Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempo

Autores
Correa, Sol
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Your body is a battleground: un rostro dividido en dos. Un primer plano. Una imagen. De un lado, el negativo (la auto referencia a la técnica); del otro, el cuerpo, la representación. En el medio, el verbo, el discurso. Es la obra de Barbara Kruger, que aunque es de 1989 (casi 30 años atrás), hoy, su sentencia o apelación me resuena en casi todos los textos de las autoras que componen este número. Sí, “tu cuerpo es un campo de batalla” se lee en cada entrelínea y en cada pregunta que se despliega sobre los objetos de estudio: en el vínculo con el biopoder (en tanto cyborg), en su relación con las máquinas (con una singer, por ejemplo, con un sampler o un circuito integrado), en la construcción de la subjetividad a partir de la decodificación de un gesto o de un software que afilia tus rasgos faciales a los de un estudiante desaparecido de Ayotzinapa, e, incluso, en los dispositivos tecnológicos que emplea el arte para afirmar en el siglo XXI que: ser no es tener cuerpo, ni morir es desaparecer. Cada uno de estos textos alienta a pensar que el cuerpo como campo de batalla es un espacio y, también, un arma. Un espacio físico y simbólico y un arma de creación y transformación. Entonces ¿cómo no centrar la atención en el cuerpo? ¿Cómo no hacer que el arte performático se apropie de él como recurso imprescindible, lo arrebate de las aguas mansas de la materia y lo estampe contra la realidad algorítmica, su espacio circundante y relacional?
Facultad de Artes
Materia
Bellas Artes
cuerpo
Tecnología
Discurso
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148274

id SEDICI_36a7741dc36126e960a69f6c1ea06932
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148274
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempoCorrea, SolBellas ArtescuerpoTecnologíaDiscursoYour body is a battleground: un rostro dividido en dos. Un primer plano. Una imagen. De un lado, el negativo (la auto referencia a la técnica); del otro, el cuerpo, la representación. En el medio, el verbo, el discurso. Es la obra de Barbara Kruger, que aunque es de 1989 (casi 30 años atrás), hoy, su sentencia o apelación me resuena en casi todos los textos de las autoras que componen este número. Sí, “tu cuerpo es un campo de batalla” se lee en cada entrelínea y en cada pregunta que se despliega sobre los objetos de estudio: en el vínculo con el biopoder (en tanto cyborg), en su relación con las máquinas (con una singer, por ejemplo, con un sampler o un circuito integrado), en la construcción de la subjetividad a partir de la decodificación de un gesto o de un software que afilia tus rasgos faciales a los de un estudiante desaparecido de Ayotzinapa, e, incluso, en los dispositivos tecnológicos que emplea el arte para afirmar en el siglo XXI que: ser no es tener cuerpo, ni morir es desaparecer. Cada uno de estos textos alienta a pensar que el cuerpo como campo de batalla es un espacio y, también, un arma. Un espacio físico y simbólico y un arma de creación y transformación. Entonces ¿cómo no centrar la atención en el cuerpo? ¿Cómo no hacer que el arte performático se apropie de él como recurso imprescindible, lo arrebate de las aguas mansas de la materia y lo estampe contra la realidad algorítmica, su espacio circundante y relacional?Facultad de Artes2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf5-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148274spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-5398info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148274Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:47.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempo
title Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempo
spellingShingle Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempo
Correa, Sol
Bellas Artes
cuerpo
Tecnología
Discurso
title_short Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempo
title_full Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempo
title_fullStr Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempo
title_full_unstemmed Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempo
title_sort Prólogo del año 2, número 3 : El arte performático en una batalla sin tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Correa, Sol
author Correa, Sol
author_facet Correa, Sol
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
cuerpo
Tecnología
Discurso
topic Bellas Artes
cuerpo
Tecnología
Discurso
dc.description.none.fl_txt_mv Your body is a battleground: un rostro dividido en dos. Un primer plano. Una imagen. De un lado, el negativo (la auto referencia a la técnica); del otro, el cuerpo, la representación. En el medio, el verbo, el discurso. Es la obra de Barbara Kruger, que aunque es de 1989 (casi 30 años atrás), hoy, su sentencia o apelación me resuena en casi todos los textos de las autoras que componen este número. Sí, “tu cuerpo es un campo de batalla” se lee en cada entrelínea y en cada pregunta que se despliega sobre los objetos de estudio: en el vínculo con el biopoder (en tanto cyborg), en su relación con las máquinas (con una singer, por ejemplo, con un sampler o un circuito integrado), en la construcción de la subjetividad a partir de la decodificación de un gesto o de un software que afilia tus rasgos faciales a los de un estudiante desaparecido de Ayotzinapa, e, incluso, en los dispositivos tecnológicos que emplea el arte para afirmar en el siglo XXI que: ser no es tener cuerpo, ni morir es desaparecer. Cada uno de estos textos alienta a pensar que el cuerpo como campo de batalla es un espacio y, también, un arma. Un espacio físico y simbólico y un arma de creación y transformación. Entonces ¿cómo no centrar la atención en el cuerpo? ¿Cómo no hacer que el arte performático se apropie de él como recurso imprescindible, lo arrebate de las aguas mansas de la materia y lo estampe contra la realidad algorítmica, su espacio circundante y relacional?
Facultad de Artes
description Your body is a battleground: un rostro dividido en dos. Un primer plano. Una imagen. De un lado, el negativo (la auto referencia a la técnica); del otro, el cuerpo, la representación. En el medio, el verbo, el discurso. Es la obra de Barbara Kruger, que aunque es de 1989 (casi 30 años atrás), hoy, su sentencia o apelación me resuena en casi todos los textos de las autoras que componen este número. Sí, “tu cuerpo es un campo de batalla” se lee en cada entrelínea y en cada pregunta que se despliega sobre los objetos de estudio: en el vínculo con el biopoder (en tanto cyborg), en su relación con las máquinas (con una singer, por ejemplo, con un sampler o un circuito integrado), en la construcción de la subjetividad a partir de la decodificación de un gesto o de un software que afilia tus rasgos faciales a los de un estudiante desaparecido de Ayotzinapa, e, incluso, en los dispositivos tecnológicos que emplea el arte para afirmar en el siglo XXI que: ser no es tener cuerpo, ni morir es desaparecer. Cada uno de estos textos alienta a pensar que el cuerpo como campo de batalla es un espacio y, también, un arma. Un espacio físico y simbólico y un arma de creación y transformación. Entonces ¿cómo no centrar la atención en el cuerpo? ¿Cómo no hacer que el arte performático se apropie de él como recurso imprescindible, lo arrebate de las aguas mansas de la materia y lo estampe contra la realidad algorítmica, su espacio circundante y relacional?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148274
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148274
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-5398
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
5-5
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064338051268608
score 13.22299