La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturales

Autores
Zussa, Noelia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Es indudable que toda planificación cultural, es política, varía según los agentes que la llevan adelante y las escalas estatales intervinientes, -municipal, provincial, regional, nacional, o internacional-. Nos preguntamos, quienes son los destinatarios de esta planificación, y la respuesta es simple; se supone toda la población del territorio argentino. Sin embargo, esto no es claro, cuando se analizan las estructuras de Ministerios, Secretarias, Direcciones, Institutos, entre otros. Las políticas culturales están orientadas a dos tipos de destinatarios: los ciudadanos consumidores y las estrategias innovadoras de gestión de proyectos de industrias culturales. Atraviesan la constante tensión en el campo de la institucionalidad en el momento de ser pensadas e implementadas y conviven de manera contradictoria con los discursos y sus prácticas. Los aspectos problemáticos se reproducen en el campo de lo cultural, a pesar de los nuevos conceptos asociados a la cultura organizacional estatal, lo que nos lleva a especular en la dificultad y en la concreción de medidas más democráticas.
La investigación se desprende del Proyecto de Investigación "Exploración y análisis de la circulación del arte contemporáneo en espacios artísticos autogestionados de la ciudad de La Plata (2010-2016)". Director: María Cristina Fükelman. Código: B/308. Vigencia: 01/01/2015 al 31/12/2018. Pertenencia institucional: IHAAA-FBA-UNLP.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
políticas publicas culturales
Estado y mercado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75942

id SEDICI_363f278a312b93f186fc0ef52ee89ab8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75942
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturalesZussa, NoeliaBellas Artespolíticas publicas culturalesEstado y mercadoEs indudable que toda planificación cultural, es política, varía según los agentes que la llevan adelante y las escalas estatales intervinientes, -municipal, provincial, regional, nacional, o internacional-. Nos preguntamos, quienes son los destinatarios de esta planificación, y la respuesta es simple; se supone toda la población del territorio argentino. Sin embargo, esto no es claro, cuando se analizan las estructuras de Ministerios, Secretarias, Direcciones, Institutos, entre otros. Las políticas culturales están orientadas a dos tipos de destinatarios: los ciudadanos consumidores y las estrategias innovadoras de gestión de proyectos de industrias culturales. Atraviesan la constante tensión en el campo de la institucionalidad en el momento de ser pensadas e implementadas y conviven de manera contradictoria con los discursos y sus prácticas. Los aspectos problemáticos se reproducen en el campo de lo cultural, a pesar de los nuevos conceptos asociados a la cultura organizacional estatal, lo que nos lleva a especular en la dificultad y en la concreción de medidas más democráticas.La investigación se desprende del Proyecto de Investigación "Exploración y análisis de la circulación del arte contemporáneo en espacios artísticos autogestionados de la ciudad de La Plata (2010-2016)". Director: María Cristina Fükelman. Código: B/308. Vigencia: 01/01/2015 al 31/12/2018. Pertenencia institucional: IHAAA-FBA-UNLP.Facultad de Bellas Artes2018info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75942spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:54:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75942Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:54:09.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturales
title La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturales
spellingShingle La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturales
Zussa, Noelia
Bellas Artes
políticas publicas culturales
Estado y mercado
title_short La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturales
title_full La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturales
title_fullStr La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturales
title_full_unstemmed La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturales
title_sort La explanada: Políticas culturales / Políticas públicas culturales
dc.creator.none.fl_str_mv Zussa, Noelia
author Zussa, Noelia
author_facet Zussa, Noelia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
políticas publicas culturales
Estado y mercado
topic Bellas Artes
políticas publicas culturales
Estado y mercado
dc.description.none.fl_txt_mv Es indudable que toda planificación cultural, es política, varía según los agentes que la llevan adelante y las escalas estatales intervinientes, -municipal, provincial, regional, nacional, o internacional-. Nos preguntamos, quienes son los destinatarios de esta planificación, y la respuesta es simple; se supone toda la población del territorio argentino. Sin embargo, esto no es claro, cuando se analizan las estructuras de Ministerios, Secretarias, Direcciones, Institutos, entre otros. Las políticas culturales están orientadas a dos tipos de destinatarios: los ciudadanos consumidores y las estrategias innovadoras de gestión de proyectos de industrias culturales. Atraviesan la constante tensión en el campo de la institucionalidad en el momento de ser pensadas e implementadas y conviven de manera contradictoria con los discursos y sus prácticas. Los aspectos problemáticos se reproducen en el campo de lo cultural, a pesar de los nuevos conceptos asociados a la cultura organizacional estatal, lo que nos lleva a especular en la dificultad y en la concreción de medidas más democráticas.
La investigación se desprende del Proyecto de Investigación "Exploración y análisis de la circulación del arte contemporáneo en espacios artísticos autogestionados de la ciudad de La Plata (2010-2016)". Director: María Cristina Fükelman. Código: B/308. Vigencia: 01/01/2015 al 31/12/2018. Pertenencia institucional: IHAAA-FBA-UNLP.
Facultad de Bellas Artes
description Es indudable que toda planificación cultural, es política, varía según los agentes que la llevan adelante y las escalas estatales intervinientes, -municipal, provincial, regional, nacional, o internacional-. Nos preguntamos, quienes son los destinatarios de esta planificación, y la respuesta es simple; se supone toda la población del territorio argentino. Sin embargo, esto no es claro, cuando se analizan las estructuras de Ministerios, Secretarias, Direcciones, Institutos, entre otros. Las políticas culturales están orientadas a dos tipos de destinatarios: los ciudadanos consumidores y las estrategias innovadoras de gestión de proyectos de industrias culturales. Atraviesan la constante tensión en el campo de la institucionalidad en el momento de ser pensadas e implementadas y conviven de manera contradictoria con los discursos y sus prácticas. Los aspectos problemáticos se reproducen en el campo de lo cultural, a pesar de los nuevos conceptos asociados a la cultura organizacional estatal, lo que nos lleva a especular en la dificultad y en la concreción de medidas más democráticas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75942
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75942
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783126608543744
score 12.982451