Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de aflorami...
- Autores
- Veiga, Gonzalo Diego; Schwarz, Ernesto; Spalletti, Luis Antonio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un análisis estratigráfico, paleoambiental y secuencial de la Formación Lotena (Calloviano superior-Oxfordiano inferior) en un área de 2.500 km2, ubicada en el sector central de la Cuenca Neuquina (36°40’ y 37°10’S). Dentro de la unidad se reconocieron tres intervalos con características distintivas que en este trabajo se definen como los miembros La Estrechura, El Pichanal y El Vado. El Miembro La Estrechura está constituido por depósitos marinos generados bajo la influencia de mareas en los sectores occidental y austral del área de estudios, en tanto que hacia el centro y norte las facies reconocidas se interpretan como el desarrollo de un sistema deltaico con dominio fluvial y sedimentación a partir de flujos hiperpicnales. El Miembro El Pichanal está caracterizado por depósitos continentales, entre los que se identificaron asociaciones de facies que representan sistemas de depositación fluviales efímeros y eólicos. Las facies fluviales gruesas son más comunes en el sector nororiental en tanto que en sentido opuesto predominan las facies de barreal y de interacción fluvio-eólica. Los depósitos del Miembro El Vado cubren sedimentitas tanto del Miembro La Estrechura como del Miembro El Pichanal y representan un brusco cambio de sistema depositacional, el cual está caracterizado por el desarrollo de un ambiente marino abierto con acción de olas, y con el pasaje vertical desde depósitos silicoclásticos a mixtos carbonáticos-silicoclásticos. El Miembro El Vado es cubierto, a su vez, por rocas carbonáticas de la Formación La Manga. El límite basal de la Formación Lotena marca un evento regresivo de importancia regional y se interpreta como un límite de secuencia. Los depósitos silicoclásticos de los miembros La Estrechura y El Pichanal representan depósitos generados en un contexto de alto aporte terrígeno y moderada acomodación. El contacto basal del Miembro El Vado se considera como una superficie transgresiva de carácter regional y se asocia con una inundación generalizada y una disminución en el aporte clástico. La tendencia transgresiva se revierte con la instalación del sistema carbonático de la Formación La Manga.
A stratigraphic, palaeoenvironmental and sequence stratigraphic analysis of the Lotena Formation (upper Callovian-lower Oxfordian) is presented for an area of 2.500 km2 in the central portion of the Neuquén Basin (36°40’ y 37°10’S). Three distinctive intervals were defined for the Lotena Formation in the study area, termed here La Estrechura, El Pichanal and El Vado members. The La Estrechura Member is composed of marine deposits accumulated in a tidally-influenced setting for the western and southern parts of the study area. In the central and northern sectors, the La Estrechura Member was deposited in a fluvially-dominated deltaic system controlled by hyperpycnal flows. The El Pichanal Member is characterized by continental sediments accumulated in ephemeral fluvial and aeolian settings. Coarse-grained fluvial deposits are more abundant in the northeastern sector, while participation of fine-grained fluvial facies and aeolian sandy deposits increase towards the southwest. The El Vado Member lies on top of both the La Estrechura and El Pichanal members and represent a drastic change in accumulation conditions. This unit records transition from siliciclastic to mixed (siliciclastic-carbonatic) deposits developed in a wave-dominated, open marine system. The El Vado Member is overlain by carbonatic deposits of the La Manga Formation. The basal boundary of the Lotena Formation indicates a regional regressive event and it is here interpreted as a sequence boundary. The siliciclastic deposits of the La Estrechura and El Pichanal members constitute a higher-order sequence accumulated under important sediment supply and moderate accommodation creation. The lower boundary of the El Vado Member is considered as a regional transgressive surface, and its record is associated with the complete flooding of this part of the basin, together with a decrease in the rate at with terrigenous material was delivered to the basin. The transgressive trend registered for the Lotena Formation is reverted, in this area, with the development of the carbonate system of the La Manga Formation.
