Ideas para una agenda de política municipal
- Autores
- Tauber, Fernando
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de una sociedad es el resultado de la combinación de, al menos, tres factores: la conciencia de la ciudadanía, una buena elección de las inversiones y la distribución de los productos de la actividad colectiva en la población y en todos los aspectos de la vida. Pero estos factores entran en combinación sinèrgica cuando existe una dirigencia capaz de crear estilos de acción que permitan aprovechar de manera activa las capacidades de los ciudadanos y los recursos disponibles. El desarrollo económico es producto entonces de la firme determinación política y de una adecuada y eficaz organización económica, sustentada en una sólida cultura de respeto al gobierno de la ley y el financiamiento de las instituciones. Resulta innegable que la actividad de mercado es una institución inseparable del desarrollo económico. Sin embargo, sus imperfecciones, las prácticas distorsionantes y la concentración oligopólica potencial impone la necesidad de un entorno normativo y regulatorio que compatibilice su capacidad de generar riqueza con la propia eficacia social, incluyendo los costos sociales no imputados. Asimismo, librado a su propio juego el mercado carece de los incentivos adecuados a la hora de promover el crecimiento con cohesión social y generar una efectiva igualdad de oportunidades para cada ciudadano. He aquí la tarea de la dirigencia moderna: rescatar el principio y la utilidad de la libertad económica pero bajo un marco institucional que la reconcilie con las demandas de igualdad de oportunidades y el progreso social. Construir sobre la base del principio vital de una sociedad abierta implica la compleja tarea de configurar un Estado aliado del mercado y los ciudadanos. Por un lado, el Estado debe asegurar un entorno competitivo, al aportar bienes públicos de alta calidad como insumos es tratégicos de la sociedad sin generar sobrecostos para los factores productivos y las empresas; y, por el otro, garantizar educación y salud al alcance de todos, además del cumplimiento del orden legal y la provisión de justicia, seguridad y defensa. Todo esto sin olvidar su rol de impulsor en aquellas actividades donde la organización espontánea de la sociedad civil no pueda enfrentar el desafío (innovación tecnológica y científica y su extensión al conjunto del sistema productivo) y de regulador cuando los mercados manifiesten imperfecciones que impida ejercer efectivamente la soberanía de los consumidores.
Dirección de Asuntos Municipales - Materia
-
Desarrollo Regional
Planificación Estratégica
management municipal
Desarrollo Local
política fiscal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84908
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_367bb34b13b7b7f65fb408db8364e94b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84908 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ideas para una agenda de política municipalTauber, FernandoDesarrollo RegionalPlanificación Estratégicamanagement municipalDesarrollo Localpolítica fiscalEl desarrollo de una sociedad es el resultado de la combinación de, al menos, tres factores: la conciencia de la ciudadanía, una buena elección de las inversiones y la distribución de los productos de la actividad colectiva en la población y en todos los aspectos de la vida. Pero estos factores entran en combinación sinèrgica cuando existe una dirigencia capaz de crear estilos de acción que permitan aprovechar de manera activa las capacidades de los ciudadanos y los recursos disponibles. El desarrollo económico es producto entonces de la firme determinación política y de una adecuada y eficaz organización económica, sustentada en una sólida cultura de respeto al gobierno de la ley y el financiamiento de las instituciones. Resulta innegable que la actividad de mercado es una institución inseparable del desarrollo económico. Sin embargo, sus imperfecciones, las prácticas distorsionantes y la concentración oligopólica potencial impone la necesidad de un entorno normativo y regulatorio que compatibilice su capacidad de generar riqueza con la propia eficacia social, incluyendo los costos sociales no imputados. Asimismo, librado a su propio juego el mercado carece de los incentivos adecuados a la hora de promover el crecimiento con cohesión social y generar una efectiva igualdad de oportunidades para cada ciudadano. He aquí la tarea de la dirigencia moderna: rescatar el principio y la utilidad de la libertad económica pero bajo un marco institucional que la reconcilie con las demandas de igualdad de oportunidades y el progreso social. Construir sobre la base del principio vital de una sociedad abierta implica la compleja tarea de configurar un Estado aliado del mercado y los ciudadanos. Por un lado, el Estado debe asegurar un entorno competitivo, al aportar bienes públicos de alta calidad como insumos es tratégicos de la sociedad sin generar sobrecostos para los factores productivos y las empresas; y, por el otro, garantizar educación y salud al alcance de todos, además del cumplimiento del orden legal y la provisión de justicia, seguridad y defensa. Todo esto sin olvidar su rol de impulsor en aquellas actividades donde la organización espontánea de la sociedad civil no pueda enfrentar el desafío (innovación tecnológica y científica y su extensión al conjunto del sistema productivo) y de regulador cuando los mercados manifiesten imperfecciones que impida ejercer efectivamente la soberanía de los consumidores.Dirección de Asuntos Municipales1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84908spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-6113info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:08:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/84908Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:08:32.054SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ideas para una agenda de política municipal |
title |
Ideas para una agenda de política municipal |
spellingShingle |
