Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en Latinoamérica

Autores
Palma, Karla; Salinas, Claudio
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo buscamos responder ¿qué se estudia cuando se analiza la relación entre comunicación y desastres en América Latina? Pesquisamos 52 artículos publicados a lo largo de casi dos décadas en 18 revistas académicas latinoamericanas. A partir de esta indagación identificamos cómo la respuesta a esta pregunta varía de acuerdo a marcos teóricos y metodológicos (y a las relaciones que se dan entre ambos), así como a los enfoques temporales y espaciales desarrollados.Para realizar el análisis leímos los artículos, los codificamos utilizando una matriz ad hoc y desarrollamos un análisis de las macro-proposiciones que emergieron. Esto nos posibilitó generar un estado del arte de las relaciones entre comunicación y desastres en Latinoamérica.Respecto de las conclusiones principales, rescatamos que la definición de comunicación, usualmente, se asienta en una perspectiva instrumental, que la entiende principalmente como emisión de mensajes. Consistente con lo anterior, identificamos que mayoritariamente el enfoque es de carácter mediocéntrico. Es decir, no se piensa a la comunicación como constitutiva de los fenómenos, sino más bien como un actor de segundo orden.Exploramos el camino recorrido por las investigaciones, caracterizamos sus principales aportes y proponemos una lectura, a la luz de la posibilidad de pensar la relación entre comunicación y desastres, desde la forma y fondo, y no tan solo desde una mirada agregativa de la comunicación hacia los desastres.
What do we study when analyzing the relationship between communication and disasters in Latin America? We examined 52 articles published over almost two decades in 18 Latin American academic journals. Through this research, we were able to generate a state of the art of communication and disasters in the continent. We explored the path taken by the researchers, characterized their main contributions, and proposed a path to consider the relationship between communications and disasters from form and substance.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Mediaciones
Desastre
Latinoamérica
Disasters
Latin America
Mediations
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143510

id SEDICI_3689acedb9ad7ca50185e72fcacbf721
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en LatinoaméricaOverflowing the Frame.Communication and Disaster in Latin AmericaPalma, KarlaSalinas, ClaudioComunicaciónMediacionesDesastreLatinoaméricaDisastersLatin AmericaMediationsEn este artículo buscamos responder ¿qué se estudia cuando se analiza la relación entre comunicación y desastres en América Latina? Pesquisamos 52 artículos publicados a lo largo de casi dos décadas en 18 revistas académicas latinoamericanas. A partir de esta indagación identificamos cómo la respuesta a esta pregunta varía de acuerdo a marcos teóricos y metodológicos (y a las relaciones que se dan entre ambos), así como a los enfoques temporales y espaciales desarrollados.Para realizar el análisis leímos los artículos, los codificamos utilizando una matriz ad hoc y desarrollamos un análisis de las macro-proposiciones que emergieron. Esto nos posibilitó generar un estado del arte de las relaciones entre comunicación y desastres en Latinoamérica.Respecto de las conclusiones principales, rescatamos que la definición de comunicación, usualmente, se asienta en una perspectiva instrumental, que la entiende principalmente como emisión de mensajes. Consistente con lo anterior, identificamos que mayoritariamente el enfoque es de carácter mediocéntrico. Es decir, no se piensa a la comunicación como constitutiva de los fenómenos, sino más bien como un actor de segundo orden.Exploramos el camino recorrido por las investigaciones, caracterizamos sus principales aportes y proponemos una lectura, a la luz de la posibilidad de pensar la relación entre comunicación y desastres, desde la forma y fondo, y no tan solo desde una mirada agregativa de la comunicación hacia los desastres.What do we study when analyzing the relationship between communication and disasters in Latin America? We examined 52 articles published over almost two decades in 18 Latin American academic journals. Through this research, we were able to generate a state of the art of communication and disasters in the continent. We explored the path taken by the researchers, characterized their main contributions, and proposed a path to consider the relationship between communications and disasters from form and substance.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022-05-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143510spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e679info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:19:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:19:18.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en Latinoamérica
