El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicas

Autores
González Sánchez, Manuela Cecilia; Parcero Páez, Ivana; Tonini, Maximiliano
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Programa de Médicos Comunitarios puede utilizarse como un ejemplo para entender la ruptura que se generó en los modos de pensar y abordar la salud desde el Estado, a partir del 2003 con el gobierno de Néstor Kirchner, en contraposición al modelo mercantilista y neoliberal propio de los años ‘90. La implementación del PMC no solo rompe con la concepción de salud tradicional sino que integra un programa nacional que transforma los modos de gestionar la misma, retomando un modelo de salud similar al propuesto por el Dr. Ramón Carrillo. Frente a este escenario, nos parece interesante analizar el Programa de Médicos Comunitarios y su aplicación en el Municipio de General Pueyrredón, a partir del enfoque cognitivo de referenciales de políticas públicas, propuesto por Jobert y Muller, debido a la utilidad que tiene para visualizar el proceso de transformación del concepto de salud por parte del Estado, en un contexto post crisis económica. Su fuerte impronta relacionada al fortalecimiento del sistema de atención primaria y la integración de una lógica comunitaria, es central para comprender el proceso de ruptura al que hacemos referencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Programa Médicos Comunitarios
referenciales
enfoque cognitivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79581

id SEDICI_360a1f2e71d0f724ec631be02b10431f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79581
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicasGonzález Sánchez, Manuela CeciliaParcero Páez, IvanaTonini, MaximilianoSociologíaEstadoAdministraciónPolítica PúblicaPrograma Médicos Comunitariosreferencialesenfoque cognitivoEl Programa de Médicos Comunitarios puede utilizarse como un ejemplo para entender la ruptura que se generó en los modos de pensar y abordar la salud desde el Estado, a partir del 2003 con el gobierno de Néstor Kirchner, en contraposición al modelo mercantilista y neoliberal propio de los años ‘90. La implementación del PMC no solo rompe con la concepción de salud tradicional sino que integra un programa nacional que transforma los modos de gestionar la misma, retomando un modelo de salud similar al propuesto por el Dr. Ramón Carrillo. Frente a este escenario, nos parece interesante analizar el Programa de Médicos Comunitarios y su aplicación en el Municipio de General Pueyrredón, a partir del enfoque cognitivo de referenciales de políticas públicas, propuesto por Jobert y Muller, debido a la utilidad que tiene para visualizar el proceso de transformación del concepto de salud por parte del Estado, en un contexto post crisis económica. Su fuerte impronta relacionada al fortalecimiento del sistema de atención primaria y la integración de una lógica comunitaria, es central para comprender el proceso de ruptura al que hacemos referencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GonzalezSanchezPONmesa19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:32.558SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicas
title El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicas
spellingShingle El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicas
González Sánchez, Manuela Cecilia
Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Programa Médicos Comunitarios
referenciales
enfoque cognitivo
title_short El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicas
title_full El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicas
title_fullStr El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicas
title_full_unstemmed El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicas
title_sort El Programa de Médicos Comunitarios: una aproximación desde el enfoque de referenciales de políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv González Sánchez, Manuela Cecilia
Parcero Páez, Ivana
Tonini, Maximiliano
author González Sánchez, Manuela Cecilia
author_facet González Sánchez, Manuela Cecilia
Parcero Páez, Ivana
Tonini, Maximiliano
author_role author
author2 Parcero Páez, Ivana
Tonini, Maximiliano
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Programa Médicos Comunitarios
referenciales
enfoque cognitivo
topic Sociología
Estado
Administración
Política Pública
Programa Médicos Comunitarios
referenciales
enfoque cognitivo
dc.description.none.fl_txt_mv El Programa de Médicos Comunitarios puede utilizarse como un ejemplo para entender la ruptura que se generó en los modos de pensar y abordar la salud desde el Estado, a partir del 2003 con el gobierno de Néstor Kirchner, en contraposición al modelo mercantilista y neoliberal propio de los años ‘90. La implementación del PMC no solo rompe con la concepción de salud tradicional sino que integra un programa nacional que transforma los modos de gestionar la misma, retomando un modelo de salud similar al propuesto por el Dr. Ramón Carrillo. Frente a este escenario, nos parece interesante analizar el Programa de Médicos Comunitarios y su aplicación en el Municipio de General Pueyrredón, a partir del enfoque cognitivo de referenciales de políticas públicas, propuesto por Jobert y Muller, debido a la utilidad que tiene para visualizar el proceso de transformación del concepto de salud por parte del Estado, en un contexto post crisis económica. Su fuerte impronta relacionada al fortalecimiento del sistema de atención primaria y la integración de una lógica comunitaria, es central para comprender el proceso de ruptura al que hacemos referencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El Programa de Médicos Comunitarios puede utilizarse como un ejemplo para entender la ruptura que se generó en los modos de pensar y abordar la salud desde el Estado, a partir del 2003 con el gobierno de Néstor Kirchner, en contraposición al modelo mercantilista y neoliberal propio de los años ‘90. La implementación del PMC no solo rompe con la concepción de salud tradicional sino que integra un programa nacional que transforma los modos de gestionar la misma, retomando un modelo de salud similar al propuesto por el Dr. Ramón Carrillo. Frente a este escenario, nos parece interesante analizar el Programa de Médicos Comunitarios y su aplicación en el Municipio de General Pueyrredón, a partir del enfoque cognitivo de referenciales de políticas públicas, propuesto por Jobert y Muller, debido a la utilidad que tiene para visualizar el proceso de transformación del concepto de salud por parte del Estado, en un contexto post crisis económica. Su fuerte impronta relacionada al fortalecimiento del sistema de atención primaria y la integración de una lógica comunitaria, es central para comprender el proceso de ruptura al que hacemos referencia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79581
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GonzalezSanchezPONmesa19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616016534962176
score 13.070432