Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseo

Autores
Bertoli, Emiliano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bosio, Valeria Elizabeth
Descripción
En este trabajo exploratorio se pudieron evaluar algunas características de sistemas híbridos a base de seda por el agregado de moléculas con funciones específicas en la regeneración de tejido óseo y, a la vez de interés para el refuerzo mecánico del material de base. En particular se observó que una montmorillonita nacional confiere propiedades de resistencia mecánica a la vez que retarda los perfiles de liberación de una molécula modelo desde el seno de las matrices híbridas. Por otro lado, gracias a técnicas analíticas se pudo inferir sobre qué tipo de interacciones se puedan estar dando entre el polivinialcohol y la Montmorillonita nacional que sean responsables de los resultados cinéticos y mecánicos observados. Por útlimo, todos los sistemas ensayados mostraron sistemas híbridos con un comportamiento optimizado en cuanto a las propiedades mecánicas de la seda pura, así como en los perfiles de liberación. Las diferencias encontradas en los estudios cinéticos sugiere una potencial herramienta que la formulación de diferentes combinaciones del híbrido implica: el posible manipuleo de los perfiles de liberación de acuerdo a la composición de la matriz. Así, mediante una primera exploración sobre la posibilidad de utilizar un recurso natural y nacional para la ingeniería de tejido óseo como son las arcillas del tipo de las Montmorillonitas, se obtuvo un relevamiento de diferentes combinaciones en relación a otras moléculas interesantes para trabajar con la seda en este campo, como es el polivinilalcohol en cuanto a sus propiedades mecánicas y reológicas y el bifosfonato Alendronato en relación a su función en la regeneración ósea. A partir de estos estudios surgieron varios interrogantes que proponen ser estudiados a medida que se vayan evaluando distintas características del material, al ensayar nuevas formulaciones y entender más acerca de las interacciones químicas entre los componentes. Se plantea además necesaria e interesante la exploración de estas matrices con principios activos definidos, relacionados a la reparación del tejido óseo, y su respuesta en modelos in vitro e in vivo.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Seda
Ingenieria de Tejidos
Regeneracion osea
Estructuras hibridas
Liposomas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173777

id SEDICI_363b1469eb557087b57824a6eb7cc68a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173777
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseoBertoli, EmilianoCiencias ExactasSedaIngenieria de TejidosRegeneracion oseaEstructuras hibridasLiposomasEn este trabajo exploratorio se pudieron evaluar algunas características de sistemas híbridos a base de seda por el agregado de moléculas con funciones específicas en la regeneración de tejido óseo y, a la vez de interés para el refuerzo mecánico del material de base. En particular se observó que una montmorillonita nacional confiere propiedades de resistencia mecánica a la vez que retarda los perfiles de liberación de una molécula modelo desde el seno de las matrices híbridas. Por otro lado, gracias a técnicas analíticas se pudo inferir sobre qué tipo de interacciones se puedan estar dando entre el polivinialcohol y la Montmorillonita nacional que sean responsables de los resultados cinéticos y mecánicos observados. Por útlimo, todos los sistemas ensayados mostraron sistemas híbridos con un comportamiento optimizado en cuanto a las propiedades mecánicas de la seda pura, así como en los perfiles de liberación. Las diferencias encontradas en los estudios cinéticos sugiere una potencial herramienta que la formulación de diferentes combinaciones del híbrido implica: el posible manipuleo de los perfiles de liberación de acuerdo a la composición de la matriz. Así, mediante una primera exploración sobre la posibilidad de utilizar un recurso natural y nacional para la ingeniería de tejido óseo como son las arcillas del tipo de las Montmorillonitas, se obtuvo un relevamiento de diferentes combinaciones en relación a otras moléculas interesantes para trabajar con la seda en este campo, como es el polivinilalcohol en cuanto a sus propiedades mecánicas y reológicas y el bifosfonato Alendronato en relación a su función en la regeneración ósea. A partir de estos estudios surgieron varios interrogantes que proponen ser estudiados a medida que se vayan evaluando distintas características del material, al ensayar nuevas formulaciones y entender más acerca de las interacciones químicas entre los componentes. Se plantea además necesaria e interesante la exploración de estas matrices con principios activos definidos, relacionados a la reparación del tejido óseo, y su respuesta en modelos in vitro e in vivo.Licenciado en Biotecnología y Biología MolecularUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBosio, Valeria Elizabeth2017-08-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173777spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:25:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173777Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:25:53.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseo
title Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseo
spellingShingle Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseo
Bertoli, Emiliano
