Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014
- Autores
- Farias, Ariel Hernán; Lopez, Julieta Cristina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia revisita las tesis de la heterogeneidad estructural, que cortaron transversalmente la producción teórica de las Ciencias Sociales latinoamericanas, durante buena parte del siglo XX y principios del siglo XXI. En particular, dentro del programa de investigación que está desarrollando la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), nos concentramos en la relación entre los procesos de heterogeneización socio-laboral, y las dinámicas migratorias, en Tierra del Fuego, durante los años 2004 y 2014. El recorte espacial del objeto de estudio lo justifica la dinámica particular del territorio seleccionado en lo que refiere a sus características demográficas y a las características que asume el mercado de trabajo. Tierra del Fuego es la provincia con mayor población migrante del país en relación a su población nativa. Por otro lado, la Ley de Promoción Industrial, sancionada en 1972, generó una modificación sustantiva y repentina, del régimen de acumulación local, que modificó su estructura socio-laboral. En investigaciones previas realizadas por equipos de la UNTDF, en relación al vínculo existente entre el tiempo de permanencia en la provincia y los procesos de segmentación social, se planteó la pregunta acerca de la relación existente entre estas dinámicas migratorias y mecanismos de producción de desigualdad social (Hermida, Malizia y Van Aert, 2013a, 2013b, 2013c). Queda aún vacante la profundización acerca de los efectos que tienen estos procesos sobre la estructura socio laboral. <(Párrafo extraído a modo de resumen)>
Mesa 17: Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporánea
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
heterogeneidad estructural
Migrantes
heterogeneización socio-laboral
Trabajo
dinámicas migratorias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65314
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_36888730b6757eeb6382f2640c07466f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65314 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014Farias, Ariel HernánLopez, Julieta CristinaSociologíaheterogeneidad estructuralMigrantesheterogeneización socio-laboralTrabajodinámicas migratoriasLa presente ponencia revisita las tesis de la heterogeneidad estructural, que cortaron transversalmente la producción teórica de las Ciencias Sociales latinoamericanas, durante buena parte del siglo XX y principios del siglo XXI. En particular, dentro del programa de investigación que está desarrollando la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), nos concentramos en la relación entre los procesos de heterogeneización socio-laboral, y las dinámicas migratorias, en Tierra del Fuego, durante los años 2004 y 2014. El recorte espacial del objeto de estudio lo justifica la dinámica particular del territorio seleccionado en lo que refiere a sus características demográficas y a las características que asume el mercado de trabajo. Tierra del Fuego es la provincia con mayor población migrante del país en relación a su población nativa. Por otro lado, la Ley de Promoción Industrial, sancionada en 1972, generó una modificación sustantiva y repentina, del régimen de acumulación local, que modificó su estructura socio-laboral. En investigaciones previas realizadas por equipos de la UNTDF, en relación al vínculo existente entre el tiempo de permanencia en la provincia y los procesos de segmentación social, se planteó la pregunta acerca de la relación existente entre estas dinámicas migratorias y mecanismos de producción de desigualdad social (Hermida, Malizia y Van Aert, 2013a, 2013b, 2013c). Queda aún vacante la profundización acerca de los efectos que tienen estos procesos sobre la estructura socio laboral. <(Párrafo extraído a modo de resumen)>Mesa 17: Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporáneaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65314spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa17Farias.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:32.869SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014 |
title |
Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014 |
spellingShingle |
Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014 Farias, Ariel Hernán Sociología heterogeneidad estructural Migrantes heterogeneización socio-laboral Trabajo dinámicas migratorias |
title_short |
Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014 |
title_full |
Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014 |
title_fullStr |
Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014 |
title_full_unstemmed |
Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014 |
title_sort |
Migración y heterogeneidad estructural en Tierra del Fuego : Un análisis de la desigualdad social asociada a procesos migratorios, 2004 y 2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farias, Ariel Hernán Lopez, Julieta Cristina |
author |
Farias, Ariel Hernán |
author_facet |
Farias, Ariel Hernán Lopez, Julieta Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Lopez, Julieta Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología heterogeneidad estructural Migrantes heterogeneización socio-laboral Trabajo dinámicas migratorias |
topic |
Sociología heterogeneidad estructural Migrantes heterogeneización socio-laboral Trabajo dinámicas migratorias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia revisita las tesis de la heterogeneidad estructural, que cortaron transversalmente la producción teórica de las Ciencias Sociales latinoamericanas, durante buena parte del siglo XX y principios del siglo XXI. En particular, dentro del programa de investigación que está desarrollando la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), nos concentramos en la relación entre los procesos de heterogeneización socio-laboral, y las dinámicas migratorias, en Tierra del Fuego, durante los años 2004 y 2014. El recorte espacial del objeto de estudio lo justifica la dinámica particular del territorio seleccionado en lo que refiere a sus características demográficas y a las características que asume el mercado de trabajo. Tierra del Fuego es la provincia con mayor población migrante del país en relación a su población nativa. Por otro lado, la Ley de Promoción Industrial, sancionada en 1972, generó una modificación sustantiva y repentina, del régimen de acumulación local, que modificó su estructura socio-laboral. En investigaciones previas realizadas por equipos de la UNTDF, en relación al vínculo existente entre el tiempo de permanencia en la provincia y los procesos de segmentación social, se planteó la pregunta acerca de la relación existente entre estas dinámicas migratorias y mecanismos de producción de desigualdad social (Hermida, Malizia y Van Aert, 2013a, 2013b, 2013c). Queda aún vacante la profundización acerca de los efectos que tienen estos procesos sobre la estructura socio laboral. <(Párrafo extraído a modo de resumen)> Mesa 17: Desigualdades, estructura y movilidad social en la Argentina contemporánea Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente ponencia revisita las tesis de la heterogeneidad estructural, que cortaron transversalmente la producción teórica de las Ciencias Sociales latinoamericanas, durante buena parte del siglo XX y principios del siglo XXI. En particular, dentro del programa de investigación que está desarrollando la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), nos concentramos en la relación entre los procesos de heterogeneización socio-laboral, y las dinámicas migratorias, en Tierra del Fuego, durante los años 2004 y 2014. El recorte espacial del objeto de estudio lo justifica la dinámica particular del territorio seleccionado en lo que refiere a sus características demográficas y a las características que asume el mercado de trabajo. Tierra del Fuego es la provincia con mayor población migrante del país en relación a su población nativa. Por otro lado, la Ley de Promoción Industrial, sancionada en 1972, generó una modificación sustantiva y repentina, del régimen de acumulación local, que modificó su estructura socio-laboral. En investigaciones previas realizadas por equipos de la UNTDF, en relación al vínculo existente entre el tiempo de permanencia en la provincia y los procesos de segmentación social, se planteó la pregunta acerca de la relación existente entre estas dinámicas migratorias y mecanismos de producción de desigualdad social (Hermida, Malizia y Van Aert, 2013a, 2013b, 2013c). Queda aún vacante la profundización acerca de los efectos que tienen estos procesos sobre la estructura socio laboral. <(Párrafo extraído a modo de resumen)> |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65314 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa17Farias.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260282534002688 |
score |
13.13397 |