Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidos

Autores
Tosini, Marcelo Alejandro; Deschamps, Jean-Pierre
Año de publicación
1998
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El codiseño surge como un desarrollo conjunto de componentes de hardware y software para obtener un diseño completo de un sistema específico. Desde no hace mucho tiempo atrás se comenzó a trabajar intensivamente en técnicas de especificación, diseño y síntesis de sistemas mixtos de hardware y software, teniendo siempre en cuenta que los desarrollos deben poseer dos cualidades importantes: capacidad de simulación de las diferentes etapas de síntesis del sistema, por un lado, y por otro lado, la posibilidad de particionado del sistema en sub-sistemas relativamente independientes que podrán ser implementados oportunamente en hardware (FPGA, ASIC) o software (sobre la base de programas corriendo sobre una plataforma estándar a partir de microprocesadores). En general es aceptable pensar el sistema como una descripción en algún lenguaje de especificación determinado (apto para la especificación de sistemas de este tipo) y a partir del mismo aplicar ciertas transformaciones (que involucran tomas de decisión determinadas) para `depurarlo' gradualmente hasta obtener una instancia del sistema expresada como dos conjuntos de tareas `materializables' en software y en hardware. Entonces, el punto de partida del desarrollo de un sistema dedicado es una descripción funcional en un lenguaje de alto nivel que permita la descripción de: procesos (tareas) concurrentes con mecanismos de sincronización y comunicación; comportamientos diferentes, con transiciones entre unos y otros definidas por eventos; y descomposiciones jerárquicas. Además la descripción tiene que ser simulable. El lenguaje estudiado es Ada, que fue creado precisamente para la programación de sistemas en tiempo real. Por tanto no cabe duda de que permite especificar y simular el funcionamiento de sistemas dedicados. Además tiene una estructura parecida a la del lenguaje de descripción de circuitos VHDL que se utilizará para la especificación de los procesadores y de las interfaces de comunicación. Aún así, el lenguaje adolece de algunas deficiencias, ya que no soporta implícitamente transiciones de estados y descomposición jerárquica; dos características necesarias a la hora de especificar requerimientos de un sistema embebido. El trabajo propone soluciones que permiten modelizar descomposiciones jerárquicas a más de un nivel descritas en un metalenguaje a partir del cual se puedan generar las estructuras de código Ada necesarias para soportar descripciones jerárquicas. A partir de estas estructuras es posible definir sistemas embebidos completos partiendo de descripciones jerárquicas completas, que puedan ser simulados en el enterno Ada y posteriormente sintetizados convenientemente a fin de proveer sendas descripciones de procesos materializables en hardware y software además de los canales de comunicación necesarios.
Sistemas Distribuidos - Redes Concurrencia - Sesión de pósters
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
Informática
Real-time and embedded systems
codiseño
Real-time systems and embedded systems
sistemas embebidos
Simulation
simulación
ada
metalenguaje
descripción de circuitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24563

id SEDICI_37101350418632a2ef3e48a45063e6ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24563
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidosTosini, Marcelo AlejandroDeschamps, Jean-PierreCiencias InformáticasInformáticaReal-time and embedded systemscodiseñoReal-time systems and embedded systemssistemas embebidosSimulationsimulaciónadametalenguajedescripción de circuitosEl codiseño surge como un desarrollo conjunto de componentes de hardware y software para obtener un diseño completo de un sistema específico. Desde no hace mucho tiempo atrás se comenzó a trabajar intensivamente en técnicas de especificación, diseño y síntesis de sistemas mixtos de hardware y software, teniendo siempre en cuenta que los desarrollos deben poseer dos cualidades importantes: capacidad de simulación de las diferentes etapas de síntesis del sistema, por un lado, y por otro lado, la posibilidad de particionado del sistema en sub-sistemas relativamente independientes que podrán ser implementados oportunamente en hardware (FPGA, ASIC) o software (sobre la base de programas corriendo sobre una plataforma estándar a partir de microprocesadores). En general es aceptable pensar el sistema como una descripción en algún lenguaje de especificación determinado (apto para la especificación de sistemas de este tipo) y a partir del mismo aplicar ciertas transformaciones (que involucran