La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad

Autores
Casale, Rolando
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Vamos a concebir la crítica como una actitud que pone de relieve los límites de un conjunto de conocimientos. En particular, la crítica de la teoría de género realizada sobre distintos ámbitos del saber ha mostrado que muchas de las afirmaciones sobre las mujeres no obedecen a la objetividad, sino que se corresponden con a intereses de los varones para mantener su dominación sobre éstas. Un ejemplo de ejercicio de esa crítica es la investigación realizada por Luce Irigaray en su libro titulado Espéculo de la otra mujer, donde analiza la forma en que Freud describe la sexualidad femenina, revelando que muchas de las proposiciones ahí sostenidas carecen de legitimidad y sustento desde el punto de vista epistemológico; pero que muestran su relación con el ejercicio del poder patriarcal. Se profundizará luego el modo de proceder crítico llevado adelante desde la perspectiva de Género, en base a la concepción de crítica sostenida por Butler en ¿Qué es la crítica?, donde se muestra que la misma tiene aspectos políticos, éticos y epistemológicos. Consideramos que ésta forma de ejercer la crítica podría ser muy beneficiosa para el psicoanálisis.
We understand critique as an attitude that enhances the limits of knowledge. In particular, the critique of the gender theory about diverse areas of knowledge has revealed that many statements about women do not correspond with the scientific objectivity but they correspond with the male interest to maintain their domination over them. An example of this kind of criticism is found in the book Speculum of the Other Woman, written by Luce Irigaray, who evaluates the way in which Freud describes female sexuality, revealing that many of the statements about women stated by Freud lack legitimacy and basis from the epistemological point of view, which shows its relationship with the exercise of patriarchal power. In the present article, we are going to deal with Butler’s way of critique in her article What is critique?, where she says that it has political, ethical and epistemological aspects. We consider that this type of criticism would be very beneficial for Psychoanalysis.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
crítica
Feminidad
género
Psicoanálisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83614

id SEDICI_35dce4bdac072180e2997483983b4088
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83614
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidadCasale, RolandoPsicologíacríticaFeminidadgéneroPsicoanálisisVamos a concebir la crítica como una actitud que pone de relieve los límites de un conjunto de conocimientos. En particular, la crítica de la teoría de género realizada sobre distintos ámbitos del saber ha mostrado que muchas de las afirmaciones sobre las mujeres no obedecen a la objetividad, sino que se corresponden con a intereses de los varones para mantener su dominación sobre éstas. Un ejemplo de ejercicio de esa crítica es la investigación realizada por Luce Irigaray en su libro titulado <i>Espéculo de la otra mujer</i>, donde analiza la forma en que Freud describe la sexualidad femenina, revelando que muchas de las proposiciones ahí sostenidas carecen de legitimidad y sustento desde el punto de vista epistemológico; pero que muestran su relación con el ejercicio del poder patriarcal. Se profundizará luego el modo de proceder crítico llevado adelante desde la perspectiva de Género, en base a la concepción de crítica sostenida por Butler en <i>¿Qué es la crítica?</i>, donde se muestra que la misma tiene aspectos políticos, éticos y epistemológicos. Consideramos que ésta forma de ejercer la crítica podría ser muy beneficiosa para el psicoanálisis.We understand critique as an attitude that enhances the limits of knowledge. In particular, the critique of the gender theory about diverse areas of knowledge has revealed that many statements about women do not correspond with the scientific objectivity but they correspond with the male interest to maintain their domination over them. An example of this kind of criticism is found in the book <i>Speculum of the Other Woman</i>, written by Luce Irigaray, who evaluates the way in which Freud describes female sexuality, revealing that many of the statements about women stated by Freud lack legitimacy and basis from the epistemological point of view, which shows its relationship with the exercise of patriarchal power. In the present article, we are going to deal with Butler’s way of critique in her article <i>What is critique?</i>, where she says that it has political, ethical and epistemological aspects. We consider that this type of criticism would be very beneficial for Psychoanalysis.Facultad de Psicología2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf18-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83614spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9831info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689831e008info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:48:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83614Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:48:14.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad
