Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio global

Autores
Moreno García, María Alejandra; Maldonado Tapia, Claudia; López Bernal, Susana; Muñoz Escobedo, José Jesus
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo está enfocado al análisis del impacto de la trichinellosis como enfermedad reemergente, con impacto en la salud global, su distribución geográfica, su presencia en diferentes huéspedes animales. Los parásitos afectan la salud de millones de personas cada año. Infectan tejidos musculares, piel y órganos, causando trastornos neurológicos, choques anafilácticos, alteraciones de la función intestinal, y otra serie de problemas, en muchos casos no son mortales pero sí disminuyen la calidad de vida. Algunos parásitos pueden vivir en el cuerpo humano durante décadas. En julio de 2014 la FAO y la OMS publicaron la lista de los 10 parásitos que se trasmiten por alimentos colocando en el séptimo lugar a la Trichinellosis. La trichinellosis es una zoonosis endémica reportada como una enfermedad reemergente. Se ha observado un aumento de los casos en humanos como en animales. Impactan en su presencia los cambios sociales, económicos, políticos, ambientales, migratorios, etc. La trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spiralis (en la mayoría de los casos pero actualmente otras especies también pueden infectar al hombre y otros huéspedes animales). Afecta a mamíferos silvestres y domésticos. Se ha reportado en casi todo el mundo y su prevalecía es alta en Europa y Asia. Se transmite de modo accidental al hombre por ingestión de carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados, procedentes de animales infectados. La principal fuente de infección para el hombre es el cerdo. Es importante mencionar la dificultad y baja incidencia de detección de la enfermedad, el ineficiente control sanitario en la canal del cerdo contaminado y la práctica frecuente de matanza clandestina en animales de trans-patio. La trichinellosis es una enfermedad silenciosa ya que no ocasiona de manera habitual la muerte pero sí disminuye la calidad de vida.
Trabajo publicado en Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ecología
Trichinellosis
Contaminación alimentos
Salud global
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123551

id SEDICI_363836a56c56decd125ae8305503a4bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123551
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio globalMoreno García, María AlejandraMaldonado Tapia, ClaudiaLópez Bernal, SusanaMuñoz Escobedo, José JesusEcologíaTrichinellosisContaminación alimentosSalud globalEl presente trabajo está enfocado al análisis del impacto de la trichinellosis como enfermedad reemergente, con impacto en la salud global, su distribución geográfica, su presencia en diferentes huéspedes animales. Los parásitos afectan la salud de millones de personas cada año. Infectan tejidos musculares, piel y órganos, causando trastornos neurológicos, choques anafilácticos, alteraciones de la función intestinal, y otra serie de problemas, en muchos casos no son mortales pero sí disminuyen la calidad de vida. Algunos parásitos pueden vivir en el cuerpo humano durante décadas. En julio de 2014 la FAO y la OMS publicaron la lista de los 10 parásitos que se trasmiten por alimentos colocando en el séptimo lugar a la Trichinellosis. La trichinellosis es una zoonosis endémica reportada como una enfermedad reemergente. Se ha observado un aumento de los casos en humanos como en animales. Impactan en su presencia los cambios sociales, económicos, políticos, ambientales, migratorios, etc. La trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spiralis (en la mayoría de los casos pero actualmente otras especies también pueden infectar al hombre y otros huéspedes animales). Afecta a mamíferos silvestres y domésticos. Se ha reportado en casi todo el mundo y su prevalecía es alta en Europa y Asia. Se transmite de modo accidental al hombre por ingestión de carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados, procedentes de animales infectados. La principal fuente de infección para el hombre es el cerdo. Es importante mencionar la dificultad y baja incidencia de detección de la enfermedad, el ineficiente control sanitario en la canal del cerdo contaminado y la práctica frecuente de matanza clandestina en animales de trans-patio. La trichinellosis es una enfermedad silenciosa ya que no ocasiona de manera habitual la muerte pero sí disminuye la calidad de vida.Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.Universidad Nacional de La Plata2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf312-317http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123551spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123551Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:44.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio global
title Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio global
spellingShingle Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio global
Moreno García, María Alejandra
Ecología
Trichinellosis
Contaminación alimentos
Salud global
title_short Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio global