tomas de decisión determinadas) para `depurarlo' gradualmente hasta obtener una instancia del sistema expresada como dos conjuntos de tareas `materializables' en software y en hardware. Entonces, el punto de partida del desarrollo de un sistema dedicado es una descripción funcional en un lenguaje de alto nivel que permita la descripción de: procesos (tareas) concurrentes con mecanismos de sincronización y comunicación; comportamientos diferentes, con transiciones entre unos y otros definidas por eventos; y descomposiciones jerárquicas. Además la descripción tiene que ser simulable. El lenguaje estudiado es Ada, que fue creado precisamente para la programación de sistemas en tiempo real. Por tanto no cabe duda de que permite especificar y simular el funcionamiento de sistemas dedicados. Además tiene una estructura parecida a la del lenguaje de descripción de circuitos VHDL que se utilizará para la especificación de los procesadores y de las interfaces de comunicación. Aún así, el lenguaje adolece de algunas deficiencias, ya que no soporta implícitamente transiciones de estados y descomposición jerárquica; dos características necesarias a la hora de especificar requerimientos de un sistema embebido. El trabajo propone soluciones que permiten modelizar descomposiciones jerárquicas a más de un nivel descritas en un metalenguaje a partir del cual se puedan generar las estructuras de código Ada necesarias para soportar descripciones jerárquicas. A partir de estas estructuras es posible definir sistemas embebidos completos partiendo de descripciones jerárquicas completas, que puedan ser simulados en el enterno Ada y posteriormente sintetizados convenientemente a fin de proveer sendas descripciones de procesos materializables en hardware y software además de los canales de comunicación necesarios.Sistemas Distribuidos - Redes Concurrencia - Sesión de póstersRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)1998-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24563spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:40.487SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidos
title Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidos
spellingShingle Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidos
Tosini, Marcelo Alejandro
Ciencias Informáticas
Informática
Real-time and embedded systems
codiseño
Real-time systems and embedded systems
sistemas embebidos
Simulation
simulación
ada
metalenguaje
descripción de circuitos
title_short Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidos
title_full Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidos
title_fullStr Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidos
title_full_unstemmed Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidos
title_sort Soporte para descripción de descomposiciones jerárquicas en ADA para descripción de sistemas embebidos
dc.creator.none.fl_str_mv Tosini, Marcelo Alejandro
Deschamps, Jean-Pierre
author Tosini, Marcelo Alejandro
author_facet Tosini, Marcelo Alejandro
Deschamps, Jean-Pierre
author_role author
author2 Deschamps, Jean-Pierre
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Informática
Real-time and embedded systems
codiseño
Real-time systems and embedded systems
sistemas embebidos
Simulation
simulación
ada
metalenguaje
descripción de circuitos
topic Ciencias Informáticas
Informática
Real-time and embedded systems
codiseño
Real-time systems and embedded systems
sistemas embebidos
Simulation
simulación
ada
metalenguaje
descripción de circuitos
dc.description.none.fl_txt_mv El codiseño surge como un desarrollo conjunto de componentes de hardware y software para obtener un diseño completo de un sistema específico. Desde no hace mucho tiempo atrás se comenzó a trabajar intensivamente en técnicas de especificación, diseño y síntesis de sistemas mixtos de hardware y software, teniendo siempre en cuenta que los desarrollos deben poseer dos cualidades importantes: capacidad de simulación de las diferentes etapas de síntesis del sistema, por un lado, y por otro lado, la posibilidad de particionado del sistema en sub-sistemas relativamente independientes que podrán ser implementados oportunamente en hardware (FPGA, ASIC) o software (sobre la base de programas corriendo sobre una plataforma estándar a partir de microprocesadores). En general es aceptable pensar el sistema como una descripción en algún lenguaje de especificación determinado (apto para la especificación de sistemas de este tipo) y a partir del mismo aplicar ciertas transformaciones (que involucran tomas de decisión determinadas) para `depurarlo' gradualmente hasta obtener una instancia del sistema expresada como dos conjuntos de tareas `materializables' en software y en hardware. Entonces, el