El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede
- Autores
- Custer, Carlos Luis
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El inicio de las relaciones entre la República Argentina y la Santa Sede se remonta al gobierno del Presidente Constitucional argentino Dn. Justo José de Urquiza y al papado de su Santidad Pio IX. El primer representante de nuestro país ante el mencionado Pontifice fue Juan Bautista Alberdi, conforme al decreto del 9 de abril de 1857. El primer representante pontificio fue Monseñor Marino Marini quien fue provisto de dos Breves de Institución del 14 de agosto del mismo año. Estas relaciones tienen particular peso histórico a la luz del papel que cumple la Santa Sede en el mundo y la influencia cultural, política y social de la Iglesia Católica en nuestro país. La relación se caracteriza por ser intensa y fructifera, existiendo amplios espacios de convergencia de posiciones. No obstante, la composición pluralista de la sociedad Argentina y la dinámica propia de las relaciones bilaterales ha generado historicamente algunas divergencias. Algunas dificultades reflejan que el marco institucional que regula las relaciones bilaterales no resulta adecuado al actual momento histórico. En consecuencia se propone el inicio de una discusión que permita llegar a un amplio acuerdo que asegure la plena autonomía de las partes y potencie aún más la cooperación
The beginning of relations between Argentina and the Holy See goes back to the period when Mr Justo José de Urquiza was the First Constitutional President and Pio IX was the Pope. The first representative in our country before this Pope was Juan Bautista Alberdi, according to the Decree of 9 April 1857. The first pontifical representative was Monseñor Marino Marini, who was given two Institution Briefings on 14 August that year. The relationship has been characterised by being intense and fruitful, with large areas of convergence. However, the pluralist composition of Argentinian society and the dynamics of bilateral relations hace generated some divergence. Some difficulties have to do with the fact that the institutional framework that regulates bilateral relations does not seem to be adequate in the present historical moment. As a result, a discussion in order to reach a wider agreement is proposed so that complete autonomy of the parties is ensured and co-operation is enhanced.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
religión
relación diplomática
Ciudad del Vaticano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9927
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_35251fd1e387297d69e7653f3dacf763 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9927 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa SedeCuster, Carlos LuisCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesArgentinareligiónrelación diplomáticaCiudad del VaticanoEl inicio de las relaciones entre la República Argentina y la Santa Sede se remonta al gobierno del Presidente Constitucional argentino Dn. Justo José de Urquiza y al papado de su Santidad Pio IX. El primer representante de nuestro país ante el mencionado Pontifice fue Juan Bautista Alberdi, conforme al decreto del 9 de abril de 1857. El primer representante pontificio fue Monseñor Marino Marini quien fue provisto de dos Breves de Institución del 14 de agosto del mismo año. Estas relaciones tienen particular peso histórico a la luz del papel que cumple la Santa Sede en el mundo y la influencia cultural, política y social de la Iglesia Católica en nuestro país. La relación se caracteriza por ser intensa y fructifera, existiendo amplios espacios de convergencia de posiciones. No obstante, la composición pluralista de la sociedad Argentina y la dinámica propia de las relaciones bilaterales ha generado historicamente algunas divergencias. Algunas dificultades reflejan que el marco institucional que regula las relaciones bilaterales no resulta adecuado al actual momento histórico. En consecuencia se propone el inicio de una discusión que permita llegar a un amplio acuerdo que asegure la plena autonomía de las partes y potencie aún más la cooperaciónThe beginning of relations between Argentina and the Holy See goes back to the period when Mr Justo José de Urquiza was the First Constitutional President and Pio IX was the Pope. The first representative in our country before this Pope was Juan Bautista Alberdi, according to the Decree of 9 April 1857. The first pontifical representative was Monseñor Marino Marini, who was given two Institution Briefings on 14 August that year. The relationship has been characterised by being intense and fruitful, with large areas of convergence. However, the pluralist composition of Argentinian society and the dynamics of bilateral relations hace generated some divergence. Some difficulties have to do with the fact that the institutional framework that regulates bilateral relations does not seem to be adequate in the present historical moment. As a result, a discussion in order to reach a wider agreement is proposed so that complete autonomy of the parties is ensured and co-operation is enhanced.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2032/ri%2032%20papel/ri%2032%20e%20cust.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:43:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:43:30.265SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede |
