El operador clique y los grafos planares

Autores
Alcón, Liliana Graciela
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gutiérrez, Marisa
Descripción
Se llama completo de un grafo a un conjunto de vértices adyacentes entre sí; si un completo es maximal con respecto a la inclusión, se dice que es un clique del grafo. Los cliques son estructuras especiales que naturalmente han despertado interés desde el mismo inicio de la Teoría de Grafos. Varios problemas famosos, como por ejemplo el problema de coloración de un grafo, o el problema de satisfabilidad de una fórmula lógica, se han vinculado y formulado en términos de los cliques de un grafo. Por otro lado, existe una gama de problemas motivados en el propio estudio de los cliques de un grafo. Particularmente haremos foco en el estudio del grafo que muestra la relación de intersección entre estos cliques: el grafo clique. Dado un grafo G obtenemos el grafo clique de G considerando un vértice por cada clique de G y haciendo dos vértices adyacentes si los correspondientes cliques tienen intersección no vacía. De esta simple definición surgen inmediatamente varias preguntas; las siguientes tres son las que han dado origen a las tres principales líneas de investigación: ¿Todo grafo es el grafo clique de algún grafo? Dada una clase particular de grafos, ¿cómo es la clase formada por los grafos clique de los grafos dados? El proceso, que partiendo de un grafo dado obtiene iterativamente el grafo clique del grafo clique, ¿es convergente o genera una secuencia infinita de distintos grafos?
Doctor en Ciencias Exactas, área Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Matemáticas
Álgebra de operador
Clique
Grafos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2560

id SEDICI_34b2250873a58381143038e22397941e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2560
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El operador clique y los grafos planaresAlcón, Liliana GracielaCiencias ExactasMatemáticasÁlgebra de operadorCliqueGrafosSe llama completo de un grafo a un conjunto de vértices adyacentes entre sí; si un completo es maximal con respecto a la inclusión, se dice que es un clique del grafo. Los cliques son estructuras especiales que naturalmente han despertado interés desde el mismo inicio de la Teoría de Grafos. Varios problemas famosos, como por ejemplo el problema de coloración de un grafo, o el problema de satisfabilidad de una fórmula lógica, se han vinculado y formulado en términos de los cliques de un grafo. Por otro lado, existe una gama de problemas motivados en el propio estudio de los cliques de un grafo. Particularmente haremos foco en el estudio del grafo que muestra la relación de intersección entre estos cliques: el grafo clique. Dado un grafo G obtenemos el grafo clique de G considerando un vértice por cada clique de G y haciendo dos vértices adyacentes si los correspondientes cliques tienen intersección no vacía. De esta simple definición surgen inmediatamente varias preguntas; las siguientes tres son las que han dado origen a las tres principales líneas de investigación: ¿Todo grafo es el grafo clique de algún grafo? Dada una clase particular de grafos, ¿cómo es la clase formada por los grafos clique de los grafos dados? El proceso, que partiendo de un grafo dado obtiene iterativamente el grafo clique del grafo clique, ¿es convergente o genera una secuencia infinita de distintos grafos?Doctor en Ciencias Exactas, área MatemáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGutiérrez, Marisa2003info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2560https://doi.org/10.35537/10915/2560spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2560Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:50.011SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El operador clique y los grafos planares
title El operador clique y los grafos planares
spellingShingle El operador clique y los grafos planares
Alcón, Liliana Graciela
Ciencias Exactas
Matemáticas
Álgebra de operador
Clique
Grafos
title_short El operador clique y los grafos planares
title_full El operador clique y los grafos planares
title_fullStr El operador clique y los grafos planares
title_full_unstemmed El operador clique y los grafos planares
title_sort El operador clique y los grafos planares
dc.creator.none.fl_str_mv Alcón, Liliana Graciela
author Alcón, Liliana Graciela
author_facet Alcón, Liliana Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gutiérrez, Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Matemáticas
Álgebra de operador
Clique
Grafos
topic Ciencias Exactas
Matemáticas
Álgebra de operador
Clique
Grafos
dc.description.none.fl_txt_mv Se llama completo de un grafo a un conjunto de vértices adyacentes entre sí; si un completo es maximal con respecto a la inclusión, se dice que es un clique del grafo. Los cliques son estructuras especiales que naturalmente han despertado interés desde el mismo inicio de la Teoría de Grafos. Varios problemas famosos, como por ejemplo el problema de coloración de un grafo, o el problema de satisfabilidad de una fórmula lógica, se han vinculado y formulado en términos de los cliques de un grafo. Por otro lado, existe una gama de problemas motivados en el propio estudio de los cliques de un grafo. Particularmente haremos foco en el estudio del grafo que muestra la relación de intersección entre estos cliques: el grafo clique. Dado un grafo G obtenemos el grafo clique de G considerando un vértice por cada clique de G y haciendo dos vértices adyacentes si los correspondientes cliques tienen intersección no vacía. De esta simple definición surgen inmediatamente varias preguntas; las siguientes tres son las que han dado origen a las tres principales líneas de investigación: ¿Todo grafo es el grafo clique de algún grafo? Dada una clase particular de grafos, ¿cómo es la clase formada por los grafos clique de los grafos dados? El proceso, que partiendo de un grafo dado obtiene iterativamente el grafo clique del grafo clique, ¿es convergente o genera una secuencia infinita de distintos grafos?
Doctor en Ciencias Exactas, área Matemática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Se llama completo de un grafo a un conjunto de vértices adyacentes entre sí; si un completo es maximal con respecto a la inclusión, se dice que es un clique del grafo. Los cliques son estructuras especiales que naturalmente han despertado interés desde el mismo inicio de la Teoría de Grafos. Varios problemas famosos, como por ejemplo el problema de coloración de un grafo, o el problema de satisfabilidad de una fórmula lógica, se han vinculado y formulado en términos de los cliques de un grafo. Por otro lado, existe una gama de problemas motivados en el propio estudio de los cliques de un grafo. Particularmente haremos foco en el estudio del grafo que muestra la relación de intersección entre estos cliques: el grafo clique. Dado un grafo G obtenemos el grafo clique de G considerando un vértice por cada clique de G y haciendo dos vértices adyacentes si los correspondientes cliques tienen intersección no vacía. De esta simple definición surgen inmediatamente varias preguntas; las siguientes tres son las que han dado origen a las tres principales líneas de investigación: ¿Todo grafo es el grafo clique de algún grafo? Dada una clase particular de grafos, ¿cómo es la clase formada por los grafos clique de los grafos dados? El proceso, que partiendo de un grafo dado obtiene iterativamente el grafo clique del grafo clique, ¿es convergente o genera una secuencia infinita de distintos grafos?
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2560
https://doi.org/10.35537/10915/2560
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2560
https://doi.org/10.35537/10915/2560
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260043817287680
score 13.13397