punto de partida del desarrollo de un sistema dedicado es una descripción funcional en un lenguaje de alto nivel que permita la descripción de: procesos (tareas) concurrentes con mecanismos de sincronización y comunicación; comportamientos diferentes, con transiciones entre unos y otros definidas por eventos; y descomposiciones jerárquicas. Además la descripción tiene que ser simulable. El lenguaje estudiado es Ada, que fue creado precisamente para la programación de sistemas en tiempo real. Por tanto no cabe duda de que permite especificar y simular el funcionamiento de sistemas dedicados. Además tiene una estructura parecida a la del lenguaje de descripción de circuitos VHDL que se utilizará para la especificación de los procesadores y de las interfaces de comunicación. Aún así, el lenguaje adolece de algunas deficiencias, ya que no soporta implícitamente transiciones de estados y descomposición jerárquica; dos características necesarias a la hora de especificar requerimientos de un sistema embebido. El trabajo propone soluciones que permiten modelizar descomposiciones jerárquicas a más de un nivel descritas en un metalenguaje a partir del cual se puedan generar las estructuras de código Ada necesarias para soportar descripciones jerárquicas. A partir de estas estructuras es posible definir sistemas embebidos completos partiendo de descripciones jerárquicas completas, que puedan ser simulados en el enterno Ada y posteriormente sintetizados convenientemente a fin de proveer sendas descripciones de procesos materializables en hardware y software además de los canales de comunicación necesarios.
Sistemas Distribuidos - Redes Concurrencia - Sesión de pósters
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El codiseño surge como un desarrollo conjunto de componentes de hardware y software para obtener un diseño completo de un sistema específico. Desde no hace mucho tiempo atrás se comenzó a trabajar intensivamente en técnicas de especificación, diseño y síntesis de sistemas mixtos de hardware y software, teniendo siempre en cuenta que los desarrollos deben poseer dos cualidades importantes: capacidad de simulación de las diferentes etapas de síntesis del sistema, por un lado, y por otro lado, la posibilidad de particionado del sistema en sub-sistemas relativamente independientes que podrán ser implementados oportunamente en hardware (FPGA, ASIC) o software (sobre la base de programas corriendo sobre una plataforma estándar a partir de microprocesadores). En general es aceptable pensar el sistema como una descripción en algún lenguaje de especificación determinado (apto para la especificación de sistemas de este tipo) y a partir del mismo aplicar ciertas transformaciones (que involucran tomas de decisión determinadas) para `depurarlo' gradualmente hasta obtener una instancia del sistema expresada como dos conjuntos de tareas `materializables' en software y en hardware. Entonces, el punto de partida del desarrollo de un sistema dedicado es una descripción funcional en un lenguaje de alto nivel que permita la descripción de: procesos (tareas) concurrentes con mecanismos de sincronización y comunicación; comportamientos diferentes, con transiciones entre unos y otros definidas por eventos; y descomposiciones jerárquicas. Además la descripción tiene que ser simulable. El lenguaje estudiado es Ada, que fue creado precisamente para la programación de sistemas en tiempo real. Por tanto no cabe duda de que permite especificar y simular el funcionamiento de sistemas dedicados. Además tiene una estructura parecida a la del lenguaje de descripción de circuitos VHDL que se utilizará para la especificación de los procesadores y de las interfaces de comunicación. Aún así, el lenguaje adolece de algunas deficiencias, ya que no soporta implícitamente transiciones de estados y descomposición jerárquica; dos características necesarias a la hora de especificar requerimientos de un sistema embebido. El trabajo propone soluciones que permiten modelizar descomposiciones jerárquicas a más de un nivel descritas en un metalenguaje a partir del cual se puedan generar las estructuras de código Ada necesarias para soportar descripciones jerárquicas. A partir de estas estructuras es posible definir sistemas embebidos completos partiendo de descripciones jerárquicas completas, que puedan ser simulados en el enterno Ada y posteriormente sintetizados convenientemente a fin de proveer sendas descripciones de procesos materializables en hardware y software además de los canales de comunicación necesarios.
publishDate 1998
dc.date.none.fl_str_mv 1998-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24563
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260126092754944
score 13.13397