title |
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede |
spellingShingle |
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede Custer, Carlos Luis Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina religión relación diplomática Ciudad del Vaticano |
title_short |
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede |
title_full |
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede |
title_fullStr |
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede |
title_full_unstemmed |
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede |
title_sort |
El sesquicentenario del inicio de las relaciones diplomáticas con la Santa Sede |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Custer, Carlos Luis |
author |
Custer, Carlos Luis |
author_facet |
Custer, Carlos Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina religión relación diplomática Ciudad del Vaticano |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Argentina religión relación diplomática Ciudad del Vaticano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El inicio de las relaciones entre la República Argentina y la Santa Sede se remonta al gobierno del Presidente Constitucional argentino Dn. Justo José de Urquiza y al papado de su Santidad Pio IX. El primer representante de nuestro país ante el mencionado Pontifice fue Juan Bautista Alberdi, conforme al decreto del 9 de abril de 1857. El primer representante pontificio fue Monseñor Marino Marini quien fue provisto de dos Breves de Institución del 14 de agosto del mismo año. Estas relaciones tienen particular peso histórico a la luz del papel que cumple la Santa Sede en el mundo y la influencia cultural, política y social de la Iglesia Católica en nuestro país. La relación se caracteriza por ser intensa y fructifera, existiendo amplios espacios de convergencia de posiciones. No obstante, la composición pluralista de la sociedad Argentina y la dinámica propia de las relaciones bilaterales ha generado historicamente algunas divergencias. Algunas dificultades reflejan que el marco institucional que regula las relaciones bilaterales no resulta adecuado al actual momento histórico. En consecuencia se propone el inicio de una discusión que permita llegar a un amplio acuerdo que asegure la plena autonomía de las partes y potencie aún más la cooperación The beginning of relations between Argentina and the Holy See goes back to the period when Mr Justo José de Urquiza was the First Constitutional President and Pio IX was the Pope. The first representative in our country before this Pope was Juan Bautista Alberdi, according to the Decree of 9 April 1857. The first pontifical representative was Monseñor Marino Marini, who was given two Institution Briefings on 14 August that year. The relationship has been characterised by being intense and fruitful, with large areas of convergence. However, the pluralist composition of Argentinian society and the dynamics of bilateral relations hace generated some divergence. Some difficulties have to do with the fact that the institutional framework that regulates bilateral relations does not seem to be adequate in the present historical moment. As a result, a discussion in order to reach a wider agreement is proposed so that complete autonomy of the parties is ensured and co-operation is enhanced. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
El inicio de las relaciones entre la República Argentina y la Santa Sede se remonta al gobierno del Presidente Constitucional argentino Dn. Justo José de Urquiza y al papado de su Santidad Pio IX. El primer representante de nuestro país ante el mencionado Pontifice fue Juan Bautista Alberdi, conforme al decreto del 9 de abril de 1857. El primer representante pontificio fue Monseñor Marino Marini quien fue provisto de dos Breves de Institución del 14 de agosto del mismo año. Estas relaciones tienen particular peso histórico a la luz del papel que cumple la Santa Sede en el mundo y la influencia cultural, política y social de la Iglesia Católica en nuestro país. La relación se caracteriza por ser intensa y fructifera, existiendo amplios espacios de convergencia de posiciones. No obstante, la composición pluralista de la sociedad Argentina y la dinámica propia de las relaciones bilaterales ha generado historicamente algunas divergencias. Algunas dificultades reflejan que el marco institucional que regula las relaciones bilaterales no resulta adecuado al actual momento histórico. En consecuencia se propone el inicio de una discusión que permita llegar a un amplio acuerdo que asegure la plena autonomía de las partes y potencie aún más la cooperación |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9927 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20revista%2032/ri%2032%20papel/ri%2032%20e%20cust.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063849594159104 |
score |
13.22299 |