Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo

Autores
Sánchez, Jorge O.; Colobig, María de los Milagros; Zucol, Alejandro F.; Politis, Gustavo Gabriel; Bonomo, Mariano; Castiñeira Latorre, Carola
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El registro de microfósiles biosilíceos posee un alto grado de preservación en distintos contextos naturales y culturales. Por esta razón, el estudio de los fitolitos y otros microrrestos biosilíceos puede contribuir a determinar las condiciones ambientales de las comunidades vegetales que rodearon un sitio arqueológico, así como también identificar especies vegetales domesticadas. En esta contribución se realizó el análisis de fitolitos en el marco de otros bioindicadores de los depósitos superiores de la secuencia sedimentaria antrópica del sitio Los Tres Cerros 1 (LTC1, isla Las Moras, Departamento Victoria, Entre Ríos, Argentina). Los análisis desarrollados permitieron identificar morfotipos silíceos relacionados con la presencia de vegetales silvestres que caracterizan a la unidad fitogeográfica actual del área de emplazamiento, y morfotipos silíceos asignables a recursos vegetales de interés cultural, pertenecientes a las familias Arecaceae, Cucurbitaceae, y Poaceae (subfamilias Maideae y Oryzoideae). El registro de microfósiles biosilíceos del perfil del sitio LTC1 tiene un cambio neto que puede ser correlacionado con diferentes actividades culturales desempeñadas durante el proceso de construcción del montículo, que tuvo lugar durante ca.1000 - 500 años 14C AP.
The biosiliceous microfossil record has a high preservation degree in different natural and cultural contexts. For that reason, the study of phytoliths and other siliceous microremains may contribute both to infer environmental conditions of local plant communities that surrounded an archaeological site, and to identify plant species with anthropic use. We analized phytoliths and other siliceous microremains from a profile of Tres Cerros 1 archaeological site (LTC1, Las Moras Island, Victoria Department, Entre Ríos, Argentina) and other collected samples from particular features observed during excavation of the site. The bio-siliceous microfossil analysis revealed elements related to both wild plant resources from the present phytogeographic unit, and cultural plant management of species related to Arecaceae, Cucurbitaceae, and Poaceae (subfamilies Maideae and Oryzoideae). The bio-siliceous microfossil record of the LTC1 profile has a clear change between baseline and the top of the anthropic depositional unit, which can be correlated with different activities during the construction process of the mound, which took place between ca. 1000 - 500 years 14C BP.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Argentina
Fitolitos
Holoceno tardío
Mesopotamia argentina
Microrrestos biosilíceos
Montículos antrópicos
Anthropic mounds
Argentinean Mesopotamia
Biosiliceous microremains
Late Holocene
Phytoliths
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85319

id SEDICI_36220ffd58658ef572c1dcd03e682efd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85319
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceoFirst results about Pre-Hispanic use of the plant resources in Los Tres Cerros 1 archaeological site (Victoria, Entre Ríos, Argentina): biosiliceous record analysisSánchez, Jorge O.Colobig, María de los MilagrosZucol, Alejandro F.Politis, Gustavo GabrielBonomo, MarianoCastiñeira Latorre, CarolaArqueologíaArgentinaFitolitosHoloceno tardíoMesopotamia argentinaMicrorrestos biosilíceosMontículos antrópicosAnthropic moundsArgentinean MesopotamiaBiosiliceous microremainsLate HolocenePhytolithsEl registro de microfósiles biosilíceos posee un alto grado de preservación en distintos contextos naturales y culturales. Por esta razón, el estudio de los fitolitos y otros microrrestos biosilíceos puede contribuir a determinar las condiciones ambientales de las comunidades vegetales que rodearon un sitio arqueológico, así como también identificar especies vegetales domesticadas. En esta contribución se realizó el análisis de fitolitos en el marco de otros bioindicadores de los depósitos superiores de la secuencia sedimentaria antrópica del sitio Los Tres Cerros 1 (LTC1, isla Las Moras, Departamento Victoria, Entre Ríos, Argentina). Los análisis desarrollados permitieron identificar morfotipos silíceos relacionados con la presencia de vegetales silvestres que caracterizan a la unidad fitogeográfica actual del área de emplazamiento, y morfotipos silíceos asignables a recursos vegetales de interés cultural, pertenecientes a las familias Arecaceae, Cucurbitaceae, y Poaceae (subfamilias Maideae y Oryzoideae). El registro de microfósiles biosilíceos del perfil del sitio LTC1 tiene un cambio neto que puede ser correlacionado con diferentes actividades culturales desempeñadas durante el proceso de construcción del montículo, que tuvo lugar durante ca.1000 - 500 años 14C AP.The biosiliceous microfossil record has a high preservation degree in different natural and cultural contexts. For that reason, the study of phytoliths and other siliceous microremains may contribute both to infer environmental conditions of local plant communities that surrounded an archaeological site, and to identify plant species with anthropic use. We analized phytoliths and other siliceous microremains from a profile of Tres Cerros 1 archaeological site (LTC1, Las Moras Island, Victoria Department, Entre Ríos, Argentina) and other collected samples from particular features observed during excavation of the site. The bio-siliceous microfossil analysis revealed elements related to both wild plant resources from the present phytogeographic unit, and cultural plant management of species related to Arecaceae, Cucurbitaceae, and Poaceae (subfamilies Maideae and Oryzoideae). The bio-siliceous microfossil record of the LTC1 profile has a clear change between baseline and the top of the anthropic depositional unit, which can be correlated with different activities during the construction process of the mound, which took place between ca. 1000 - 500 years 14C BP.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf201-219http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85319spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0011-6793info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2013.12.541info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85319Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:46.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo
First results about Pre-Hispanic use of the plant resources in Los Tres Cerros 1 archaeological site (Victoria, Entre Ríos, Argentina): biosiliceous record analysis
title Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo
spellingShingle Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo
Sánchez, Jorge O.
