Firma digital

Autores
Pano, Santiago; Giralt Font, Martin
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Código Civil y Comercial (en adelante CCC) divide los instrumentos en públicos, privados y particulares. Los primeros se caracterizan por la intervención de un oficial público que no interviene en los privados y particulares. Estos últimos, si están firmados se llaman instrumentos privados, sino particulares (art. 287 CCC). Por ello, la firma es un requisito esencial de los instrumentos privados y públicos. El CCC en su art. 288 estipula que la firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde y debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. La firma desde antes de la época de los romanos es la forma de atribuir efectos jurídicos a una persona respecto del documento firmado, entendiéndose como tales a un documento en soporte papel y a una firma hecha con los trazos de una mano en tinta o similar.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Derecho notarial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102299

id SEDICI_353e88c76e2e002b80a2906cf5f102cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102299
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Firma digitalPano, SantiagoGiralt Font, MartinDerechoDerecho notarialEl Código Civil y Comercial (en adelante CCC) divide los instrumentos en públicos, privados y particulares. Los primeros se caracterizan por la intervención de un oficial público que no interviene en los privados y particulares. Estos últimos, si están firmados se llaman instrumentos privados, sino particulares (art. 287 CCC). Por ello, la firma es un requisito esencial de los instrumentos privados y públicos. El CCC en su art. 288 estipula que la firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde y debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. La firma desde antes de la época de los romanos es la forma de atribuir efectos jurídicos a una persona respecto del documento firmado, entendiéndose como tales a un documento en soporte papel y a una firma hecha con los trazos de una mano en tinta o similar.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pano-Santiago-Giralt-Font-Mart%C3%ADn-y-Garc%C3%ADa-Sergio-Comisi%C3%B3n-10.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:13.879SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Firma digital
title Firma digital
spellingShingle Firma digital
Pano, Santiago
Derecho
Derecho notarial
title_short Firma digital
title_full Firma digital
title_fullStr Firma digital
title_full_unstemmed Firma digital
title_sort Firma digital
dc.creator.none.fl_str_mv Pano, Santiago
Giralt Font, Martin
author Pano, Santiago
author_facet Pano, Santiago
Giralt Font, Martin
author_role author
author2 Giralt Font, Martin
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Derecho notarial
topic Derecho
Derecho notarial
dc.description.none.fl_txt_mv El Código Civil y Comercial (en adelante CCC) divide los instrumentos en públicos, privados y particulares. Los primeros se caracterizan por la intervención de un oficial público que no interviene en los privados y particulares. Estos últimos, si están firmados se llaman instrumentos privados, sino particulares (art. 287 CCC). Por ello, la firma es un requisito esencial de los instrumentos privados y públicos. El CCC en su art. 288 estipula que la firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde y debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. La firma desde antes de la época de los romanos es la forma de atribuir efectos jurídicos a una persona respecto del documento firmado, entendiéndose como tales a un documento en soporte papel y a una firma hecha con los trazos de una mano en tinta o similar.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El Código Civil y Comercial (en adelante CCC) divide los instrumentos en públicos, privados y particulares. Los primeros se caracterizan por la intervención de un oficial público que no interviene en los privados y particulares. Estos últimos, si están firmados se llaman instrumentos privados, sino particulares (art. 287 CCC). Por ello, la firma es un requisito esencial de los instrumentos privados y públicos. El CCC en su art. 288 estipula que la firma prueba la autoría de la declaración de voluntad expresada en el texto al cual corresponde y debe consistir en el nombre del firmante o en un signo. La firma desde antes de la época de los romanos es la forma de atribuir efectos jurídicos a una persona respecto del documento firmado, entendiéndose como tales a un documento en soporte papel y a una firma hecha con los trazos de una mano en tinta o similar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102299
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102299
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Pano-Santiago-Giralt-Font-Mart%C3%ADn-y-Garc%C3%ADa-Sergio-Comisi%C3%B3n-10.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616097952694272
score 13.070432