Centro de Investigaciones Geológicas - Materia
-
Geología
Cuenca Neuquina
Formación Lotena
Jurásico
Estratigrafía
Estratigrafía secuencial
Neuquén Basin
Lotena Formation
Jurassic
Stratigraphy
Sequence stratigraphy - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105899
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_34d4098ae6fc97f79b762c57be9e449a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105899 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de afloramientos y subsueloStratigraphic analysis of the Lotena Formation (upper Callovian-lower Oxfordian) in central Neuquén Basin, Argentina. Integration of outcrop and subsurface informationVeiga, Gonzalo DiegoSchwarz, ErnestoSpalletti, Luis AntonioGeologíaCuenca NeuquinaFormación LotenaJurásicoEstratigrafíaEstratigrafía secuencialNeuquén BasinLotena FormationJurassicStratigraphySequence stratigraphySe presenta un análisis estratigráfico, paleoambiental y secuencial de la Formación Lotena (Calloviano superior-Oxfordiano inferior) en un área de 2.500 km2, ubicada en el sector central de la Cuenca Neuquina (36°40’ y 37°10’S). Dentro de la unidad se reconocieron tres intervalos con características distintivas que en este trabajo se definen como los miembros La Estrechura, El Pichanal y El Vado. El Miembro La Estrechura está constituido por depósitos marinos generados bajo la influencia de mareas en los sectores occidental y austral del área de estudios, en tanto que hacia el centro y norte las facies reconocidas se interpretan como el desarrollo de un sistema deltaico con dominio fluvial y sedimentación a partir de flujos hiperpicnales. El Miembro El Pichanal está caracterizado por depósitos continentales, entre los que se identificaron asociaciones de facies que representan sistemas de depositación fluviales efímeros y eólicos. Las facies fluviales gruesas son más comunes en el sector nororiental en tanto que en sentido opuesto predominan las facies de barreal y de interacción fluvio-eólica. Los depósitos del Miembro El Vado cubren sedimentitas tanto del Miembro La Estrechura como del Miembro El Pichanal y representan un brusco cambio de sistema depositacional, el cual está caracterizado por el desarrollo de un ambiente marino abierto con acción de olas, y con el pasaje vertical desde depósitos silicoclásticos a mixtos carbonáticos-silicoclásticos. El Miembro El Vado es cubierto, a su vez, por rocas carbonáticas de la Formación La Manga. El límite basal de la Formación Lotena marca un evento regresivo de importancia regional y se interpreta como un límite de secuencia. Los depósitos silicoclásticos de los miembros La Estrechura y El Pichanal representan depósitos generados en un contexto de alto aporte terrígeno y moderada acomodación. El contacto basal del Miembro El Vado se considera como una superficie transgresiva de carácter regional y se asocia con una inundación generalizada y una disminución en el aporte clástico. La tendencia transgresiva se revierte con la instalación del sistema carbonático de la Formación La Manga.A stratigraphic, palaeoenvironmental and sequence stratigraphic analysis of the Lotena Formation (upper Callovian-lower Oxfordian) is presented for an area of 2.500 km2 in the central portion of the Neuquén Basin (36°40’ y 37°10’S). Three distinctive intervals were defined for the Lotena Formation in the study area, termed here La Estrechura, El Pichanal and El Vado members. The La Estrechura Member is composed of marine deposits accumulated in a tidally-influenced setting for the western and southern parts of the study area. In the central and northern sectors, the La Estrechura Member was deposited in a fluvially-dominated deltaic system controlled by hyperpycnal flows. The El Pichanal Member is characterized by continental sediments accumulated in ephemeral fluvial and aeolian settings. Coarse-grained fluvial deposits are more abundant in the northeastern sector, while participation of fine-grained fluvial facies and aeolian sandy deposits increase towards the southwest. The El Vado Member lies on top of both the La Estrechura and El Pichanal members and represent a drastic change in accumulation conditions. This unit records transition from siliciclastic to mixed (siliciclastic-carbonatic) deposits developed in a wave-dominated, open marine system. The El Vado Member is overlain by carbonatic deposits of the La Manga Formation. The basal boundary of the Lotena Formation indicates a regional regressive event and it is here interpreted as a sequence boundary. The siliciclastic deposits of the La Estrechura and El Pichanal members constitute a higher-order sequence accumulated under important sediment supply and moderate accommodation creation. The lower boundary of the El Vado Member is considered as a regional transgressive surface, and its