Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informática

Autores
Moreno, Juan Pablo; Flores, Carola Victoria; Aranda, Marcos; Miranda, Enrique A.; Vilallonga, Gabriel Domingo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La formación de profesionales de las carreras de ingeniería en informática demanda conocimientos correctamente integrados por áreas afines de forma articulada para que los alumnos logren aprehender los conceptos por medio de prácticas interdisciplinares. El desarrollo de software para sistemas de tiempo real (STR) es realizado por ingenieros de software especializados en el área. Si bien en todo desarrollo de sistemas el tiempo es una variable importante, existen aquellos sistemas donde el no cumplimiento de una meta temporal puede provocar fallas catastróficas. Esto promueve el uso de técnicas de ingeniería de desarrollo para estos tipos de sistemas. La gestión de software para STR involucra el conocimiento de diversas áreas, entre ellas los sistemas operativos (SO). Una de las principales áreas de estudio son los SO de tiempo real (SOTR), y su base teórica, que permite garantizar la correcta gestión de las tareas. Por ser el SO la tarea de más alta prioridad, en un STR, es que su correcta elección, por sus características, debe ser estudiada con minuciosidad. Con una visión ingenieril, el desarrollo de sistemas con restricciones temporales debe involucrar desde la adquisición de las especificaciones hasta la instalación del software en su ambiente de ejecución. El software es embebido en una placa electrónica donde el mismo correrá. La placa electrónica cuenta con diversos dispositivos y componentes electrónicos, acorde a los requerimientos del STR. Desde el año 2011 se están llevando a cabo distintos talleres y escuelas de sistemas embebidos donde se ha promovido la actualización y capacitación de los docentes que se encuentran trabajando en el área de los sistemas embebidos (SE), incluso se llegó a desarrollar la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) y su versión educativa EDU-CIAA, la cual es una placa electrónica que permite la instalación de distintos SOTR y luego la implantación de software que desarrollará tareas de tiempo real. Las distintas Universidades Nacionales que aportan al desarrollo de la CIAA poseen un stock de las mismas y van incorporando el manejo de la misma al dictado de sus cátedras. Esto posibilita contar con el material adecuado para realizar prácticas sobre las EDU-CIAA tanto para la instalación de SOs, como así también la implantación de software de tiempo real. En la presente línea de investigación se propone confeccionar un marco de trabajo para la articulación de los contenidos curriculares de las disciplinas Arquitectura de Computadores, Sistemas Operativos y Sistemas de Tiempo Real, de la carrera ingeniería en Informática, que por medio de la utilización de las EDU-CIAA permitan a los alumnos en primer lugar instalar un SO adecuado, y luego sobre este embeber el software desarrollado y validado por técnicas formales de la ingeniería de software. Esta experiencia permitirá al alumno la integración efectiva de conocimientos de STR.
Eje: Innovación en Educación en Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
formación del profesorado
Real-time and embedded systems
sistema operativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62266

id SEDICI_35305020746fe577ed5bc1442703f920
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62266
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informáticaMoreno, Juan PabloFlores, Carola VictoriaAranda, MarcosMiranda, Enrique A.Vilallonga, Gabriel DomingoCiencias Informáticasformación del profesoradoReal-time and embedded systemssistema operativoLa formación de profesionales de las carreras de ingeniería en informática demanda conocimientos correctamente integrados por áreas afines de forma articulada para que los alumnos logren aprehender los conceptos por medio de prácticas interdisciplinares. El desarrollo de software para sistemas de tiempo real (STR) es realizado por ingenieros de software especializados en el área. Si bien en todo desarrollo de sistemas el tiempo es una variable importante, existen aquellos sistemas donde el no cumplimiento de una meta temporal puede provocar fallas catastróficas. Esto promueve el uso de técnicas de ingeniería de desarrollo para estos tipos de sistemas. La gestión de software para STR involucra el conocimiento de diversas áreas, entre ellas los sistemas operativos (SO). Una de las principales áreas de estudio son los SO de tiempo real (SOTR), y su base teórica, que permite garantizar la correcta gestión de las tareas. Por ser el SO la tarea de más alta prioridad, en un STR, es que su correcta elección, por sus características, debe ser estudiada con minuciosidad. Con una visión ingenieril, el desarrollo de sistemas con restricciones temporales debe involucrar