La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento

Autores
Segretti, Carlos S. A.
Año de publicación
1961
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Al otro día de Caseros plantéase el problema de la cuestión capital; y no se ignoran las consecuencias que ello trajo para la organización definitiva, entre los años 1852-1860. La Confederación tenía su solución y habíale dado fijeza jurídica, por diez años por lo menos. Mediante el artículo 3, de la Constitución de 1853, y la ley correspondiente, de 4 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se declaraba capital de la Confederación. Mas esta solución dista mucho de ser la de los porteños. Si alguno de estos luchan, en torno a Mitre, para que la Confederación y Buenos Aires conformen un solo Estado —bien que poniendo internamente aquélla al servicio de ésta—, otros altivos porteños están decididos por la separación definitiva; posición por la que seguirán bregando aún después de Pavón.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
Historia argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14951

id SEDICI_34e8adf896a2b5cddc7335adce67d809
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14951
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de SarmientoSegretti, Carlos S. A.HumanidadesHistoriaHistoria argentinaAl otro día de Caseros plantéase el problema de la cuestión capital; y no se ignoran las consecuencias que ello trajo para la organización definitiva, entre los años 1852-1860. La Confederación tenía su solución y habíale dado fijeza jurídica, por diez años por lo menos. Mediante el artículo 3, de la Constitución de 1853, y la ley correspondiente, de 4 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se declaraba capital de la Confederación. Mas esta solución dista mucho de ser la de los porteños. Si alguno de estos luchan, en torno a Mitre, para que la Confederación y Buenos Aires conformen un solo Estado —bien que poniendo internamente aquélla al servicio de ésta—, otros altivos porteños están decididos por la separación definitiva; posición por la que seguirán bregando aún después de Pavón.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1961info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf281-300http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14951<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2328info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:52:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14951Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:26.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento
title La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento
spellingShingle La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento
Segretti, Carlos S. A.
Humanidades
Historia
Historia argentina
title_short La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento
title_full La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento
title_fullStr La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento
title_full_unstemmed La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento
title_sort La cuestión capital en el congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento
dc.creator.none.fl_str_mv Segretti, Carlos S. A.
author Segretti, Carlos S. A.
author_facet Segretti, Carlos S. A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Historia argentina
topic Humanidades
Historia
Historia argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Al otro día de Caseros plantéase el problema de la cuestión capital; y no se ignoran las consecuencias que ello trajo para la organización definitiva, entre los años 1852-1860. La Confederación tenía su solución y habíale dado fijeza jurídica, por diez años por lo menos. Mediante el artículo 3, de la Constitución de 1853, y la ley correspondiente, de 4 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se declaraba capital de la Confederación. Mas esta solución dista mucho de ser la de los porteños. Si alguno de estos luchan, en torno a Mitre, para que la Confederación y Buenos Aires conformen un solo Estado —bien que poniendo internamente aquélla al servicio de ésta—, otros altivos porteños están decididos por la separación definitiva; posición por la que seguirán bregando aún después de Pavón.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Al otro día de Caseros plantéase el problema de la cuestión capital; y no se ignoran las consecuencias que ello trajo para la organización definitiva, entre los años 1852-1860. La Confederación tenía su solución y habíale dado fijeza jurídica, por diez años por lo menos. Mediante el artículo 3, de la Constitución de 1853, y la ley correspondiente, de 4 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se declaraba capital de la Confederación. Mas esta solución dista mucho de ser la de los porteños. Si alguno de estos luchan, en torno a Mitre, para que la Confederación y Buenos Aires conformen un solo Estado —bien que poniendo internamente aquélla al servicio de ésta—, otros altivos porteños están decididos por la separación definitiva; posición por la que seguirán bregando aún después de Pavón.
publishDate 1961
dc.date.none.fl_str_mv 1961
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14951
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr2328
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
281-300
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615778639282176
score 13.070432