Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>

Autores
Sánchez, María del Rosario
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante la década del noventa, la temática delictiva manifiesta en la prensa gráfica de referencia nacional y local un incremento de carácter cuantitativo y cualitativo, en consonancia con el avance del régimen neoliberal en el país y el surgimiento de una nueva cultura del control social. En este sentido, el presente trabajo se propone estudiar ciertas modalidades discursivas de las noticias policiales de La Nación, diario de carácter nacional, y La Nueva Provincia, de circulación local y originario de la ciudad de Bahía Blanca, a través de las cuales las publicaciones otorgan énfasis a cuestiones que enmarcan en la denominada “problemática de la inseguridad” y se dirigen a su lectorado. A partir de allí, realizamos una aproximación a la posible vinculación de los relatos con la problemática del control social, para observar como un fenómeno socio-histórico que excede a la prensa como lugar de manifestación encuentra un sólido apoyo en ella.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
prensa gráfica
Argentina
neoliberalismo
control social
delito
inseguridad
noticia policial
modalidades discursivas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33454

id SEDICI_345ff3163f53cdd2b3de900226c9ea86
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33454
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>Sánchez, María del RosarioPeriodismoComunicación SocialMedios de Comunicaciónprensa gráficaArgentinaneoliberalismocontrol socialdelitoinseguridadnoticia policialmodalidades discursivasDurante la década del noventa, la temática delictiva manifiesta en la prensa gráfica de referencia nacional y local un incremento de carácter cuantitativo y cualitativo, en consonancia con el avance del régimen neoliberal en el país y el surgimiento de una nueva cultura del control social. En este sentido, el presente trabajo se propone estudiar ciertas modalidades discursivas de las noticias policiales de <i>La Nación</i>, diario de carácter nacional, y <i>La Nueva Provincia</i>, de circulación local y originario de la ciudad de Bahía Blanca, a través de las cuales las publicaciones otorgan énfasis a cuestiones que enmarcan en la denominada “problemática de la inseguridad” y se dirigen a su lectorado. A partir de allí, realizamos una aproximación a la posible vinculación de los relatos con la problemática del control social, para observar como un fenómeno socio-histórico que excede a la prensa como lugar de manifestación encuentra un sólido apoyo en ella.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33454spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1002/915info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:23.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>
title Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>
spellingShingle Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>
Sánchez, María del Rosario
Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
prensa gráfica
Argentina
neoliberalismo
control social
delito
inseguridad
noticia policial
modalidades discursivas
title_short Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>
title_full Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>
title_fullStr Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>
title_full_unstemmed Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>
title_sort Prensa y control social : Los modos de hablar sobre el crimen en <i>La Nación</i> y <i>La Nueva Provincia</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María del Rosario
author Sánchez, María del Rosario
author_facet Sánchez, María del Rosario
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
prensa gráfica
Argentina
neoliberalismo
control social
delito
inseguridad
noticia policial
modalidades discursivas
topic Periodismo
Comunicación Social
Medios de Comunicación
prensa gráfica
Argentina
neoliberalismo
control social
delito
inseguridad
noticia policial
modalidades discursivas
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la década del noventa, la temática delictiva manifiesta en la prensa gráfica de referencia nacional y local un incremento de carácter cuantitativo y cualitativo, en consonancia con el avance del régimen neoliberal en el país y el surgimiento de una nueva cultura del control social. En este sentido, el presente trabajo se propone estudiar ciertas modalidades discursivas de las noticias policiales de <i>La Nación</i>, diario de carácter nacional, y <i>La Nueva Provincia</i>, de circulación local y originario de la ciudad de Bahía Blanca, a través de las cuales las publicaciones otorgan énfasis a cuestiones que enmarcan en la denominada “problemática de la inseguridad” y se dirigen a su lectorado. A partir de allí, realizamos una aproximación a la posible vinculación de los relatos con la problemática del control social, para observar como un fenómeno socio-histórico que excede a la prensa como lugar de manifestación encuentra un sólido apoyo en ella.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Durante la década del noventa, la temática delictiva manifiesta en la prensa gráfica de referencia nacional y local un incremento de carácter cuantitativo y cualitativo, en consonancia con el avance del régimen neoliberal en el país y el surgimiento de una nueva cultura del control social. En este sentido, el presente trabajo se propone estudiar ciertas modalidades discursivas de las noticias policiales de <i>La Nación</i>, diario de carácter nacional, y <i>La Nueva Provincia</i>, de circulación local y originario de la ciudad de Bahía Blanca, a través de las cuales las publicaciones otorgan énfasis a cuestiones que enmarcan en la denominada “problemática de la inseguridad” y se dirigen a su lectorado. A partir de allí, realizamos una aproximación a la posible vinculación de los relatos con la problemática del control social, para observar como un fenómeno socio-histórico que excede a la prensa como lugar de manifestación encuentra un sólido apoyo en ella.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33454
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1002/915
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260158639505408
score 13.13397