Overflowing the Frame.Communication and Disaster in Latin America
title Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en Latinoamérica
spellingShingle Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en Latinoamérica
Palma, Karla
Comunicación
Mediaciones
Desastre
Latinoamérica
Disasters
Latin America
Mediations
title_short Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en Latinoamérica
title_full Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en Latinoamérica
title_fullStr Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en Latinoamérica
title_full_unstemmed Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en Latinoamérica
title_sort Desbordar el enfoque: comunicación y desastre en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Palma, Karla
Salinas, Claudio
author Palma, Karla
author_facet Palma, Karla
Salinas, Claudio
author_role author
author2 Salinas, Claudio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Mediaciones
Desastre
Latinoamérica
Disasters
Latin America
Mediations
topic Comunicación
Mediaciones
Desastre
Latinoamérica
Disasters
Latin America
Mediations
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo buscamos responder ¿qué se estudia cuando se analiza la relación entre comunicación y desastres en América Latina? Pesquisamos 52 artículos publicados a lo largo de casi dos décadas en 18 revistas académicas latinoamericanas. A partir de esta indagación identificamos cómo la respuesta a esta pregunta varía de acuerdo a marcos teóricos y metodológicos (y a las relaciones que se dan entre ambos), así como a los enfoques temporales y espaciales desarrollados.Para realizar el análisis leímos los artículos, los codificamos utilizando una matriz ad hoc y desarrollamos un análisis de las macro-proposiciones que emergieron. Esto nos posibilitó generar un estado del arte de las relaciones entre comunicación y desastres en Latinoamérica.Respecto de las conclusiones principales, rescatamos que la definición de comunicación, usualmente, se asienta en una perspectiva instrumental, que la entiende principalmente como emisión de mensajes. Consistente con lo anterior, identificamos que mayoritariamente el enfoque es de carácter mediocéntrico. Es decir, no se piensa a la comunicación como constitutiva de los fenómenos, sino más bien como un actor de segundo orden.Exploramos el camino recorrido por las investigaciones, caracterizamos sus principales aportes y proponemos una lectura, a la luz de la posibilidad de pensar la relación entre comunicación y desastres, desde la forma y fondo, y no tan solo desde una mirada agregativa de la comunicación hacia los desastres.
What do we study when analyzing the relationship between communication and disasters in Latin America? We examined 52 articles published over almost two decades in 18 Latin American academic journals. Through this research, we were able to generate a state of the art of communication and disasters in the continent. We explored the path taken by the researchers, characterized their main contributions, and proposed a path to consider the relationship between communications and disasters from form and substance.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este artículo buscamos responder ¿qué se estudia cuando se analiza la relación entre comunicación y desastres en América Latina? Pesquisamos 52 artículos publicados a lo largo de casi dos décadas en 18 revistas académicas latinoamericanas. A partir de esta indagación identificamos cómo la respuesta a esta pregunta varía de acuerdo a marcos teóricos y metodológicos (y a las relaciones que se dan entre ambos), así como a los enfoques temporales y espaciales desarrollados.Para realizar el análisis leímos los artículos, los codificamos utilizando una matriz ad hoc y desarrollamos un análisis de las macro-proposiciones que emergieron. Esto nos posibilitó generar un estado del arte de las relaciones entre comunicación y desastres en Latinoamérica.Respecto de las conclusiones principales, rescatamos que la definición de comunicación, usualmente, se asienta en una perspectiva instrumental, que la entiende principalmente como emisión de mensajes. Consistente con lo anterior, identificamos que mayoritariamente el enfoque es de carácter mediocéntrico. Es decir, no se piensa a la comunicación como constitutiva de los fenómenos, sino más bien como un actor de segundo orden.Exploramos el camino recorrido por las investigaciones, caracterizamos sus principales aportes y proponemos una lectura, a la luz de la posibilidad de pensar la relación entre comunicación y desastres, desde la forma y fondo, y no tan solo desde una mirada agregativa de la comunicación hacia los desastres.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e679
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532876985925632
score 13.001348