desde la adquisición de las especificaciones hasta la instalación del software en su ambiente de ejecución. El software es embebido en una placa electrónica donde el mismo correrá. La placa electrónica cuenta con diversos dispositivos y componentes electrónicos, acorde a los requerimientos del STR. Desde el año 2011 se están llevando a cabo distintos talleres y escuelas de sistemas embebidos donde se ha promovido la actualización y capacitación de los docentes que se encuentran trabajando en el área de los sistemas embebidos (SE), incluso se llegó a desarrollar la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) y su versión educativa EDU-CIAA, la cual es una placa electrónica que permite la instalación de distintos SOTR y luego la implantación de software que desarrollará tareas de tiempo real. Las distintas Universidades Nacionales que aportan al desarrollo de la CIAA poseen un stock de las mismas y van incorporando el manejo de la misma al dictado de sus cátedras. Esto posibilita contar con el material adecuado para realizar prácticas sobre las EDU-CIAA tanto para la instalación de SOs, como así también la implantación de software de tiempo real. En la presente línea de investigación se propone confeccionar un marco de trabajo para la articulación de los contenidos curriculares de las disciplinas Arquitectura de Computadores, Sistemas Operativos y Sistemas de Tiempo Real, de la carrera ingeniería en Informática, que por medio de la utilización de las EDU-CIAA permitan a los alumnos en primer lugar instalar un SO adecuado, y luego sobre este embeber el software desarrollado y validado por técnicas formales de la ingeniería de software. Esta experiencia permitirá al alumno la integración efectiva de conocimientos de STR.Eje: Innovación en Educación en Informática.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf683-686http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62266spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:00.612SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informática
title Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informática
spellingShingle Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informática
Moreno, Juan Pablo
Ciencias Informáticas
formación del profesorado
Real-time and embedded systems
sistema operativo
title_short Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informática
title_full Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informática
title_fullStr Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informática
title_full_unstemmed Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informática
title_sort Articulación de contenidos curriculares de las disciplinas Sistemas operativos y Sistemas de tiempo real con sistemas embebidos en la carrera Ingeniería en informática
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Juan Pablo
Flores, Carola Victoria
Aranda, Marcos
Miranda, Enrique A.
Vilallonga, Gabriel Domingo
author Moreno, Juan Pablo
author_facet Moreno, Juan Pablo
Flores, Carola Victoria
Aranda, Marcos
Miranda, Enrique A.
Vilallonga, Gabriel Domingo
author_role author
author2 Flores, Carola Victoria
Aranda, Marcos
Miranda, Enrique A.
Vilallonga, Gabriel Domingo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
formación del profesorado
Real-time and embedded systems
sistema operativo
topic Ciencias Informáticas
formación del profesorado
Real-time and embedded systems
sistema operativo
dc.description.none.fl_txt_mv La formación de profesionales de las carreras de ingeniería en informática demanda conocimientos correctamente integrados por áreas afines de forma articulada para que los alumnos logren aprehender los conceptos por medio de prácticas interdisciplinares. El desarrollo de software para sistemas de tiempo real (STR) es realizado por ingenieros de software especializados en el área. Si bien en todo desarrollo de sistemas el tiempo es una variable importante, existen aquellos sistemas donde el no cumplimiento de una meta temporal puede provocar fallas catastróficas. Esto promueve el uso de técnicas de ingeniería de desarrollo para estos tipos de sistemas. La gestión de software para STR involucra el conocimiento de diversas áreas, entre ellas los sistemas operativos (SO). Una de las principales áreas de estudio son los SO de tiempo real (SOTR), y su base teórica, que permite garantizar la correcta gestión de las tareas. Por ser el SO la tarea de más alta prioridad, en un STR, es que su correcta elección, por sus características, debe ser estudiada con minuciosidad. Con una visión ingenieril, el desarrollo de sistemas con restricciones temporales debe involucrar desde la adquisición de las especificaciones hasta la instalación del software en su ambiente de ejecución. El software es embebido en una placa electrónica donde el mismo correrá. La placa electrónica cuenta con diversos dispositivos y componentes