El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLP
- Autores
- Díaz, Francisco Javier
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el mes de julio de 2019 la UNLP, que desde hace varios años y desde múltiples disciplinas lleva adelante trabajos de investigación sobre el litio y su potencial como fuente de energía limpia y sustentable, decidió conformar un espacio de trabajo para abordar la temática del litio desde una perspectiva estratégica, conjunta y multidisciplinar. La iniciativa se denominó Mesa de trabajo del litio y está encabezada por el Dr. Arq. Fernando Tauber, presidente de la UNLP, y coordinada por la Secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica con la colaboración de la Secretaría Privada y de la Prosecretaría de Políticas en Ciencia y Técnica. Participan, asimismo, expertos investigadores de los centros, laboratorios e institutos de investigación que cuentan con una extensa trayectoria en investigación y transferencia en temáticas de litio y/o afines en la universidad. La creación de la Mesa aunó varios objetivos, en principio posicionar al litio como uno de los ejes estratégicos de la política científica de la UNLP, luego integrar el trabajo de las diversas áreas para definir una estrategia conjunta y multidisciplinar del abordaje del litio con el fin de propiciar oportunidades en inversión y desarrollo y, finalmente, reconvertir el trabajo de investigación y aplicación a partir de la detección de necesidades y potencialidades de las cadenas de valor del litio. La Mesa, durante más de un año de trabajo, generó un espacio de intenso intercambio de saberes e información que dio lugar, entre otras cuestiones, a la propuesta de llevar a cabo una publicación para dar cuenta del trabajo que está realizando la UNLP en torno la importancia estratégica que asume el litio en Argentina. Las páginas que siguen son el resultado de esa propuesta y ofrecen al lector interesado, en primer término, un recorrido por las historias académicas de dos investigadores de la UNLP pioneros en la investigación sobre el litio. Luego una serie de dieciséis artículos vinculados a cinco áreas temáticas: el estudio y obtención de los minerales de litio, la ecología y el medio ambiente, los desarrollos tecnológicos del litio, la economía del litio y el material bibliográfico para el estudio de las propiedades y aplicaciones de compuestos de litio.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ingeniería Química
Litio
Compuestos de Litio
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118970
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_362a27bbadaeaecfbe6e7f700d753c22 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118970 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLPDíaz, Francisco JavierIngeniería QuímicaLitioCompuestos de LitioTecnologíaEn el mes de julio de 2019 la UNLP, que desde hace varios años y desde múltiples disciplinas lleva adelante trabajos de investigación sobre el litio y su potencial como fuente de energía limpia y sustentable, decidió conformar un espacio de trabajo para abordar la temática del litio desde una perspectiva estratégica, conjunta y multidisciplinar. La iniciativa se denominó Mesa de trabajo del litio y está encabezada por el Dr. Arq. Fernando Tauber, presidente de la UNLP, y coordinada por la Secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica con la colaboración de la Secretaría Privada y de la Prosecretaría de Políticas en Ciencia y Técnica. Participan, asimismo, expertos investigadores de los centros, laboratorios e institutos de investigación que cuentan con una extensa trayectoria en investigación y transferencia en temáticas de litio y/o afines en la universidad. La creación de la Mesa aunó varios objetivos, en principio posicionar al litio como uno de los ejes estratégicos de la política científica de la UNLP, luego integrar el trabajo de las diversas áreas para definir una estrategia conjunta y multidisciplinar del abordaje del litio con el fin de propiciar oportunidades en inversión y desarrollo y, finalmente, reconvertir el trabajo de investigación y aplicación a partir de la detección de necesidades y potencialidades de las cadenas de valor del litio. La Mesa, durante más de un año de trabajo, generó un espacio de intenso intercambio de saberes e información que dio lugar, entre otras cuestiones, a la propuesta de llevar a cabo una publicación para dar cuenta del trabajo que está realizando la UNLP en torno la importancia estratégica que asume el litio en Argentina. Las páginas que siguen son el resultado de esa propuesta y ofrecen al lector interesado, en primer término, un recorrido por las historias académicas de dos investigadores de la UNLP pioneros en la investigación sobre el litio. Luego una serie de dieciséis artículos vinculados a cinco áreas temáticas: el estudio y obtención de los minerales de litio, la ecología y el medio ambiente, los desarrollos tecnológicos del litio, la economía del litio y el material bibliográfico para el estudio de las propiedades y aplicaciones de compuestos de litio.Universidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La Plata (UNLP)2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118970spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-83-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118970Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:55.409SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLP |
title |
El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLP |
spellingShingle |
El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLP Díaz, Francisco Javier Ingeniería Química Litio Compuestos de Litio Tecnología |
