La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinos
- Autores
- Cirulli, Diego Martín; Viotti, Emiliano
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- González, Leonardo Julio
- Descripción
- Las Tecnologías de Información y de Comunicación abrieron durante las últimas dos décadas un nuevo universo en el cual fueron posibles nuevas y múltiples formas de interacción. Esta tesis aborda un aspecto significativo de esa transformación: la irrupción de nuevos agentes en la producción de contenidos en los medios de comunicación. Para abordar esta cuestión, específicamente, se analizaron los comentarios que los usuarios realizaron durante la semana del 12 al 16 de Julio de 2010 en torno al debate sobre la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, en tres diarios digitales argentinos. Al explorar el corpus de 38.666 comentarios efectuados por los usuarios en lanacion.com, eldia.com y perfil.com, se estudiaron los tipos de interacciones que se producen entre los participantes de estos entornos, se reconocieron los sujetos que los componen y se examinaron sus complejas relaciones, al tiempo que se trató de comprender las condiciones en que dialogan y bajo qué normas lo hacen. Asimismo, se analizaron las características intrínsecas de los comentarios y toda una serie de fenómenos que se relacionan con este tipo de discursos: el anonimato, los criterios de credibilidad, el manejo de fuentes por parte de los comentaristas y las fluctuantes relaciones que estos establecen con los periodistas. En un contexto en que los cibermedios avanzan a convertirse en plataformas sociales organizadas en torno a la información y los contenidos periodísticos, quedó en claro que aquellos medios que logren adaptarse a las nuevas condiciones tendrán más posibilidades de atraer a las audiciencias. Por ello, se elaboraron propuestas que apuntan a mejorar la participación de los usuarios en estas plataformas e incrementar la calidad del diálogo.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Noticia
Internet
Diario La Nación
Diario Perfil
Diario El Día
Interactividad
comentarios
diálogo
cibermedios
prosumidor
Usuario de la comunicación
diario digital
matrimonio igualitario
Opinión pública
participación
periodismo digital - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141984
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3439ea8dde1cf66d56682b0dfe83c56a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141984 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinosCirulli, Diego MartínViotti, EmilianoComunicación SocialComunicaciónPeriodismoNoticiaInternetDiario La NaciónDiario PerfilDiario El DíaInteractividadcomentariosdiálogocibermediosprosumidorUsuario de la comunicacióndiario digitalmatrimonio igualitarioOpinión públicaparticipaciónperiodismo digitalLas Tecnologías de Información y de Comunicación abrieron durante las últimas dos décadas un nuevo universo en el cual fueron posibles nuevas y múltiples formas de interacción. Esta tesis aborda un aspecto significativo de esa transformación: la irrupción de nuevos agentes en la producción de contenidos en los medios de comunicación. Para abordar esta cuestión, específicamente, se analizaron los comentarios que los usuarios realizaron durante la semana del 12 al 16 de Julio de 2010 en torno al debate sobre la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, en tres diarios digitales argentinos. Al explorar el corpus de 38.666 comentarios efectuados por los usuarios en lanacion.com, eldia.com y perfil.com, se estudiaron los tipos de interacciones que se producen entre los participantes de estos entornos, se reconocieron los sujetos que los componen y se examinaron sus complejas relaciones, al tiempo que se trató de comprender las condiciones en que dialogan y bajo qué normas lo hacen. Asimismo, se analizaron las características intrínsecas de los comentarios y toda una serie de fenómenos que se relacionan con este tipo de discursos: el anonimato, los criterios de credibilidad, el manejo de fuentes por parte de los comentaristas y las fluctuantes relaciones que estos establecen con los periodistas. En un contexto en que los cibermedios avanzan a convertirse en plataformas sociales organizadas en torno a la información y los contenidos periodísticos, quedó en claro que aquellos medios que logren adaptarse a las nuevas condiciones tendrán más posibilidades de atraer a las audiciencias. Por ello, se elaboraron propuestas que apuntan a mejorar la participación de los usuarios en estas plataformas e incrementar la calidad del diálogo.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGonzález, Leonardo Julio2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141984spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141984Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:11.354SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinos |
| title |
La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinos |
| spellingShingle |
La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinos Cirulli, Diego Martín Comunicación Social Comunicación Periodismo Noticia Internet Diario La Nación Diario Perfil Diario El Día Interactividad comentarios diálogo cibermedios prosumidor Usuario de la comunicación diario digital matrimonio igualitario Opinión pública participación periodismo digital |