Ciencias Exactas
Seda
Ingenieria de Tejidos
Regeneracion osea
Estructuras hibridas
Liposomas
title_short Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseo
title_full Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseo
title_fullStr Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseo
title_full_unstemmed Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseo
title_sort Síntesis y caracterización de estructuras 3D híbridas a base de seda y sistemas lipídicos para ingeniería de tejido óseo
dc.creator.none.fl_str_mv Bertoli, Emiliano
author Bertoli, Emiliano
author_facet Bertoli, Emiliano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bosio, Valeria Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Seda
Ingenieria de Tejidos
Regeneracion osea
Estructuras hibridas
Liposomas
topic Ciencias Exactas
Seda
Ingenieria de Tejidos
Regeneracion osea
Estructuras hibridas
Liposomas
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo exploratorio se pudieron evaluar algunas características de sistemas híbridos a base de seda por el agregado de moléculas con funciones específicas en la regeneración de tejido óseo y, a la vez de interés para el refuerzo mecánico del material de base. En particular se observó que una montmorillonita nacional confiere propiedades de resistencia mecánica a la vez que retarda los perfiles de liberación de una molécula modelo desde el seno de las matrices híbridas. Por otro lado, gracias a técnicas analíticas se pudo inferir sobre qué tipo de interacciones se puedan estar dando entre el polivinialcohol y la Montmorillonita nacional que sean responsables de los resultados cinéticos y mecánicos observados. Por útlimo, todos los sistemas ensayados mostraron sistemas híbridos con un comportamiento optimizado en cuanto a las propiedades mecánicas de la seda pura, así como en los perfiles de liberación. Las diferencias encontradas en los estudios cinéticos sugiere una potencial herramienta que la formulación de diferentes combinaciones del híbrido implica: el posible manipuleo de los perfiles de liberación de acuerdo a la composición de la matriz. Así, mediante una primera exploración sobre la posibilidad de utilizar un recurso natural y nacional para la ingeniería de tejido óseo como son las arcillas del tipo de las Montmorillonitas, se obtuvo un relevamiento de diferentes combinaciones en relación a otras moléculas interesantes para trabajar con la seda en este campo, como es el polivinilalcohol en cuanto a sus propiedades mecánicas y reológicas y el bifosfonato Alendronato en relación a su función en la regeneración ósea. A partir de estos estudios surgieron varios interrogantes que proponen ser estudiados a medida que se vayan evaluando distintas características del material, al ensayar nuevas formulaciones y entender más acerca de las interacciones químicas entre los componentes. Se plantea además necesaria e interesante la exploración de estas matrices con principios activos definidos, relacionados a la reparación del tejido óseo, y su respuesta en modelos in vitro e in vivo.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description En este trabajo exploratorio se pudieron evaluar algunas características de sistemas híbridos a base de seda por el agregado de moléculas con funciones específicas en la regeneración de tejido óseo y, a la vez de interés para el refuerzo mecánico del material de base. En particular se observó que una montmorillonita nacional confiere propiedades de resistencia mecánica a la vez que retarda los perfiles de liberación de una molécula modelo desde el seno de las matrices híbridas. Por otro lado, gracias a técnicas analíticas se pudo inferir sobre qué tipo de interacciones se puedan estar dando entre el polivinialcohol y la Montmorillonita nacional que sean responsables de los resultados cinéticos y mecánicos observados. Por útlimo, todos los sistemas ensayados mostraron sistemas híbridos con un comportamiento optimizado en cuanto a las propiedades mecánicas de la seda pura, así como en los perfiles de liberación. Las diferencias encontradas en los estudios cinéticos sugiere una potencial herramienta que la formulación de diferentes combinaciones del híbrido implica: el posible manipuleo de los perfiles de liberación de acuerdo a la composición de la matriz. Así, mediante una primera exploración sobre la posibilidad de utilizar un recurso natural y nacional para la ingeniería de tejido óseo como son las arcillas del tipo de las Montmorillonitas, se obtuvo un relevamiento de diferentes combinaciones en relación a otras moléculas interesantes para trabajar con la seda en este campo, como es el polivinilalcohol en cuanto a sus propiedades mecánicas y reológicas y el bifosfonato Alendronato en relación a su función en la regeneración ósea. A partir de estos estudios surgieron varios interrogantes que proponen ser estudiados a medida que se vayan evaluando distintas características del material, al ensayar nuevas formulaciones y entender más acerca de las interacciones químicas entre los componentes. Se plantea además necesaria e interesante la exploración de estas matrices con principios activos definidos, relacionados a la reparación del tejido óseo, y su respuesta en modelos in vitro e in vivo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173777
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173777
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978894875951104
score 13.087074