Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y exc...
- Autores
- Castillo, Pedro R.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El abordaje de la problemática regional y social del Nordeste argentino (NEA) tiene relevancia por ser una de las regiones de menor desarrollo relativo del país, situación que se ha cristalizado en una estructura económica dual con un sector empresarial moderno de gran escala, en contraste con un grupo numeroso de pequeñas y medianas empresas con menor capacidad de acumulación. El investigador Daniel Slutzky, que en su anterior libro ya había estudiado junto a Víctor Brodersohn y Cristina Valenzuela esta problemática en relación con una provincia –Dependencia interna y desarrollo: El caso del Chaco (2007)–, amplía su análisis en esta nueva obra con una mirada integral sobre la región del NEA, a partir de los principales aspectos que hacen al proceso de acumulación capitalista en la periferia nacional. Desde una perspectiva historiográfica, la presente investigación hace especial énfasis en los procesos de ocupación territorial, el marco institucional, el desarrollo de actividades productivas, la conformación de una estructura agraria funcional a la agroindustria regional y los impactos sociales de su reestructuración tecno productiva a través del tiempo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Ciencias Sociales
Historiografía
impacto social
ocupación territorial
Nordeste argentino
agroindustria regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60419
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_36944de4392715856a582b17b3350408 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60419 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y excluyente</i> : Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2014, 572 p.Castillo, Pedro R.Ciencias SocialesHistoriografíaimpacto socialocupación territorialNordeste argentinoagroindustria regionalEl abordaje de la problemática regional y social del Nordeste argentino (NEA) tiene relevancia por ser una de las regiones de menor desarrollo relativo del país, situación que se ha cristalizado en una estructura económica dual con un sector empresarial moderno de gran escala, en contraste con un grupo numeroso de pequeñas y medianas empresas con menor capacidad de acumulación. El investigador Daniel Slutzky, que en su anterior libro ya había estudiado junto a Víctor Brodersohn y Cristina Valenzuela esta problemática en relación con una provincia –Dependencia interna y desarrollo: El caso del Chaco (2007)–, amplía su análisis en esta nueva obra con una mirada integral sobre la región del NEA, a partir de los principales aspectos que hacen al proceso de acumulación capitalista en la periferia nacional. Desde una perspectiva historiográfica, la presente investigación hace especial énfasis en los procesos de ocupación territorial, el marco institucional, el desarrollo de actividades productivas, la conformación de una estructura agraria funcional a la agroindustria regional y los impactos sociales de su reestructuración tecno productiva a través del tiempo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-04info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60419<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe051/8177info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e051info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T10:59:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:54.663SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y excluyente</i> : Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2014, 572 p. |
title |
Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y excluyente</i> : Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2014, 572 p. |
spellingShingle |
Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y excluyente</i> : Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2014, 572 p. Castillo, Pedro R. Ciencias Sociales Historiografía impacto social ocupación territorial Nordeste argentino agroindustria regional |
title_short |
Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y excluyente</i> : Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2014, 572 p. |
title_full |
Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y excluyente</i> : Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2014, 572 p. |
title_fullStr |
Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y excluyente</i> : Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2014, 572 p. |
title_full_unstemmed |
Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y excluyente</i> : Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2014, 572 p. |
title_sort |
Daniel Slutzky. <i>Estructura social agraria y agroindustrial del Nordeste de la Argentina: desde la incorporación a la economía nacional al actual subdesarrollo concentrador y excluyente</i> : Posadas: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones, 2014, 572 p. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Pedro R. |
author |
Castillo, Pedro R. |
author_facet |
Castillo, Pedro R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Historiografía impacto social ocupación territorial Nordeste argentino agroindustria regional |
topic |
Ciencias Sociales Historiografía impacto social ocupación territorial Nordeste argentino agroindustria regional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El abordaje de la problemática regional y social del Nordeste argentino (NEA) tiene relevancia por ser una de las regiones de menor desarrollo relativo del país, situación que se ha cristalizado en una estructura económica dual con un sector empresarial moderno de gran escala, en contraste con un grupo numeroso de pequeñas y medianas empresas con menor capacidad de acumulación. El investigador Daniel Slutzky, que en su anterior libro ya había estudiado junto a Víctor Brodersohn y Cristina Valenzuela esta problemática en relación con una provincia –Dependencia interna y desarrollo: El caso del Chaco (2007)–, amplía su análisis en esta nueva obra con una mirada integral sobre la región del NEA, a partir de los principales aspectos que hacen al proceso de acumulación capitalista en la periferia nacional. Desde una perspectiva historiográfica, la presente investigación hace especial énfasis en los procesos de ocupación territorial, el marco institucional, el desarrollo de actividades productivas, la conformación de una estructura agraria funcional a la agroindustria regional y los impactos sociales de su reestructuración tecno productiva a través del tiempo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El abordaje de la problemática regional y social del Nordeste argentino (NEA) tiene relevancia por ser una de las regiones de menor desarrollo relativo del país, situación que se ha cristalizado en una estructura económica dual con un sector empresarial moderno de gran escala, en contraste con un grupo numeroso de pequeñas y medianas empresas con menor capacidad de acumulación. El investigador Daniel Slutzky, que en su anterior libro ya había estudiado junto a Víctor Brodersohn y Cristina Valenzuela esta problemática en relación con una provincia –Dependencia interna y desarrollo: El caso del Chaco (2007)–, amplía su análisis en esta nueva obra con una mirada integral sobre la región del NEA, a partir de los principales aspectos que hacen al proceso de acumulación capitalista en la periferia nacional. Desde una perspectiva historiográfica, la presente investigación hace especial énfasis en los procesos de ocupación territorial, el marco institucional, el desarrollo de actividades productivas, la conformación de una estructura agraria funcional a la agroindustria regional y los impactos sociales de su reestructuración tecno productiva a través del tiempo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60419 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60419 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAe051/8177 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-5994 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/15155994e051 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064047956426752 |
score |
13.22299 |