Arqueología
Argentina
Fitolitos
Holoceno tardío
Mesopotamia argentina
Microrrestos biosilíceos
Montículos antrópicos
Anthropic mounds
Argentinean Mesopotamia
Biosiliceous microremains
Late Holocene
Phytoliths
title_short Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo
title_full Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo
title_fullStr Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo
title_full_unstemmed Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo
title_sort Primeros resultados sobre el uso prehispánico de los vegetales en el sitio arqueológico Los Tres Cerros 1 (Victoria, Entre Ríos, Argentina): análisis del registro biosilíceo
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Jorge O.
Colobig, María de los Milagros
Zucol, Alejandro F.
Politis, Gustavo Gabriel
Bonomo, Mariano
Castiñeira Latorre, Carola
author Sánchez, Jorge O.
author_facet Sánchez, Jorge O.
Colobig, María de los Milagros
Zucol, Alejandro F.
Politis, Gustavo Gabriel
Bonomo, Mariano
Castiñeira Latorre, Carola
author_role author
author2 Colobig, María de los Milagros
Zucol, Alejandro F.
Politis, Gustavo Gabriel
Bonomo, Mariano
Castiñeira Latorre, Carola
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Argentina
Fitolitos
Holoceno tardío
Mesopotamia argentina
Microrrestos biosilíceos
Montículos antrópicos
Anthropic mounds
Argentinean Mesopotamia
Biosiliceous microremains
Late Holocene
Phytoliths
topic Arqueología
Argentina
Fitolitos
Holoceno tardío
Mesopotamia argentina
Microrrestos biosilíceos
Montículos antrópicos
Anthropic mounds
Argentinean Mesopotamia
Biosiliceous microremains
Late Holocene
Phytoliths
dc.description.none.fl_txt_mv El registro de microfósiles biosilíceos posee un alto grado de preservación en distintos contextos naturales y culturales. Por esta razón, el estudio de los fitolitos y otros microrrestos biosilíceos puede contribuir a determinar las condiciones ambientales de las comunidades vegetales que rodearon un sitio arqueológico, así como también identificar especies vegetales domesticadas. En esta contribución se realizó el análisis de fitolitos en el marco de otros bioindicadores de los depósitos superiores de la secuencia sedimentaria antrópica del sitio Los Tres Cerros 1 (LTC1, isla Las Moras, Departamento Victoria, Entre Ríos, Argentina). Los análisis desarrollados permitieron identificar morfotipos silíceos relacionados con la presencia de vegetales silvestres que caracterizan a la unidad fitogeográfica actual del área de emplazamiento, y morfotipos silíceos asignables a recursos vegetales de interés cultural, pertenecientes a las familias Arecaceae, Cucurbitaceae, y Poaceae (subfamilias Maideae y Oryzoideae). El registro de microfósiles biosilíceos del perfil del sitio LTC1 tiene un cambio neto que puede ser correlacionado con diferentes actividades culturales desempeñadas durante el proceso de construcción del montículo, que tuvo lugar durante ca.1000 - 500 años 14C AP.
The biosiliceous microfossil record has a high preservation degree in different natural and cultural contexts. For that reason, the study of phytoliths and other siliceous microremains may contribute both to infer environmental conditions of local plant communities that surrounded an archaeological site, and to identify plant species with anthropic use. We analized phytoliths and other siliceous microremains from a profile of Tres Cerros 1 archaeological site (LTC1, Las Moras Island, Victoria Department, Entre Ríos, Argentina) and other collected samples from particular features observed during excavation of the site. The bio-siliceous microfossil analysis revealed elements related to both wild plant resources from the present phytogeographic unit, and cultural plant management of species related to Arecaceae, Cucurbitaceae, and Poaceae (subfamilies Maideae and Oryzoideae). The bio-siliceous microfossil record of the LTC1 profile has a clear change between baseline and the top of the anthropic depositional unit, which can be correlated with different activities during the construction process of the mound, which took place between ca. 1000 - 500 years 14C BP.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El registro de microfósiles biosilíceos posee un alto grado de preservación en distintos contextos naturales y culturales. Por esta razón, el estudio de los fitolitos y otros microrrestos biosilíceos puede contribuir a determinar las condiciones ambientales de las comunidades vegetales que rodearon un sitio arqueológico, así como también identificar especies vegetales domesticadas. En esta contribución se realizó el análisis de fitolitos en el marco de otros bioindicadores de los depósitos superiores de la secuencia sedimentaria antrópica del sitio Los Tres Cerros 1 (LTC1, isla Las Moras, Departamento Victoria, Entre Ríos, Argentina). Los análisis desarrollados permitieron identificar morfotipos silíceos relacionados con la presencia de vegetales silvestres que caracterizan a la unidad fitogeográfica actual del área de emplazamiento, y morfotipos silíceos asignables a recursos vegetales de interés cultural, pertenecientes a las familias Arecaceae, Cucurbitaceae, y Poaceae (subfamilias Maideae y Oryzoideae). El registro de microfósiles biosilíceos del perfil del sitio LTC1 tiene un cambio neto que puede ser correlacionado con diferentes actividades culturales desempeñadas durante el proceso de construcción del montículo, que tuvo lugar durante ca.1000 - 500 años 14C AP.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85319
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85319
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0011-6793
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14522/darwiniana.2013.12.541
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
201-219
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260363495604224
score 13.13397