title_full Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio global
title_fullStr Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio global
title_full_unstemmed Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio global
title_sort Trichinellosis: nuevos enfoques y cambio global
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno García, María Alejandra
Maldonado Tapia, Claudia
López Bernal, Susana
Muñoz Escobedo, José Jesus
author Moreno García, María Alejandra
author_facet Moreno García, María Alejandra
Maldonado Tapia, Claudia
López Bernal, Susana
Muñoz Escobedo, José Jesus
author_role author
author2 Maldonado Tapia, Claudia
López Bernal, Susana
Muñoz Escobedo, José Jesus
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Trichinellosis
Contaminación alimentos
Salud global
topic Ecología
Trichinellosis
Contaminación alimentos
Salud global
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo está enfocado al análisis del impacto de la trichinellosis como enfermedad reemergente, con impacto en la salud global, su distribución geográfica, su presencia en diferentes huéspedes animales. Los parásitos afectan la salud de millones de personas cada año. Infectan tejidos musculares, piel y órganos, causando trastornos neurológicos, choques anafilácticos, alteraciones de la función intestinal, y otra serie de problemas, en muchos casos no son mortales pero sí disminuyen la calidad de vida. Algunos parásitos pueden vivir en el cuerpo humano durante décadas. En julio de 2014 la FAO y la OMS publicaron la lista de los 10 parásitos que se trasmiten por alimentos colocando en el séptimo lugar a la Trichinellosis. La trichinellosis es una zoonosis endémica reportada como una enfermedad reemergente. Se ha observado un aumento de los casos en humanos como en animales. Impactan en su presencia los cambios sociales, económicos, políticos, ambientales, migratorios, etc. La trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spiralis (en la mayoría de los casos pero actualmente otras especies también pueden infectar al hombre y otros huéspedes animales). Afecta a mamíferos silvestres y domésticos. Se ha reportado en casi todo el mundo y su prevalecía es alta en Europa y Asia. Se transmite de modo accidental al hombre por ingestión de carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados, procedentes de animales infectados. La principal fuente de infección para el hombre es el cerdo. Es importante mencionar la dificultad y baja incidencia de detección de la enfermedad, el ineficiente control sanitario en la canal del cerdo contaminado y la práctica frecuente de matanza clandestina en animales de trans-patio. La trichinellosis es una enfermedad silenciosa ya que no ocasiona de manera habitual la muerte pero sí disminuye la calidad de vida.
Trabajo publicado en <i>Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana</i>; no. 52, supl. 2, parte II, diciembre de 2018.
Universidad Nacional de La Plata
description El presente trabajo está enfocado al análisis del impacto de la trichinellosis como enfermedad reemergente, con impacto en la salud global, su distribución geográfica, su presencia en diferentes huéspedes animales. Los parásitos afectan la salud de millones de personas cada año. Infectan tejidos musculares, piel y órganos, causando trastornos neurológicos, choques anafilácticos, alteraciones de la función intestinal, y otra serie de problemas, en muchos casos no son mortales pero sí disminuyen la calidad de vida. Algunos parásitos pueden vivir en el cuerpo humano durante décadas. En julio de 2014 la FAO y la OMS publicaron la lista de los 10 parásitos que se trasmiten por alimentos colocando en el séptimo lugar a la Trichinellosis. La trichinellosis es una zoonosis endémica reportada como una enfermedad reemergente. Se ha observado un aumento de los casos en humanos como en animales. Impactan en su presencia los cambios sociales, económicos, políticos, ambientales, migratorios, etc. La trichinellosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spiralis (en la mayoría de los casos pero actualmente otras especies también pueden infectar al hombre y otros huéspedes animales). Afecta a mamíferos silvestres y domésticos. Se ha reportado en casi todo el mundo y su prevalecía es alta en Europa y Asia. Se transmite de modo accidental al hombre por ingestión de carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados, procedentes de animales infectados. La principal fuente de infección para el hombre es el cerdo. Es importante mencionar la dificultad y baja incidencia de detección de la enfermedad, el ineficiente control sanitario en la canal del cerdo contaminado y la práctica frecuente de matanza clandestina en animales de trans-patio. La trichinellosis es una enfermedad silenciosa ya que no ocasiona de manera habitual la muerte pero sí disminuye la calidad de vida.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123551
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123551
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7064
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122487
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
312-317
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260514774712320
score 13.13397