record is associated with the complete flooding of this part of the basin, together with a decrease in the rate at with terrigenous material was delivered to the basin. The transgressive trend registered for the Lotena Formation is reverted, in this area, with the development of the carbonate system of the La Manga Formation.Centro de Investigaciones Geológicas2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf171-197http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105899spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-7106info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV38n1-a11info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:23:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105899Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:43.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de afloramientos y subsuelo Stratigraphic analysis of the Lotena Formation (upper Callovian-lower Oxfordian) in central Neuquén Basin, Argentina. Integration of outcrop and subsurface information |
title |
Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de afloramientos y subsuelo |
spellingShingle |
Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de afloramientos y subsuelo Veiga, Gonzalo Diego Geología Cuenca Neuquina Formación Lotena Jurásico Estratigrafía Estratigrafía secuencial Neuquén Basin Lotena Formation Jurassic Stratigraphy Sequence stratigraphy |
title_short |
Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de afloramientos y subsuelo |
title_full |
Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de afloramientos y subsuelo |
title_fullStr |
Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de afloramientos y subsuelo |
title_full_unstemmed |
Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de afloramientos y subsuelo |
title_sort |
Análisis estratigráfico de la Formación Lotena (Calloviano superior- Oxfordiano inferior) en la Cuenca Neuquina Central, República Argentina: integración de información de afloramientos y subsuelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Veiga, Gonzalo Diego Schwarz, Ernesto Spalletti, Luis Antonio |
author |
Veiga, Gonzalo Diego |
author_facet |
Veiga, Gonzalo Diego Schwarz, Ernesto Spalletti, Luis Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Schwarz, Ernesto Spalletti, Luis Antonio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Cuenca Neuquina Formación Lotena Jurásico Estratigrafía Estratigrafía secuencial Neuquén Basin Lotena Formation Jurassic Stratigraphy Sequence stratigraphy |
topic |
Geología Cuenca Neuquina Formación Lotena Jurásico Estratigrafía Estratigrafía secuencial Neuquén Basin Lotena Formation Jurassic Stratigraphy Sequence stratigraphy |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un análisis estratigráfico, paleoambiental y secuencial de la Formación Lotena (Calloviano superior-Oxfordiano inferior) en un área de 2.500 km2, ubicada en el sector central de la Cuenca Neuquina (36°40’ y 37°10’S). Dentro de la unidad se reconocieron tres intervalos con características distintivas que en este trabajo se definen como los miembros La Estrechura, El Pichanal y El Vado. El Miembro La Estrechura está constituido por depósitos marinos generados bajo la influencia de mareas en los sectores occidental y austral del área de estudios, en tanto que hacia el centro y norte las facies reconocidas se interpretan como el desarrollo de un sistema deltaico con dominio fluvial y sedimentación a partir de flujos hiperpicnales. El Miembro El Pichanal está caracterizado por depósitos continentales, entre los que se identificaron asociaciones de facies que representan sistemas de depositación fluviales efímeros y eólicos. Las facies fluviales gruesas son más comunes en el sector nororiental en tanto que en sentido opuesto predominan las facies de barreal y de interacción fluvio-eólica. Los depósitos del Miembro El Vado cubren sedimentitas tanto del Miembro La Estrechura como del Miembro El Pichanal y representan un brusco cambio de sistema depositacional, el cual está caracterizado por el desarrollo de un ambiente marino abierto con acción de olas, y con el pasaje vertical desde depósitos silicoclásticos a mixtos carbonáticos-silicoclásticos. El Miembro El Vado es cubierto, a su vez, por rocas carbonáticas de la Formación La Manga. El límite basal de la Formación Lotena marca un evento regresivo de importancia regional y se interpreta como un límite de secuencia. Los depósitos silicoclásticos de los miembros La Estrechura y El Pichanal representan depósitos generados en un contexto de alto aporte terrígeno y moderada acomodación. El contacto basal del Miembro El Vado se considera como una superficie transgresiva de carácter regional y se asocia con una inundación generalizada y una disminución en el aporte clástico. La