Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”

Autores
Tamagnini, María Lucía
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos diez años, la ciudad de Córdoba atravesó múltiples transformaciones, entre ellas, en su aspecto y características urbanísticas y arquitectónicas. El estado provincial ha sido, directa o indirectamente, uno de los principales promotores de estas transformaciones que incidieron directamente sobre el paisaje urbano. Entre ellas, las que más llamaron nuestra atención por su gran envergadura y su alto grado de visibilidad–junto con el boom constructivo y las demoliciones del barrio de Nueva Córdoba y zonas aledañasfueron aquellas vinculadas a un mega proyecto cultural estatal denominado “Media Legua de Oro Cultural”. La observación cotidiana de estas transformaciones, en tanto habitante de la ciudad, motivó nuestro interés por tentar comprender estas políticas culturales estatales, sus condiciones de emergencia, modos de implementación, las definiciones estatales a partir de las cuales se elaboraron y principalmente, las disputas que se produjeron en tono a esas políticas y definiciones. Para ello, describiremos minuciosamente las condiciones de emergencia de determinadas acciones estatales relacionadas con estas políticas, como lo constituye el caso de la creación e inauguración del Museo Superior de Bellas Artes Evita “Palacio Ferreyra”, un proceso que – en parte- involucró modos de legislación en relación al patrimonio cultural tangible de la provincia. Estos intereses analíticos se enmarcan en un conjunto de preocupaciones más generales, cifradas en la posibilidad de efectuar un primer acercamiento al estudio de los ejercicios cotidianos de poder estatal y su proceso continuo de formación, mediante un acercamiento etnográfico sobre un conjunto particular de políticas gubernamentales producidas desde el “área de cultura” del gobierno provincial.
Fil: Tamagnini, María Lucía. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina
Materia
MUSEO SUPERIOR DE BELLAS ARTES
POLITICAS CULTURALES
ESTADO
ANTROPOLOGIA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11057

id CONICETDig_44f3bd5b66bb813b8accedd202092fd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11057
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”Tamagnini, María LucíaMUSEO SUPERIOR DE BELLAS ARTESPOLITICAS CULTURALESESTADOANTROPOLOGIA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos diez años, la ciudad de Córdoba atravesó múltiples transformaciones, entre ellas, en su aspecto y características urbanísticas y arquitectónicas. El estado provincial ha sido, directa o indirectamente, uno de los principales promotores de estas transformaciones que incidieron directamente sobre el paisaje urbano. Entre ellas, las que más llamaron nuestra atención por su gran envergadura y su alto grado de visibilidad–junto con el boom constructivo y las demoliciones del barrio de Nueva Córdoba y zonas aledañasfueron aquellas vinculadas a un mega proyecto cultural estatal denominado “Media Legua de Oro Cultural”. La observación cotidiana de estas transformaciones, en tanto habitante de la ciudad, motivó nuestro interés por tentar comprender estas políticas culturales estatales, sus condiciones de emergencia, modos de implementación, las definiciones estatales a partir de las cuales se elaboraron y principalmente, las disputas que se produjeron en tono a esas políticas y definiciones. Para ello, describiremos minuciosamente las condiciones de emergencia de determinadas acciones estatales relacionadas con estas políticas, como lo constituye el caso de la creación e inauguración del Museo Superior de Bellas Artes Evita “Palacio Ferreyra”, un proceso que – en parte- involucró modos de legislación en relación al patrimonio cultural tangible de la provincia. Estos intereses analíticos se enmarcan en un conjunto de preocupaciones más generales, cifradas en la posibilidad de efectuar un primer acercamiento al estudio de los ejercicios cotidianos de poder estatal y su proceso continuo de formación, mediante un acercamiento etnográfico sobre un conjunto particular de políticas gubernamentales producidas desde el “área de cultura” del gobierno provincial.Fil: Tamagnini, María Lucía. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11057Tamagnini, María Lucía; Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 3; 3-2013; 1-192314-291Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8240info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11057instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:34.791CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”
title Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”
spellingShingle Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”
Tamagnini, María Lucía
MUSEO SUPERIOR DE BELLAS ARTES
POLITICAS CULTURALES
ESTADO
ANTROPOLOGIA SOCIAL
title_short Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”
