Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas sociales
- Autores
- Sáa, María Cecilia; Verstraete, Juan; Vilapriñó, Rodolfo
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo muestra la conveniencia económica de realizar la solarización de viviendas sociales en septiembre de 2003, antes que en junio de 2005, para viviendas ubicadas en dos zonas bioclimáticas de la provincia de Mendoza: La Paz y Malargüe. En base a datos de 2003 y de 2005 actualizados se analiza la diferencia que surge. La metodología utilizada para determinar la eficiencia del sistema solar pasivo propuesto es el método simplificado de Los Alamos National Laboratory (LANL). La inversión inicial establecida en 2003, se actualiza por elementos a valores de 2005 como asimismo los combustibles. Las consecuentes mejoras arrojan una fracción de ahorro solar de 50.80% para la vivienda ubicada en La Paz y 36.53% para Malargüe. En el año 2003, en ambas localidades, y frente a cualquiera de los combustibles, se ha obtenido un VAN mayor, y consecuentemente la inversión inicial se hubiera recuperado en un tiempo menor que en el año 2005.
The paper arrives at the conclusion that, given the economic values, it would have been more profitable , to solirize social habitats, located in the bioclimatic regions of Mendoza: La Paz and Malargüe in September 2003, rather than in June 2005. In order to obtain the efficiency of the passive solar system, the National Alamos Laboratory (NAL) simplified method was applied. The initial investment realized in 2003, was actualized by elements, to 2005, as well as the fuel prices. The improved elements result in a Solar Savings Fraction of 50.80% for La Paz and 36.53% for Malargüe. For whaever fuel a higher net present value would be obtained if the habitat were solirized in 2003 rather than in 2005. The additional cost would have been recovered in a shorter period as well.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
Arquitectura
uso eficiente de la energía
uso racional de la energía
ahorro energético
Economía
Energía solar
vivienda social
Mendoza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82828
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_367ce303e7caf7d4c00ded774f29db4d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82828 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas socialesSáa, María CeciliaVerstraete, JuanVilapriñó, RodolfoIngenieríaArquitecturauso eficiente de la energíauso racional de la energíaahorro energéticoEconomíaEnergía solarvivienda socialMendozaEl trabajo muestra la conveniencia económica de realizar la solarización de viviendas sociales en septiembre de 2003, antes que en junio de 2005, para viviendas ubicadas en dos zonas bioclimáticas de la provincia de Mendoza: La Paz y Malargüe. En base a datos de 2003 y de 2005 actualizados se analiza la diferencia que surge. La metodología utilizada para determinar la eficiencia del sistema solar pasivo propuesto es el método simplificado de Los Alamos National Laboratory (LANL). La inversión inicial establecida en 2003, se actualiza por elementos a valores de 2005 como asimismo los combustibles. Las consecuentes mejoras arrojan una fracción de ahorro solar de 50.80% para la vivienda ubicada en La Paz y 36.53% para Malargüe. En el año 2003, en ambas localidades, y frente a cualquiera de los combustibles, se ha obtenido un VAN mayor, y consecuentemente la inversión inicial se hubiera recuperado en un tiempo menor que en el año 2005.The paper arrives at the conclusion that, given the economic values, it would have been more profitable , to solirize social habitats, located in the bioclimatic regions of Mendoza: La Paz and Malargüe in September 2003, rather than in June 2005. In order to obtain the efficiency of the passive solar system, the National Alamos Laboratory (NAL) simplified method was applied. The initial investment realized in 2003, was actualized by elements, to 2005, as well as the fuel prices. The improved elements result in a Solar Savings Fraction of 50.80% for La Paz and 36.53% for Malargüe. For whaever fuel a higher net present value would be obtained if the habitat were solirized in 2003 rather than in 2005. The additional cost would have been recovered in a shorter period as well.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-24http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82828spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:55.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas sociales |
title |
Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas sociales |
spellingShingle |
Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas sociales Sáa, María Cecilia Ingeniería Arquitectura uso eficiente de la energía uso racional de la energía ahorro energético Economía Energía solar vivienda social Mendoza |
title_short |
Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas sociales |
title_full |
Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas sociales |
title_fullStr |
Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas sociales |
title_full_unstemmed |
Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas sociales |
title_sort |
Perspectivas del ahorro energético debido a la solarización de viviendas sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sáa, María Cecilia Verstraete, Juan Vilapriñó, Rodolfo |
author |
Sáa, María Cecilia |
author_facet |
Sáa, María Cecilia Verstraete, Juan Vilapriñó, Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Verstraete, Juan Vilapriñó, Rodolfo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Arquitectura uso eficiente de la energía uso racional de la energía ahorro energético Economía Energía solar vivienda social Mendoza |
topic |
Ingeniería Arquitectura uso eficiente de la energía uso racional de la energía ahorro energético Economía Energía solar vivienda social Mendoza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo muestra la conveniencia económica de realizar la solarización de viviendas sociales en septiembre de 2003, antes que en junio de 2005, para viviendas ubicadas en dos zonas bioclimáticas de la provincia de Mendoza: La Paz y Malargüe. En base a datos de 2003 y de 2005 actualizados se analiza la diferencia que surge. La metodología utilizada para determinar la eficiencia del sistema solar pasivo propuesto es el método simplificado de Los Alamos National Laboratory (LANL). La inversión inicial establecida en 2003, se actualiza por elementos a valores de 2005 como asimismo los combustibles. Las consecuentes mejoras arrojan una fracción de ahorro solar de 50.80% para la vivienda ubicada en La Paz y 36.53% para Malargüe. En el año 2003, en ambas localidades, y frente a cualquiera de los combustibles, se ha obtenido un VAN mayor, y consecuentemente la inversión inicial se hubiera recuperado en un tiempo menor que en el año 2005. The paper arrives at the conclusion that, given the economic values, it would have been more profitable , to solirize social habitats, located in the bioclimatic regions of Mendoza: La Paz and Malargüe in September 2003, rather than in June 2005. In order to obtain the efficiency of the passive solar system, the National Alamos Laboratory (NAL) simplified method was applied. The initial investment realized in 2003, was actualized by elements, to 2005, as well as the fuel prices. The improved elements result in a Solar Savings Fraction of 50.80% for La Paz and 36.53% for Malargüe. For whaever fuel a higher net present value would be obtained if the habitat were solirized in 2003 rather than in 2005. The additional cost would have been recovered in a shorter period as well. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
El trabajo muestra la conveniencia económica de realizar la solarización de viviendas sociales en septiembre de 2003, antes que en junio de 2005, para viviendas ubicadas en dos zonas bioclimáticas de la provincia de Mendoza: La Paz y Malargüe. En base a datos de 2003 y de 2005 actualizados se analiza la diferencia que surge. La metodología utilizada para determinar la eficiencia del sistema solar pasivo propuesto es el método simplificado de Los Alamos National Laboratory (LANL). La inversión inicial establecida en 2003, se actualiza por elementos a valores de 2005 como asimismo los combustibles. Las consecuentes mejoras arrojan una fracción de ahorro solar de 50.80% para la vivienda ubicada en La Paz y 36.53% para Malargüe. En el año 2003, en ambas localidades, y frente a cualquiera de los combustibles, se ha obtenido un VAN mayor, y consecuentemente la inversión inicial se hubiera recuperado en un tiempo menor que en el año 2005. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82828 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 19-24 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260352340852736 |
score |
13.13397 |