title La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad
spellingShingle La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad
Casale, Rolando
Psicología
crítica
Feminidad
género
Psicoanálisis
title_short La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad
title_full La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad
title_fullStr La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad
title_full_unstemmed La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad
title_sort La crítica: una contribución de la Teoría de Género para entender la feminidad
dc.creator.none.fl_str_mv Casale, Rolando
author Casale, Rolando
author_facet Casale, Rolando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
crítica
Feminidad
género
Psicoanálisis
topic Psicología
crítica
Feminidad
género
Psicoanálisis
dc.description.none.fl_txt_mv Vamos a concebir la crítica como una actitud que pone de relieve los límites de un conjunto de conocimientos. En particular, la crítica de la teoría de género realizada sobre distintos ámbitos del saber ha mostrado que muchas de las afirmaciones sobre las mujeres no obedecen a la objetividad, sino que se corresponden con a intereses de los varones para mantener su dominación sobre éstas. Un ejemplo de ejercicio de esa crítica es la investigación realizada por Luce Irigaray en su libro titulado <i>Espéculo de la otra mujer</i>, donde analiza la forma en que Freud describe la sexualidad femenina, revelando que muchas de las proposiciones ahí sostenidas carecen de legitimidad y sustento desde el punto de vista epistemológico; pero que muestran su relación con el ejercicio del poder patriarcal. Se profundizará luego el modo de proceder crítico llevado adelante desde la perspectiva de Género, en base a la concepción de crítica sostenida por Butler en <i>¿Qué es la crítica?</i>, donde se muestra que la misma tiene aspectos políticos, éticos y epistemológicos. Consideramos que ésta forma de ejercer la crítica podría ser muy beneficiosa para el psicoanálisis.
We understand critique as an attitude that enhances the limits of knowledge. In particular, the critique of the gender theory about diverse areas of knowledge has revealed that many statements about women do not correspond with the scientific objectivity but they correspond with the male interest to maintain their domination over them. An example of this kind of criticism is found in the book <i>Speculum of the Other Woman</i>, written by Luce Irigaray, who evaluates the way in which Freud describes female sexuality, revealing that many of the statements about women stated by Freud lack legitimacy and basis from the epistemological point of view, which shows its relationship with the exercise of patriarchal power. In the present article, we are going to deal with Butler’s way of critique in her article <i>What is critique?</i>, where she says that it has political, ethical and epistemological aspects. We consider that this type of criticism would be very beneficial for Psychoanalysis.
Facultad de Psicología
description Vamos a concebir la crítica como una actitud que pone de relieve los límites de un conjunto de conocimientos. En particular, la crítica de la teoría de género realizada sobre distintos ámbitos del saber ha mostrado que muchas de las afirmaciones sobre las mujeres no obedecen a la objetividad, sino que se corresponden con a intereses de los varones para mantener su dominación sobre éstas. Un ejemplo de ejercicio de esa crítica es la investigación realizada por Luce Irigaray en su libro titulado <i>Espéculo de la otra mujer</i>, donde analiza la forma en que Freud describe la sexualidad femenina, revelando que muchas de las proposiciones ahí sostenidas carecen de legitimidad y sustento desde el punto de vista epistemológico; pero que muestran su relación con el ejercicio del poder patriarcal. Se profundizará luego el modo de proceder crítico llevado adelante desde la perspectiva de Género, en base a la concepción de crítica sostenida por Butler en <i>¿Qué es la crítica?</i>, donde se muestra que la misma tiene aspectos políticos, éticos y epistemológicos. Consideramos que ésta forma de ejercer la crítica podría ser muy beneficiosa para el psicoanálisis.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83614
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83614
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9831
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689831e008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
18-42
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260357516623872
score 13.13397