La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento
- Autores
- Segreti, Carlos S.A.
- Año de publicación
- 1961
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al otro día de Caseros plantéase el problema de la cuestión capital; y no se ignoran las consecuencias que ello trajo para la organización definitiva, entre los años 1852-1860. La Confederación tenía su solución y habíale dado fijeza jurídica, por diez años por lo menos. Mediante el artículo 3, de la Constitución de 1853, y la ley correspondiente, de 4 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se declaraba capital de la Confederación. Mas esta solución dista mucho de ser la de los porteños. Si alguno de estos luchan, en torno a Mitre, para que la Confederación y Buenos Aires conformen un solo Estado -bien que poniendo internamente aquélla al servicio de ésta-, otros altivos porteños están decididos por la separación definitiva; posición por la que seguirán bregando aún después de Pavón.
- Fuente
- Humanidades (La Plata, 1921), 37 T.3, 281-300. (1961)
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2328
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_2ba5a4e14090319847225a70cd0a52da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2328 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de SarmientoSegreti, Carlos S.A.HistoriaAl otro día de Caseros plantéase el problema de la cuestión capital; y no se ignoran las consecuencias que ello trajo para la organización definitiva, entre los años 1852-1860. La Confederación tenía su solución y habíale dado fijeza jurídica, por diez años por lo menos. Mediante el artículo 3, de la Constitución de 1853, y la ley correspondiente, de 4 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se declaraba capital de la Confederación. Mas esta solución dista mucho de ser la de los porteños. Si alguno de estos luchan, en torno a Mitre, para que la Confederación y Buenos Aires conformen un solo Estado -bien que poniendo internamente aquélla al servicio de ésta-, otros altivos porteños están decididos por la separación definitiva; posición por la que seguirán bregando aún después de Pavón.1961info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2328/pr.2328.pdfHumanidades (La Plata, 1921), 37 T.3, 281-300. (1961)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14951info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr2328Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:11.872Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento |
title |
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento |
spellingShingle |
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento Segreti, Carlos S.A. Historia |
title_short |
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento |
title_full |
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento |
title_fullStr |
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento |
title_full_unstemmed |
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento |
title_sort |
La cuestión capital en el Congreso argentino durante la presidencia de Sarmiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segreti, Carlos S.A. |
author |
Segreti, Carlos S.A. |
author_facet |
Segreti, Carlos S.A. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al otro día de Caseros plantéase el problema de la cuestión capital; y no se ignoran las consecuencias que ello trajo para la organización definitiva, entre los años 1852-1860. La Confederación tenía su solución y habíale dado fijeza jurídica, por diez años por lo menos. Mediante el artículo 3, de la Constitución de 1853, y la ley correspondiente, de 4 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se declaraba capital de la Confederación. Mas esta solución dista mucho de ser la de los porteños. Si alguno de estos luchan, en torno a Mitre, para que la Confederación y Buenos Aires conformen un solo Estado -bien que poniendo internamente aquélla al servicio de ésta-, otros altivos porteños están decididos por la separación definitiva; posición por la que seguirán bregando aún después de Pavón. |
description |
Al otro día de Caseros plantéase el problema de la cuestión capital; y no se ignoran las consecuencias que ello trajo para la organización definitiva, entre los años 1852-1860. La Confederación tenía su solución y habíale dado fijeza jurídica, por diez años por lo menos. Mediante el artículo 3, de la Constitución de 1853, y la ley correspondiente, de 4 de mayo, la ciudad de Buenos Aires se declaraba capital de la Confederación. Mas esta solución dista mucho de ser la de los porteños. Si alguno de estos luchan, en torno a Mitre, para que la Confederación y Buenos Aires conformen un solo Estado -bien que poniendo internamente aquélla al servicio de ésta-, otros altivos porteños están decididos por la separación definitiva; posición por la que seguirán bregando aún después de Pavón. |
publishDate |
1961 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1961 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2328/pr.2328.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2328/pr.2328.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/14951 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Humanidades (La Plata, 1921), 37 T.3, 281-300. (1961) reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616527791259648 |
score |
13.070432 |