La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970
- Autores
- Gradskova, Yulia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) fue fundada en París, en 1945, con el fin de defender la paz y los derechos de las mujeres y, también, crear mejores condiciones para los niños. Frecuentemente, la Federación fue clasificada como una “organización comunista”. Con la ayuda de los documentos de los archivos de Moscú (GARF), el artículo demuestra que la participación de las mujeres latinoamericanas en la FDIM y su influencia dependía de muchos factores, inclusive de la dinámica de la Guerra Fría, de sus orientaciones políticas y, también, no menos importante, de su posición respecto a la Unión Soviética y su política exterior. Pero, de hecho, las activistas latinoamericanas no estuvieron de acuerdo con todas las decisiones de la cúpula pro-soviética y exigían cambios en diferentes aspectos de la organización del trabajo.
The Women’s International Democratic Federation was founded in Paris in 1945 with the aim of defending peace and rights of women and children. Frequently, the Federation was often addressed as a “communist front”. With the help of the documents from the archive in Moscow (GARF) this article shows that the participation of women and organizations from the Latin American countries in the WIDF depended on different factors including the dynamics of the Cold War, their political orientation and their position with respect to the Soviet Union and its foreign policy. But it shows that the female activists from Latin America did not agree with all the political decisions of the pro-Soviet leadership of the WIDF and demanded changes in different aspects of the organization of work in the Federation.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Ciencias Sociales
FDIM
Guerra Fría
movimiento de mujeres
América Latina
URSS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129034
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3422f91e49cf87f7087e2d3516103d4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129034 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970The FDIM and women's rights in Latin America: expectations and alliances during the Cold War, 1950-1970Gradskova, YuliaCiencias SocialesFDIMGuerra Fríamovimiento de mujeresAmérica LatinaURSSLa Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) fue fundada en París, en 1945, con el fin de defender la paz y los derechos de las mujeres y, también, crear mejores condiciones para los niños. Frecuentemente, la Federación fue clasificada como una “organización comunista”. Con la ayuda de los documentos de los archivos de Moscú (GARF), el artículo demuestra que la participación de las mujeres latinoamericanas en la FDIM y su influencia dependía de muchos factores, inclusive de la dinámica de la Guerra Fría, de sus orientaciones políticas y, también, no menos importante, de su posición respecto a la Unión Soviética y su política exterior. Pero, de hecho, las activistas latinoamericanas no estuvieron de acuerdo con todas las decisiones de la cúpula pro-soviética y exigían cambios en diferentes aspectos de la organización del trabajo.The Women’s International Democratic Federation was founded in Paris in 1945 with the aim of defending peace and rights of women and children. Frequently, the Federation was often addressed as a “communist front”. With the help of the documents from the archive in Moscow (GARF) this article shows that the participation of women and organizations from the Latin American countries in the WIDF depended on different factors including the dynamics of the Cold War, their political orientation and their position with respect to the Soviet Union and its foreign policy. But it shows that the female activists from Latin America did not agree with all the political decisions of the pro-Soviet leadership of the WIDF and demanded changes in different aspects of the organization of work in the Federation.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129034<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7284info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e150info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:12:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:12:21.812SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970 The FDIM and women's rights in Latin America: expectations and alliances during the Cold War, 1950-1970 |
| title |
La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970 |
| spellingShingle |
La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970 Gradskova, Yulia Ciencias Sociales FDIM Guerra Fría movimiento de mujeres América Latina URSS |
| title_short |
La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970 |
| title_full |
La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970 |
| title_fullStr |
La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970 |
| title_full_unstemmed |
La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970 |
| title_sort |
La FDIM y los derechos de las mujeres en América Latina: expectativas y alianzas durante la Guerra Fría, 1950-1970 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gradskova, Yulia |
| author |
Gradskova, Yulia |
| author_facet |
Gradskova, Yulia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales FDIM Guerra Fría movimiento de mujeres América Latina URSS |
| topic |
Ciencias Sociales FDIM Guerra Fría movimiento de mujeres América Latina URSS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) fue fundada en París, en 1945, con el fin de defender la paz y los derechos de las mujeres y, también, crear mejores condiciones para los niños. Frecuentemente, la Federación fue clasificada como una “organización comunista”. Con la ayuda de los documentos de los archivos de Moscú (GARF), el artículo demuestra que la participación de las mujeres latinoamericanas en la FDIM y su influencia dependía de muchos factores, inclusive de la dinámica de la Guerra Fría, de sus orientaciones políticas y, también, no menos importante, de su posición respecto a la Unión Soviética y su política exterior. Pero, de hecho, las activistas latinoamericanas no estuvieron de acuerdo con todas las decisiones de la cúpula pro-soviética y exigían cambios en diferentes aspectos de la organización del trabajo. The Women’s International Democratic Federation was founded in Paris in 1945 with the aim of defending peace and rights of women and children. Frequently, the Federation was often addressed as a “communist front”. With the help of the documents from the archive in Moscow (GARF) this article shows that the participation of women and organizations from the Latin American countries in the WIDF depended on different factors including the dynamics of the Cold War, their political orientation and their position with respect to the Soviet Union and its foreign policy. But it shows that the female activists from Latin America did not agree with all the political decisions of the pro-Soviet leadership of the WIDF and demanded changes in different aspects of the organization of work in the Federation. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La Federación Democrática Internacional de Mujeres (FDIM) fue fundada en París, en 1945, con el fin de defender la paz y los derechos de las mujeres y, también, crear mejores condiciones para los niños. Frecuentemente, la Federación fue clasificada como una “organización comunista”. Con la ayuda de los documentos de los archivos de Moscú (GARF), el artículo demuestra que la participación de las mujeres latinoamericanas en la FDIM y su influencia dependía de muchos factores, inclusive de la dinámica de la Guerra Fría, de sus orientaciones políticas y, también, no menos importante, de su posición respecto a la Unión Soviética y su política exterior. Pero, de hecho, las activistas latinoamericanas no estuvieron de acuerdo con todas las decisiones de la cúpula pro-soviética y exigían cambios en diferentes aspectos de la organización del trabajo. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129034 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129034 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-7284 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25457284e150 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783482955563008 |
| score |
12.982451 |