Anecdotario del perito Moreno

Autores
Fundación Museo La Plata
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el mismo momento en que es tomado prisionero -27 de enero de 1880- comenzó a cumplir su plan en forma ordenada, hasta quedar solamente con el indio Gavino y el entrerriano Melgarejo. En cuanto a su cautiverio, trató de prolongarlo lo suficiente como para permitir que el Ing. Bovio llegara a Neuquén. Sabía Moreno cuan peligrosa sería la travesía en balsa, ya que los ríos a recorrer son muy caudalosos, sobre todo el Collón-Curá en época de deshielo, y presentan grandes escollos, numerosos remansos, olas enormes y zonas de poca profundidad donde se hace imposible navegar. Además la distancia era muy larga y la comida seguramente muy escasa. Pero el peligro no lo arredró; su preocupación principal era evitar todo rastro para desorientar a sus perseguidores y alejarse a gran velocidad en el momento de la evasión para estar distanciado lo más posible de los toldos cuando su fuga fuera advertida. Tras una larga odisea -siete días en balsa y dos a pie- el 19 de febrero de 1880 los fugitivos llegaron a Río Negro, en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, a un fortín cuyo oficial era el teniente Crouzeilles. La suerte los acompañó, ya que la misma tarde del día de llegada las fuerzas del fortín debían replegarse a Choele-Choel. A continuación se sintetizan los acontecimientos principales que tuvieron lugar desde el día fijado para la fuga -10 de febrero - hasta la culminación del esfuerzo, el 19 de febrero de 1880.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
naturalistas
semblanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47635

id SEDICI_35e0d153116461f34675d331181f2813
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47635
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Anecdotario del perito MorenoFundación Museo La PlataCiencias NaturalesnaturalistassemblanzaDesde el mismo momento en que es tomado prisionero -27 de enero de 1880- comenzó a cumplir su plan en forma ordenada, hasta quedar solamente con el indio Gavino y el entrerriano Melgarejo. En cuanto a su cautiverio, trató de prolongarlo lo suficiente como para permitir que el Ing. Bovio llegara a Neuquén. Sabía Moreno cuan peligrosa sería la travesía en balsa, ya que los ríos a recorrer son muy caudalosos, sobre todo el Collón-Curá en época de deshielo, y presentan grandes escollos, numerosos remansos, olas enormes y zonas de poca profundidad donde se hace imposible navegar. Además la distancia era muy larga y la comida seguramente muy escasa. Pero el peligro no lo arredró; su preocupación principal era evitar todo rastro para desorientar a sus perseguidores y alejarse a gran velocidad en el momento de la evasión para estar distanciado lo más posible de los toldos cuando su fuga fuera advertida. Tras una larga odisea -siete días en balsa y dos a pie- el 19 de febrero de 1880 los fugitivos llegaron a Río Negro, en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, a un fortín cuyo oficial era el teniente Crouzeilles. La suerte los acompañó, ya que la misma tarde del día de llegada las fuerzas del fortín debían replegarse a Choele-Choel. A continuación se sintetizan los acontecimientos principales que tuvieron lugar desde el día fijado para la fuga -10 de febrero - hasta la culminación del esfuerzo, el 19 de febrero de 1880.Fundación Museo La Plata1996-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47635spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47094info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47167info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47200info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47322info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:42:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47635Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:42:56.544SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anecdotario del perito Moreno
title Anecdotario del perito Moreno
spellingShingle Anecdotario del perito Moreno
Fundación Museo La Plata
Ciencias Naturales
naturalistas
semblanza
title_short Anecdotario del perito Moreno
title_full Anecdotario del perito Moreno
title_fullStr Anecdotario del perito Moreno
title_full_unstemmed Anecdotario del perito Moreno
title_sort Anecdotario del perito Moreno
dc.creator.none.fl_str_mv Fundación Museo La Plata
author Fundación Museo La Plata
author_facet Fundación Museo La Plata
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
naturalistas
semblanza
topic Ciencias Naturales
naturalistas
semblanza
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el mismo momento en que es tomado prisionero -27 de enero de 1880- comenzó a cumplir su plan en forma ordenada, hasta quedar solamente con el indio Gavino y el entrerriano Melgarejo. En cuanto a su cautiverio, trató de prolongarlo lo suficiente como para permitir que el Ing. Bovio llegara a Neuquén. Sabía Moreno cuan peligrosa sería la travesía en balsa, ya que los ríos a recorrer son muy caudalosos, sobre todo el Collón-Curá en época de deshielo, y presentan grandes escollos, numerosos remansos, olas enormes y zonas de poca profundidad donde se hace imposible navegar. Además la distancia era muy larga y la comida seguramente muy escasa. Pero el peligro no lo arredró; su preocupación principal era evitar todo rastro para desorientar a sus perseguidores y alejarse a gran velocidad en el momento de la evasión para estar distanciado lo más posible de los toldos cuando su fuga fuera advertida. Tras una larga odisea -siete días en balsa y dos a pie- el 19 de febrero de 1880 los fugitivos llegaron a Río Negro, en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, a un fortín cuyo oficial era el teniente Crouzeilles. La suerte los acompañó, ya que la misma tarde del día de llegada las fuerzas del fortín debían replegarse a Choele-Choel. A continuación se sintetizan los acontecimientos principales que tuvieron lugar desde el día fijado para la fuga -10 de febrero - hasta la culminación del esfuerzo, el 19 de febrero de 1880.
Fundación Museo La Plata
description Desde el mismo momento en que es tomado prisionero -27 de enero de 1880- comenzó a cumplir su plan en forma ordenada, hasta quedar solamente con el indio Gavino y el entrerriano Melgarejo. En cuanto a su cautiverio, trató de prolongarlo lo suficiente como para permitir que el Ing. Bovio llegara a Neuquén. Sabía Moreno cuan peligrosa sería la travesía en balsa, ya que los ríos a recorrer son muy caudalosos, sobre todo el Collón-Curá en época de deshielo, y presentan grandes escollos, numerosos remansos, olas enormes y zonas de poca profundidad donde se hace imposible navegar. Además la distancia era muy larga y la comida seguramente muy escasa. Pero el peligro no lo arredró; su preocupación principal era evitar todo rastro para desorientar a sus perseguidores y alejarse a gran velocidad en el momento de la evasión para estar distanciado lo más posible de los toldos cuando su fuga fuera advertida. Tras una larga odisea -siete días en balsa y dos a pie- el 19 de febrero de 1880 los fugitivos llegaron a Río Negro, en la confluencia de los ríos Neuquén y Limay, a un fortín cuyo oficial era el teniente Crouzeilles. La suerte los acompañó, ya que la misma tarde del día de llegada las fuerzas del fortín debían replegarse a Choele-Choel. A continuación se sintetizan los acontecimientos principales que tuvieron lugar desde el día fijado para la fuga -10 de febrero - hasta la culminación del esfuerzo, el 19 de febrero de 1880.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47635
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47635
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47094
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47167
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47200
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47322
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-13
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978455729176576
score 13.087074