| title_short |
La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinos |
| title_full |
La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinos |
| title_fullStr |
La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinos |
| title_full_unstemmed |
La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinos |
| title_sort |
La interactividad en la noticia : Participación de los usuarios en tres diarios digitales argentinos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cirulli, Diego Martín Viotti, Emiliano |
| author |
Cirulli, Diego Martín |
| author_facet |
Cirulli, Diego Martín Viotti, Emiliano |
| author_role |
author |
| author2 |
Viotti, Emiliano |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
González, Leonardo Julio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Noticia Internet Diario La Nación Diario Perfil Diario El Día Interactividad comentarios diálogo cibermedios prosumidor Usuario de la comunicación diario digital matrimonio igualitario Opinión pública participación periodismo digital |
| topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Noticia Internet Diario La Nación Diario Perfil Diario El Día Interactividad comentarios diálogo cibermedios prosumidor Usuario de la comunicación diario digital matrimonio igualitario Opinión pública participación periodismo digital |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las Tecnologías de Información y de Comunicación abrieron durante las últimas dos décadas un nuevo universo en el cual fueron posibles nuevas y múltiples formas de interacción. Esta tesis aborda un aspecto significativo de esa transformación: la irrupción de nuevos agentes en la producción de contenidos en los medios de comunicación. Para abordar esta cuestión, específicamente, se analizaron los comentarios que los usuarios realizaron durante la semana del 12 al 16 de Julio de 2010 en torno al debate sobre la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, en tres diarios digitales argentinos. Al explorar el corpus de 38.666 comentarios efectuados por los usuarios en lanacion.com, eldia.com y perfil.com, se estudiaron los tipos de interacciones que se producen entre los participantes de estos entornos, se reconocieron los sujetos que los componen y se examinaron sus complejas relaciones, al tiempo que se trató de comprender las condiciones en que dialogan y bajo qué normas lo hacen. Asimismo, se analizaron las características intrínsecas de los comentarios y toda una serie de fenómenos que se relacionan con este tipo de discursos: el anonimato, los criterios de credibilidad, el manejo de fuentes por parte de los comentaristas y las fluctuantes relaciones que estos establecen con los periodistas. En un contexto en que los cibermedios avanzan a convertirse en plataformas sociales organizadas en torno a la información y los contenidos periodísticos, quedó en claro que aquellos medios que logren adaptarse a las nuevas condiciones tendrán más posibilidades de atraer a las audiciencias. Por ello, se elaboraron propuestas que apuntan a mejorar la participación de los usuarios en estas plataformas e incrementar la calidad del diálogo. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Las Tecnologías de Información y de Comunicación abrieron durante las últimas dos décadas un nuevo universo en el cual fueron posibles nuevas y múltiples formas de interacción. Esta tesis aborda un aspecto significativo de esa transformación: la irrupción de nuevos agentes en la producción de contenidos en los medios de comunicación. Para abordar esta cuestión, específicamente, se analizaron los comentarios que los usuarios realizaron durante la semana del 12 al 16 de Julio de 2010 en torno al debate sobre la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario, en tres diarios digitales argentinos. Al explorar el corpus de 38.666 comentarios efectuados por los usuarios en lanacion.com, eldia.com y perfil.com, se estudiaron los tipos de interacciones que se producen entre los participantes de estos entornos, se reconocieron los sujetos que los componen y se examinaron sus complejas relaciones, al tiempo que se trató de comprender las condiciones en que dialogan y bajo qué normas lo hacen. Asimismo, se analizaron las características intrínsecas de los comentarios y toda una serie de fenómenos que se relacionan con este tipo de discursos: el anonimato, los criterios de credibilidad, el manejo de fuentes por parte de los comentaristas y las fluctuantes relaciones que estos establecen con los periodistas. En un contexto en que los cibermedios avanzan a convertirse en plataformas sociales organizadas en torno a la información y los contenidos periodísticos, quedó en claro que aquellos medios que logren adaptarse a las nuevas condiciones tendrán más posibilidades de atraer a las audiciencias. Por ello, se elaboraron propuestas que apuntan a mejorar la participación de los usuarios en estas plataformas e incrementar la calidad del diálogo. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141984 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141984 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605714749063168 |
| score |
13.24909 |