Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de Ecuador

Autores
Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth; Gamboa, María Inés; Rodríguez Haro, L.; López, J.; Celi, J.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las provincias de Pastaza y Napo están ubicadas en la región amazónica de Ecuador, donde las etnias indígenas realizan pesca de subsistencia (Rivadeneira et al., 2010) para la alimentación y otra pequeña parte de la pesca le comercializan. Es importante estudiar las especies parásitas presentes en peces de consumo humano, especialmente los que provienen de una pesca de subsistencia, existen pocos reportes de importancia zoonótica, que se han realizado sólo en la costa ecuatoriana como Gnathostoma spinigerum Owen, 1836. Ecuador fue el primer país en registrar este parásito para América, se encontró en el “Guanchiche”, Hoplias sp., en Vinces (Ollague et al., 1985; De Alvarez, 1993; Jiménez y Alava, 2009). Cucullanus sp. y Anisakis sp., en Hoplias microlepis de la laguna El Canclón (Martínez y Olvera 1997); Pecuarina sp., y Capillaria sp., en peces del río Vinces (Guisamano y Zambrano, 1994). Otro parásito que se reportó fue Amphimerus spp. (Digenea, Opisthorchiidae), se detectaron huevos en heces humanas en indígenas de la comunidad Chachi que habitan cerca al río Cayapas, donde Calvopiña, (2011) señala que esta infección parasitaria podría deberse por el hábito de consumo de pescado ahumado. En la amazonía ecuatoriana hasta el momento no se han hecho reportes de parásitos zoonóticos presentes en peces. El objetivo fue describir los ecto y endo parásitos encontrados en los peces siluriformes de la amazonía ecuatoriana.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Peces
Amazonía ecuatoriana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90302

id SEDICI_351b7657d647f10e4b70e1b5ca123e09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90302
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de EcuadorRodríguez Haro, Cecilia ElizabethGamboa, María InésRodríguez Haro, L.López, J.Celi, J.Ciencias VeterinariasPecesAmazonía ecuatorianaLas provincias de Pastaza y Napo están ubicadas en la región amazónica de Ecuador, donde las etnias indígenas realizan pesca de subsistencia (Rivadeneira et al., 2010) para la alimentación y otra pequeña parte de la pesca le comercializan. Es importante estudiar las especies parásitas presentes en peces de consumo humano, especialmente los que provienen de una pesca de subsistencia, existen pocos reportes de importancia zoonótica, que se han realizado sólo en la costa ecuatoriana como Gnathostoma spinigerum Owen, 1836. Ecuador fue el primer país en registrar este parásito para América, se encontró en el “Guanchiche”, Hoplias sp., en Vinces (Ollague et al., 1985; De Alvarez, 1993; Jiménez y Alava, 2009). Cucullanus sp. y Anisakis sp., en Hoplias microlepis de la laguna El Canclón (Martínez y Olvera 1997); Pecuarina sp., y Capillaria sp., en peces del río Vinces (Guisamano y Zambrano, 1994). Otro parásito que se reportó fue Amphimerus spp. (Digenea, Opisthorchiidae), se detectaron huevos en heces humanas en indígenas de la comunidad Chachi que habitan cerca al río Cayapas, donde Calvopiña, (2011) señala que esta infección parasitaria podría deberse por el hábito de consumo de pescado ahumado. En la amazonía ecuatoriana hasta el momento no se han hecho reportes de parásitos zoonóticos presentes en peces. El objetivo fue describir los ecto y endo parásitos encontrados en los peces siluriformes de la amazonía ecuatoriana.Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf7-9http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90302spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:01:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:01:18.666SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de Ecuador
title Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de Ecuador
spellingShingle Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de Ecuador
Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth
Ciencias Veterinarias
Peces
Amazonía ecuatoriana
title_short Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de Ecuador
title_full Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de Ecuador
title_fullStr Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de Ecuador
title_full_unstemmed Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de Ecuador
title_sort Endo y ectoparásitos en peces amazónicos (Pisces, Siluriformes) de ríos de Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth
Gamboa, María Inés
Rodríguez Haro, L.
López, J.
Celi, J.
author Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth
author_facet Rodríguez Haro, Cecilia Elizabeth
Gamboa, María Inés
Rodríguez Haro, L.
López, J.
Celi, J.
author_role author
author2 Gamboa, María Inés
Rodríguez Haro, L.
López, J.
Celi, J.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Peces
Amazonía ecuatoriana
topic Ciencias Veterinarias
Peces
Amazonía ecuatoriana
dc.description.none.fl_txt_mv Las provincias de Pastaza y Napo están ubicadas en la región amazónica de Ecuador, donde las etnias indígenas realizan pesca de subsistencia (Rivadeneira et al., 2010) para la alimentación y otra pequeña parte de la pesca le comercializan. Es importante estudiar las especies parásitas presentes en peces de consumo humano, especialmente los que provienen de una pesca de subsistencia, existen pocos reportes de importancia zoonótica, que se han realizado sólo en la costa ecuatoriana como Gnathostoma spinigerum Owen, 1836. Ecuador fue el primer país en registrar este parásito para América, se encontró en el “Guanchiche”, Hoplias sp., en Vinces (Ollague et al., 1985; De Alvarez, 1993; Jiménez y Alava, 2009). Cucullanus sp. y Anisakis sp., en Hoplias microlepis de la laguna El Canclón (Martínez y Olvera 1997); Pecuarina sp., y Capillaria sp., en peces del río Vinces (Guisamano y Zambrano, 1994). Otro parásito que se reportó fue Amphimerus spp. (Digenea, Opisthorchiidae), se detectaron huevos en heces humanas en indígenas de la comunidad Chachi que habitan cerca al río Cayapas, donde Calvopiña, (2011) señala que esta infección parasitaria podría deberse por el hábito de consumo de pescado ahumado. En la amazonía ecuatoriana hasta el momento no se han hecho reportes de parásitos zoonóticos presentes en peces. El objetivo fue describir los ecto y endo parásitos encontrados en los peces siluriformes de la amazonía ecuatoriana.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Las provincias de Pastaza y Napo están ubicadas en la región amazónica de Ecuador, donde las etnias indígenas realizan pesca de subsistencia (Rivadeneira et al., 2010) para la alimentación y otra pequeña parte de la pesca le comercializan. Es importante estudiar las especies parásitas presentes en peces de consumo humano, especialmente los que provienen de una pesca de subsistencia, existen pocos reportes de importancia zoonótica, que se han realizado sólo en la costa ecuatoriana como Gnathostoma spinigerum Owen, 1836. Ecuador fue el primer país en registrar este parásito para América, se encontró en el “Guanchiche”, Hoplias sp., en Vinces (Ollague et al., 1985; De Alvarez, 1993; Jiménez y Alava, 2009). Cucullanus sp. y Anisakis sp., en Hoplias microlepis de la laguna El Canclón (Martínez y Olvera 1997); Pecuarina sp., y Capillaria sp., en peces del río Vinces (Guisamano y Zambrano, 1994). Otro parásito que se reportó fue Amphimerus spp. (Digenea, Opisthorchiidae), se detectaron huevos en heces humanas en indígenas de la comunidad Chachi que habitan cerca al río Cayapas, donde Calvopiña, (2011) señala que esta infección parasitaria podría deberse por el hábito de consumo de pescado ahumado. En la amazonía ecuatoriana hasta el momento no se han hecho reportes de parásitos zoonóticos presentes en peces. El objetivo fue describir los ecto y endo parásitos encontrados en los peces siluriformes de la amazonía ecuatoriana.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90302
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-8493
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
7-9
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532514343256064
score 13.001348