title_short |
El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLP |
title_full |
El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLP |
title_fullStr |
El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLP |
title_full_unstemmed |
El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLP |
title_sort |
El litio en la Argentina: Visiones y aportes multidisciplinarios desde la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier |
author |
Díaz, Francisco Javier |
author_facet |
Díaz, Francisco Javier |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química Litio Compuestos de Litio Tecnología |
topic |
Ingeniería Química Litio Compuestos de Litio Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el mes de julio de 2019 la UNLP, que desde hace varios años y desde múltiples disciplinas lleva adelante trabajos de investigación sobre el litio y su potencial como fuente de energía limpia y sustentable, decidió conformar un espacio de trabajo para abordar la temática del litio desde una perspectiva estratégica, conjunta y multidisciplinar. La iniciativa se denominó Mesa de trabajo del litio y está encabezada por el Dr. Arq. Fernando Tauber, presidente de la UNLP, y coordinada por la Secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica con la colaboración de la Secretaría Privada y de la Prosecretaría de Políticas en Ciencia y Técnica. Participan, asimismo, expertos investigadores de los centros, laboratorios e institutos de investigación que cuentan con una extensa trayectoria en investigación y transferencia en temáticas de litio y/o afines en la universidad. La creación de la Mesa aunó varios objetivos, en principio posicionar al litio como uno de los ejes estratégicos de la política científica de la UNLP, luego integrar el trabajo de las diversas áreas para definir una estrategia conjunta y multidisciplinar del abordaje del litio con el fin de propiciar oportunidades en inversión y desarrollo y, finalmente, reconvertir el trabajo de investigación y aplicación a partir de la detección de necesidades y potencialidades de las cadenas de valor del litio. La Mesa, durante más de un año de trabajo, generó un espacio de intenso intercambio de saberes e información que dio lugar, entre otras cuestiones, a la propuesta de llevar a cabo una publicación para dar cuenta del trabajo que está realizando la UNLP en torno la importancia estratégica que asume el litio en Argentina. Las páginas que siguen son el resultado de esa propuesta y ofrecen al lector interesado, en primer término, un recorrido por las historias académicas de dos investigadores de la UNLP pioneros en la investigación sobre el litio. Luego una serie de dieciséis artículos vinculados a cinco áreas temáticas: el estudio y obtención de los minerales de litio, la ecología y el medio ambiente, los desarrollos tecnológicos del litio, la economía del litio y el material bibliográfico para el estudio de las propiedades y aplicaciones de compuestos de litio. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En el mes de julio de 2019 la UNLP, que desde hace varios años y desde múltiples disciplinas lleva adelante trabajos de investigación sobre el litio y su potencial como fuente de energía limpia y sustentable, decidió conformar un espacio de trabajo para abordar la temática del litio desde una perspectiva estratégica, conjunta y multidisciplinar. La iniciativa se denominó Mesa de trabajo del litio y está encabezada por el Dr. Arq. Fernando Tauber, presidente de la UNLP, y coordinada por la Secretaría de Vinculación e Innovación Tecnológica con la colaboración de la Secretaría Privada y de la Prosecretaría de Políticas en Ciencia y Técnica. Participan, asimismo, expertos investigadores de los centros, laboratorios e institutos de investigación que cuentan con una extensa trayectoria en investigación y transferencia en temáticas de litio y/o afines en la universidad. La creación de la Mesa aunó varios objetivos, en principio posicionar al litio como uno de los ejes estratégicos de la política científica de la UNLP, luego integrar el trabajo de las diversas áreas para definir una estrategia conjunta y multidisciplinar del abordaje del litio con el fin de propiciar oportunidades en inversión y desarrollo y, finalmente, reconvertir el trabajo de investigación y aplicación a partir de la detección de necesidades y potencialidades de las cadenas de valor del litio. La Mesa, durante más de un año de trabajo, generó un espacio de intenso intercambio de saberes e información que dio lugar, entre otras cuestiones, a la propuesta de llevar a cabo una publicación para dar cuenta del trabajo que está realizando la UNLP en torno la importancia estratégica que asume el litio en Argentina. Las páginas que siguen son el resultado de esa propuesta y ofrecen al lector interesado, en primer término, un recorrido por las historias académicas de dos investigadores de la UNLP pioneros en la investigación sobre el litio. Luego una serie de dieciséis artículos vinculados a cinco áreas temáticas: el estudio y obtención de los minerales de litio, la ecología y el medio ambiente, los desarrollos tecnológicos del litio, la economía del litio y el material bibliográfico para el estudio de las propiedades y aplicaciones de compuestos de litio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118970 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118970 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8348-83-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064256192086016 |
score |
13.22299 |