Ideas para una agenda de política municipal Tauber, Fernando Desarrollo Regional Planificación Estratégica management municipal Desarrollo Local política fiscal |
title_short |
Ideas para una agenda de política municipal |
title_full |
Ideas para una agenda de política municipal |
title_fullStr |
Ideas para una agenda de política municipal |
title_full_unstemmed |
Ideas para una agenda de política municipal |
title_sort |
Ideas para una agenda de política municipal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tauber, Fernando |
author |
Tauber, Fernando |
author_facet |
Tauber, Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Regional Planificación Estratégica management municipal Desarrollo Local política fiscal |
topic |
Desarrollo Regional Planificación Estratégica management municipal Desarrollo Local política fiscal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de una sociedad es el resultado de la combinación de, al menos, tres factores: la conciencia de la ciudadanía, una buena elección de las inversiones y la distribución de los productos de la actividad colectiva en la población y en todos los aspectos de la vida. Pero estos factores entran en combinación sinèrgica cuando existe una dirigencia capaz de crear estilos de acción que permitan aprovechar de manera activa las capacidades de los ciudadanos y los recursos disponibles. El desarrollo económico es producto entonces de la firme determinación política y de una adecuada y eficaz organización económica, sustentada en una sólida cultura de respeto al gobierno de la ley y el financiamiento de las instituciones. Resulta innegable que la actividad de mercado es una institución inseparable del desarrollo económico. Sin embargo, sus imperfecciones, las prácticas distorsionantes y la concentración oligopólica potencial impone la necesidad de un entorno normativo y regulatorio que compatibilice su capacidad de generar riqueza con la propia eficacia social, incluyendo los costos sociales no imputados. Asimismo, librado a su propio juego el mercado carece de los incentivos adecuados a la hora de promover el crecimiento con cohesión social y generar una efectiva igualdad de oportunidades para cada ciudadano. He aquí la tarea de la dirigencia moderna: rescatar el principio y la utilidad de la libertad económica pero bajo un marco institucional que la reconcilie con las demandas de igualdad de oportunidades y el progreso social. Construir sobre la base del principio vital de una sociedad abierta implica la compleja tarea de configurar un Estado aliado del mercado y los ciudadanos. Por un lado, el Estado debe asegurar un entorno competitivo, al aportar bienes públicos de alta calidad como insumos es tratégicos de la sociedad sin generar sobrecostos para los factores productivos y las empresas; y, por el otro, garantizar educación y salud al alcance de todos, además del cumplimiento del orden legal y la provisión de justicia, seguridad y defensa. Todo esto sin olvidar su rol de impulsor en aquellas actividades donde la organización espontánea de la sociedad civil no pueda enfrentar el desafío (innovación tecnológica y científica y su extensión al conjunto del sistema productivo) y de regulador cuando los mercados manifiesten imperfecciones que impida ejercer efectivamente la soberanía de los consumidores. Dirección de Asuntos Municipales |
description |
El desarrollo de una sociedad es el resultado de la combinación de, al menos, tres factores: la conciencia de la ciudadanía, una buena elección de las inversiones y la distribución de los productos de la actividad colectiva en la población y en todos los aspectos de la vida. Pero estos factores entran en combinación sinèrgica cuando existe una dirigencia capaz de crear estilos de acción que permitan aprovechar de manera activa las capacidades de los ciudadanos y los recursos disponibles. El desarrollo económico es producto entonces de la firme determinación política y de una adecuada y eficaz organización económica, sustentada en una sólida cultura de respeto al gobierno de la ley y el financiamiento de las instituciones. Resulta innegable que la actividad de mercado es una institución inseparable del desarrollo económico. Sin embargo, sus imperfecciones, las prácticas distorsionantes y la concentración oligopólica potencial impone la necesidad de un entorno normativo y regulatorio que compatibilice su capacidad de generar riqueza con la propia eficacia social, incluyendo los costos sociales no imputados. Asimismo, librado a su propio juego el mercado carece de los incentivos adecuados a la hora de promover el crecimiento con cohesión social y generar una efectiva igualdad de oportunidades para cada ciudadano. He aquí la tarea de la dirigencia moderna: rescatar el principio y la utilidad de la libertad económica pero bajo un marco institucional que la reconcilie con las demandas de igualdad de oportunidades y el progreso social. Construir sobre la base del principio vital de una sociedad abierta implica la compleja tarea de configurar un Estado aliado del mercado y los ciudadanos. Por un lado, el Estado debe asegurar un entorno competitivo, al aportar bienes públicos de alta calidad como insumos es tratégicos de la sociedad sin generar sobrecostos para los factores productivos y las empresas; y, por el otro, garantizar educación y salud al alcance de todos, además del cumplimiento del orden legal y la provisión de justicia, seguridad y defensa. Todo esto sin olvidar su rol de impulsor en aquellas actividades donde la organización espontánea de la sociedad civil no pueda enfrentar el desafío (innovación tecnológica y científica y su extensión al conjunto del sistema productivo) y de regulador cuando los mercados manifiesten imperfecciones que impida ejercer efectivamente la soberanía de los consumidores. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84908 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/84908 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-6113 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-77 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064141893107712 |
score |
12.891075 |