratar de identificar modos de combinación de sistemas médicos diversos y/o prácticas alternativas en el diagnóstico y tratamiento de padecimientos. Para finalmente, tratar de aportar a la construcción de una mirada con perspectiva de género, en la interculturalidad, en el entramado de los procesos salud-enfermedad–atención–cuidado. Compartimos a continuación nuestro punto de partida junto a preguntas que fueron surgiendo en las primeras aproximaciones al campo, para cerrar esta presentación con otros interrogantes que más que cerrar el tema lo amplían y complejizan.Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.Grupo de trabajo 8: Pensar las masculinidades en tiempos de disputas.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94039spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:58:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94039Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:58:53.721SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La Plata
title Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La Plata
spellingShingle Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La Plata
Otondo, Elena
Trabajo Social
Salud
Género
Hospital público
title_short Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La Plata
title_full Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La Plata
title_fullStr Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La Plata
title_full_unstemmed Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La Plata
title_sort Masculinidades y salud: aportes sobre el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado en un hospital público en La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Otondo, Elena
Mazur, Evangelina
author Otondo, Elena
author_facet Otondo, Elena
Mazur, Evangelina
author_role author
author2 Mazur, Evangelina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Salud
Género
Hospital público
topic Trabajo Social
Salud
Género
Hospital público
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito surge a partir de una propuesta de investigación sobre masculinidades, riesgo y salud, que fue pensada como línea de trabajo específica en el marco de un Proyecto de Investigación sobre masculinidades y riesgo, con el objeto de explorar dimensiones de género en la atención de la salud en un hospital público en la ciudad de La Plata.1 Las indagaciones sobre género y salud son atravesadas por la dimensiones de clase, socio- políticas, migraciones, trabajo, vinculares, las distintas representaciones sociales, entre otras; en el marco de la tensión preexistente entre las concepciones universalistas y particularistas, haciendo eje en este caso respecto de la salud, en el modelo médico hegemónico y las prácticas alternativas de cuidados sobre la salud-enfermedad. Así, nos propusimos en primer lugar, conocer motivos de consulta y modos de atención, según género en el hospital, al mismo tiempo, tratar de identificar modos de combinación de sistemas médicos diversos y/o prácticas alternativas en el diagnóstico y tratamiento de padecimientos. Para finalmente, tratar de aportar a la construcción de una mirada con perspectiva de género, en la interculturalidad, en el entramado de los procesos salud-enfermedad–atención–cuidado. Compartimos a continuación nuestro punto de partida junto a preguntas que fueron surgiendo en las primeras aproximaciones al campo, para cerrar esta presentación con otros interrogantes que más que cerrar el tema lo amplían y complejizan.
Eje temático 1: Neoliberalismo y desigualdades sociales. Precariedades de la vida cotidiana y de la trama institucional.
Grupo de trabajo 8: Pensar las masculinidades en tiempos de disputas.
Facultad de Trabajo Social
description El presente escrito surge a partir de una propuesta de investigación sobre masculinidades, riesgo y salud, que fue pensada como línea de trabajo específica en el marco de un Proyecto de Investigación sobre masculinidades y riesgo, con el objeto de explorar dimensiones de género en la atención de la salud en un hospital público en la ciudad de La Plata.1 Las indagaciones sobre género y salud son atravesadas por la dimensiones de clase, socio- políticas, migraciones, trabajo, vinculares, las distintas representaciones sociales, entre otras; en el marco de la tensión preexistente entre las concepciones universalistas y particularistas, haciendo eje en este caso respecto de la salud, en el modelo médico hegemónico y las prácticas alternativas de cuidados sobre la salud-enfermedad. Así, nos propusimos en primer lugar, conocer motivos de consulta y modos de atención, según género en el hospital, al mismo tiempo, tratar de identificar modos de combinación de sistemas médicos diversos y/o prácticas alternativas en el diagnóstico y tratamiento de padecimientos. Para finalmente, tratar de aportar a la construcción de una mirada con perspectiva de género, en la interculturalidad, en el entramado de los procesos salud-enfermedad–atención–cuidado. Compartimos a continuación nuestro punto de partida junto a preguntas que fueron surgiendo en las primeras aproximaciones al campo, para cerrar esta presentación con otros interrogantes que más que cerrar el tema lo amplían y complejizan.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94039
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94039
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978631257653248
score 13.087074