electrónicos, acorde a los requerimientos del STR. Desde el año 2011 se están llevando a cabo distintos talleres y escuelas de sistemas embebidos donde se ha promovido la actualización y capacitación de los docentes que se encuentran trabajando en el área de los sistemas embebidos (SE), incluso se llegó a desarrollar la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) y su versión educativa EDU-CIAA, la cual es una placa electrónica que permite la instalación de distintos SOTR y luego la implantación de software que desarrollará tareas de tiempo real. Las distintas Universidades Nacionales que aportan al desarrollo de la CIAA poseen un stock de las mismas y van incorporando el manejo de la misma al dictado de sus cátedras. Esto posibilita contar con el material adecuado para realizar prácticas sobre las EDU-CIAA tanto para la instalación de SOs, como así también la implantación de software de tiempo real. En la presente línea de investigación se propone confeccionar un marco de trabajo para la articulación de los contenidos curriculares de las disciplinas Arquitectura de Computadores, Sistemas Operativos y Sistemas de Tiempo Real, de la carrera ingeniería en Informática, que por medio de la utilización de las EDU-CIAA permitan a los alumnos en primer lugar instalar un SO adecuado, y luego sobre este embeber el software desarrollado y validado por técnicas formales de la ingeniería de software. Esta experiencia permitirá al alumno la integración efectiva de conocimientos de STR.
Eje: Innovación en Educación en Informática.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description La formación de profesionales de las carreras de ingeniería en informática demanda conocimientos correctamente integrados por áreas afines de forma articulada para que los alumnos logren aprehender los conceptos por medio de prácticas interdisciplinares. El desarrollo de software para sistemas de tiempo real (STR) es realizado por ingenieros de software especializados en el área. Si bien en todo desarrollo de sistemas el tiempo es una variable importante, existen aquellos sistemas donde el no cumplimiento de una meta temporal puede provocar fallas catastróficas. Esto promueve el uso de técnicas de ingeniería de desarrollo para estos tipos de sistemas. La gestión de software para STR involucra el conocimiento de diversas áreas, entre ellas los sistemas operativos (SO). Una de las principales áreas de estudio son los SO de tiempo real (SOTR), y su base teórica, que permite garantizar la correcta gestión de las tareas. Por ser el SO la tarea de más alta prioridad, en un STR, es que su correcta elección, por sus características, debe ser estudiada con minuciosidad. Con una visión ingenieril, el desarrollo de sistemas con restricciones temporales debe involucrar desde la adquisición de las especificaciones hasta la instalación del software en su ambiente de ejecución. El software es embebido en una placa electrónica donde el mismo correrá. La placa electrónica cuenta con diversos dispositivos y componentes electrónicos, acorde a los requerimientos del STR. Desde el año 2011 se están llevando a cabo distintos talleres y escuelas de sistemas embebidos donde se ha promovido la actualización y capacitación de los docentes que se encuentran trabajando en el área de los sistemas embebidos (SE), incluso se llegó a desarrollar la Computadora Industrial Abierta Argentina (CIAA) y su versión educativa EDU-CIAA, la cual es una placa electrónica que permite la instalación de distintos SOTR y luego la implantación de software que desarrollará tareas de tiempo real. Las distintas Universidades Nacionales que aportan al desarrollo de la CIAA poseen un stock de las mismas y van incorporando el manejo de la misma al dictado de sus cátedras. Esto posibilita contar con el material adecuado para realizar prácticas sobre las EDU-CIAA tanto para la instalación de SOs, como así también la implantación de software de tiempo real. En la presente línea de investigación se propone confeccionar un marco de trabajo para la articulación de los contenidos curriculares de las disciplinas Arquitectura de Computadores, Sistemas Operativos y Sistemas de Tiempo Real, de la carrera ingeniería en Informática, que por medio de la utilización de las EDU-CIAA permitan a los alumnos en primer lugar instalar un SO adecuado, y luego sobre este embeber el software desarrollado y validado por técnicas formales de la ingeniería de software. Esta experiencia permitirá al alumno la integración efectiva de conocimientos de STR.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62266
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62266
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-42-5143-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/61343
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
683-686
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615951996157952
score 13.070432