title_full Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”
title_fullStr Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”
title_full_unstemmed Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”
title_sort Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”
dc.creator.none.fl_str_mv Tamagnini, María Lucía
author Tamagnini, María Lucía
author_facet Tamagnini, María Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSEO SUPERIOR DE BELLAS ARTES
POLITICAS CULTURALES
ESTADO
ANTROPOLOGIA SOCIAL
topic MUSEO SUPERIOR DE BELLAS ARTES
POLITICAS CULTURALES
ESTADO
ANTROPOLOGIA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos diez años, la ciudad de Córdoba atravesó múltiples transformaciones, entre ellas, en su aspecto y características urbanísticas y arquitectónicas. El estado provincial ha sido, directa o indirectamente, uno de los principales promotores de estas transformaciones que incidieron directamente sobre el paisaje urbano. Entre ellas, las que más llamaron nuestra atención por su gran envergadura y su alto grado de visibilidad–junto con el boom constructivo y las demoliciones del barrio de Nueva Córdoba y zonas aledañasfueron aquellas vinculadas a un mega proyecto cultural estatal denominado “Media Legua de Oro Cultural”. La observación cotidiana de estas transformaciones, en tanto habitante de la ciudad, motivó nuestro interés por tentar comprender estas políticas culturales estatales, sus condiciones de emergencia, modos de implementación, las definiciones estatales a partir de las cuales se elaboraron y principalmente, las disputas que se produjeron en tono a esas políticas y definiciones. Para ello, describiremos minuciosamente las condiciones de emergencia de determinadas acciones estatales relacionadas con estas políticas, como lo constituye el caso de la creación e inauguración del Museo Superior de Bellas Artes Evita “Palacio Ferreyra”, un proceso que – en parte- involucró modos de legislación en relación al patrimonio cultural tangible de la provincia. Estos intereses analíticos se enmarcan en un conjunto de preocupaciones más generales, cifradas en la posibilidad de efectuar un primer acercamiento al estudio de los ejercicios cotidianos de poder estatal y su proceso continuo de formación, mediante un acercamiento etnográfico sobre un conjunto particular de políticas gubernamentales producidas desde el “área de cultura” del gobierno provincial.
Fil: Tamagnini, María Lucía. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba; Argentina
description En los últimos diez años, la ciudad de Córdoba atravesó múltiples transformaciones, entre ellas, en su aspecto y características urbanísticas y arquitectónicas. El estado provincial ha sido, directa o indirectamente, uno de los principales promotores de estas transformaciones que incidieron directamente sobre el paisaje urbano. Entre ellas, las que más llamaron nuestra atención por su gran envergadura y su alto grado de visibilidad–junto con el boom constructivo y las demoliciones del barrio de Nueva Córdoba y zonas aledañasfueron aquellas vinculadas a un mega proyecto cultural estatal denominado “Media Legua de Oro Cultural”. La observación cotidiana de estas transformaciones, en tanto habitante de la ciudad, motivó nuestro interés por tentar comprender estas políticas culturales estatales, sus condiciones de emergencia, modos de implementación, las definiciones estatales a partir de las cuales se elaboraron y principalmente, las disputas que se produjeron en tono a esas políticas y definiciones. Para ello, describiremos minuciosamente las condiciones de emergencia de determinadas acciones estatales relacionadas con estas políticas, como lo constituye el caso de la creación e inauguración del Museo Superior de Bellas Artes Evita “Palacio Ferreyra”, un proceso que – en parte- involucró modos de legislación en relación al patrimonio cultural tangible de la provincia. Estos intereses analíticos se enmarcan en un conjunto de preocupaciones más generales, cifradas en la posibilidad de efectuar un primer acercamiento al estudio de los ejercicios cotidianos de poder estatal y su proceso continuo de formación, mediante un acercamiento etnográfico sobre un conjunto particular de políticas gubernamentales producidas desde el “área de cultura” del gobierno provincial.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11057
Tamagnini, María Lucía; Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 3; 3-2013; 1-19
2314-291X
url http://hdl.handle.net/11336/11057
identifier_str_mv Tamagnini, María Lucía; Apuntes para el estudio de políticas culturales en la provincia de Córdoba: La creación del Museo Superior de Bellas Artes “Evita- Palacio Ferreyra”; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Síntesis; 3; 3-2013; 1-19
2314-291X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/8240
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613427746570240
score 13.070432