tendencia transgresiva se revierte con la instalación del sistema carbonático de la Formación La Manga. A stratigraphic, palaeoenvironmental and sequence stratigraphic analysis of the Lotena Formation (upper Callovian-lower Oxfordian) is presented for an area of 2.500 km2 in the central portion of the Neuquén Basin (36°40’ y 37°10’S). Three distinctive intervals were defined for the Lotena Formation in the study area, termed here La Estrechura, El Pichanal and El Vado members. The La Estrechura Member is composed of marine deposits accumulated in a tidally-influenced setting for the western and southern parts of the study area. In the central and northern sectors, the La Estrechura Member was deposited in a fluvially-dominated deltaic system controlled by hyperpycnal flows. The El Pichanal Member is characterized by continental sediments accumulated in ephemeral fluvial and aeolian settings. Coarse-grained fluvial deposits are more abundant in the northeastern sector, while participation of fine-grained fluvial facies and aeolian sandy deposits increase towards the southwest. The El Vado Member lies on top of both the La Estrechura and El Pichanal members and represent a drastic change in accumulation conditions. This unit records transition from siliciclastic to mixed (siliciclastic-carbonatic) deposits developed in a wave-dominated, open marine system. The El Vado Member is overlain by carbonatic deposits of the La Manga Formation. The basal boundary of the Lotena Formation indicates a regional regressive event and it is here interpreted as a sequence boundary. The siliciclastic deposits of the La Estrechura and El Pichanal members constitute a higher-order sequence accumulated under important sediment supply and moderate accommodation creation. The lower boundary of the El Vado Member is considered as a regional transgressive surface, and its record is associated with the complete flooding of this part of the basin, together with a decrease in the rate at with terrigenous material was delivered to the basin. The transgressive trend registered for the Lotena Formation is reverted, in this area, with the development of the carbonate system of the La Manga Formation. Centro de Investigaciones Geológicas |
description |
Se presenta un análisis estratigráfico, paleoambiental y secuencial de la Formación Lotena (Calloviano superior-Oxfordiano inferior) en un área de 2.500 km2, ubicada en el sector central de la Cuenca Neuquina (36°40’ y 37°10’S). Dentro de la unidad se reconocieron tres intervalos con características distintivas que en este trabajo se definen como los miembros La Estrechura, El Pichanal y El Vado. El Miembro La Estrechura está constituido por depósitos marinos generados bajo la influencia de mareas en los sectores occidental y austral del área de estudios, en tanto que hacia el centro y norte las facies reconocidas se interpretan como el desarrollo de un sistema deltaico con dominio fluvial y sedimentación a partir de flujos hiperpicnales. El Miembro El Pichanal está caracterizado por depósitos continentales, entre los que se identificaron asociaciones de facies que representan sistemas de depositación fluviales efímeros y eólicos. Las facies fluviales gruesas son más comunes en el sector nororiental en tanto que en sentido opuesto predominan las facies de barreal y de interacción fluvio-eólica. Los depósitos del Miembro El Vado cubren sedimentitas tanto del Miembro La Estrechura como del Miembro El Pichanal y representan un brusco cambio de sistema depositacional, el cual está caracterizado por el desarrollo de un ambiente marino abierto con acción de olas, y con el pasaje vertical desde depósitos silicoclásticos a mixtos carbonáticos-silicoclásticos. El Miembro El Vado es cubierto, a su vez, por rocas carbonáticas de la Formación La Manga. El límite basal de la Formación Lotena marca un evento regresivo de importancia regional y se interpreta como un límite de secuencia. Los depósitos silicoclásticos de los miembros La Estrechura y El Pichanal representan depósitos generados en un contexto de alto aporte terrígeno y moderada acomodación. El contacto basal del Miembro El Vado se considera como una superficie transgresiva de carácter regional y se asocia con una inundación generalizada y una disminución en el aporte clástico. La tendencia transgresiva se revierte con la instalación del sistema carbonático de la Formación La Manga. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105899 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105899 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0718-7106 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV38n1-a11 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 171-197 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616113786191872 |
score |
13.070432 |