La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50)
- Autores
- Tuozzo, Ariel
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giordano, Carlos José
Cagnacci, Gabriel Antonio - Descripción
- Este proyecto constituye el primero que se plantea sobre la comunidad del Dique y aportaría una mirada comunicativa complementaria a los numerosos antecedentes que se vienen realizando en tareas de investigación sobre otros barrios y experiencias de la región. Será de particular ayuda para la reconstrucción de la memoria cultural del barrio pero también de una de las regiones más densas en cuanto a historias laborales, inmigratorias y multiculturales del país. Sobre todo para las generaciones más jóvenes que sólo tienen referencias muy lejanas y extrañas sobre épocas de esplendor. La realización de un documental también se inscribe en una tradición productiva de nuestra institución con respecto a la vinculación comunicacional de sus referentes, los objetos de estudio y las propuestas de transformación de los saberes y prácticas culturales más significativos. De esta manera, el presente trabajo busca retratar la visión de los acontecimientos históricos, el presente y los posibles futuros que tiene la comunidad del Dique N°1, con actores sociales determinados, especialmente elegidos y relacionados directamente con los sucesos. El análisis abarcará casi la totalidad del Barrio El Dique N°1, es decir sus lugares más significativos tales como El Puerto de Cabotaje, La Escuela N°5 (ex - 22), Unidos del Dique, Centro de Fomento Mariano Moreno, La Fábrica de Sombreros, El Aeroclub, Los Almacenes / Las Fondas, La Iglesia, entre otros. En el relato se evidencia el papel social, comunicacional y cultural que tienen los actores involucrados, como así también la valoración simbólica de los lugares más representativos del barrio, sus transformaciones producidas a lo largo del tiempo, también con especial énfasis en la vida cotidiana. En resumen, la finalidad de esta Tesis es conocer cómo quedaron construidas en la memoria, en el imaginario social de sus protagonistas las experiencias vividas a lo largo del tiempo en el Barrio El Dique N°1, los cambios producidos actualmente y los posibles futuros que pueda llegar a tener el lugar.
En el primer enlace puede accederse a un adelanto del audiovisual en YouTube, mientras que en el segundo enlace puede accederse a la versión completa, solicitándola en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP).
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Producción audiovisual
Ensenada
Dique Nº 1
Memoria colectiva
Prácticas socioculturales
Barrio
Identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106084
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_34034ce8fb40819f65990bad58977509 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106084 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50)Tuozzo, ArielComunicación SocialProducción audiovisualEnsenadaDique Nº 1Memoria colectivaPrácticas socioculturalesBarrioIdentidadEste proyecto constituye el primero que se plantea sobre la comunidad del Dique y aportaría una mirada comunicativa complementaria a los numerosos antecedentes que se vienen realizando en tareas de investigación sobre otros barrios y experiencias de la región. Será de particular ayuda para la reconstrucción de la memoria cultural del barrio pero también de una de las regiones más densas en cuanto a historias laborales, inmigratorias y multiculturales del país. Sobre todo para las generaciones más jóvenes que sólo tienen referencias muy lejanas y extrañas sobre épocas de esplendor. La realización de un documental también se inscribe en una tradición productiva de nuestra institución con respecto a la vinculación comunicacional de sus referentes, los objetos de estudio y las propuestas de transformación de los saberes y prácticas culturales más significativos. De esta manera, el presente trabajo busca retratar la visión de los acontecimientos históricos, el presente y los posibles futuros que tiene la comunidad del Dique N°1, con actores sociales determinados, especialmente elegidos y relacionados directamente con los sucesos. El análisis abarcará casi la totalidad del Barrio El Dique N°1, es decir sus lugares más significativos tales como El Puerto de Cabotaje, La Escuela N°5 (ex - 22), Unidos del Dique, Centro de Fomento Mariano Moreno, La Fábrica de Sombreros, El Aeroclub, Los Almacenes / Las Fondas, La Iglesia, entre otros. En el relato se evidencia el papel social, comunicacional y cultural que tienen los actores involucrados, como así también la valoración simbólica de los lugares más representativos del barrio, sus transformaciones producidas a lo largo del tiempo, también con especial énfasis en la vida cotidiana. En resumen, la finalidad de esta Tesis es conocer cómo quedaron construidas en la memoria, en el imaginario social de sus protagonistas las experiencias vividas a lo largo del tiempo en el Barrio El Dique N°1, los cambios producidos actualmente y los posibles futuros que pueda llegar a tener el lugar.En el primer enlace puede accederse a un adelanto del audiovisual en YouTube, mientras que en el segundo enlace puede accederse a la versión completa, solicitándola en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP).Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialGiordano, Carlos JoséCagnacci, Gabriel Antonio2011-11-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/U3LQ5KVxnQYinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/?action=material_select¶ms=eJxLtDK0qi62srRSKkpNzi9Kic9MUbLOtLKwMDG2rgUAiR8I%2Fg%3D%3Dinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:37.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50) |
| title |
La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50) |
| spellingShingle |
La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50) Tuozzo, Ariel Comunicación Social Producción audiovisual Ensenada Dique Nº 1 Memoria colectiva Prácticas socioculturales Barrio Identidad |
| title_short |
La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50) |
| title_full |
La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50) |
| title_fullStr |
La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50) |
| title_full_unstemmed |
La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50) |
| title_sort |
La actividad social, cultural, y comunicacional del Dique Nº 1 (Cabecera 126 entre 49 y 50) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuozzo, Ariel |
| author |
Tuozzo, Ariel |
| author_facet |
Tuozzo, Ariel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giordano, Carlos José Cagnacci, Gabriel Antonio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Producción audiovisual Ensenada Dique Nº 1 Memoria colectiva Prácticas socioculturales Barrio Identidad |
| topic |
Comunicación Social Producción audiovisual Ensenada Dique Nº 1 Memoria colectiva Prácticas socioculturales Barrio Identidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto constituye el primero que se plantea sobre la comunidad del Dique y aportaría una mirada comunicativa complementaria a los numerosos antecedentes que se vienen realizando en tareas de investigación sobre otros barrios y experiencias de la región. Será de particular ayuda para la reconstrucción de la memoria cultural del barrio pero también de una de las regiones más densas en cuanto a historias laborales, inmigratorias y multiculturales del país. Sobre todo para las generaciones más jóvenes que sólo tienen referencias muy lejanas y extrañas sobre épocas de esplendor. La realización de un documental también se inscribe en una tradición productiva de nuestra institución con respecto a la vinculación comunicacional de sus referentes, los objetos de estudio y las propuestas de transformación de los saberes y prácticas culturales más significativos. De esta manera, el presente trabajo busca retratar la visión de los acontecimientos históricos, el presente y los posibles futuros que tiene la comunidad del Dique N°1, con actores sociales determinados, especialmente elegidos y relacionados directamente con los sucesos. El análisis abarcará casi la totalidad del Barrio El Dique N°1, es decir sus lugares más significativos tales como El Puerto de Cabotaje, La Escuela N°5 (ex - 22), Unidos del Dique, Centro de Fomento Mariano Moreno, La Fábrica de Sombreros, El Aeroclub, Los Almacenes / Las Fondas, La Iglesia, entre otros. En el relato se evidencia el papel social, comunicacional y cultural que tienen los actores involucrados, como así también la valoración simbólica de los lugares más representativos del barrio, sus transformaciones producidas a lo largo del tiempo, también con especial énfasis en la vida cotidiana. En resumen, la finalidad de esta Tesis es conocer cómo quedaron construidas en la memoria, en el imaginario social de sus protagonistas las experiencias vividas a lo largo del tiempo en el Barrio El Dique N°1, los cambios producidos actualmente y los posibles futuros que pueda llegar a tener el lugar. En el primer enlace puede accederse a un adelanto del audiovisual en YouTube, mientras que en el segundo enlace puede accederse a la versión completa, solicitándola en la Biblioteca de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP). Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Este proyecto constituye el primero que se plantea sobre la comunidad del Dique y aportaría una mirada comunicativa complementaria a los numerosos antecedentes que se vienen realizando en tareas de investigación sobre otros barrios y experiencias de la región. Será de particular ayuda para la reconstrucción de la memoria cultural del barrio pero también de una de las regiones más densas en cuanto a historias laborales, inmigratorias y multiculturales del país. Sobre todo para las generaciones más jóvenes que sólo tienen referencias muy lejanas y extrañas sobre épocas de esplendor. La realización de un documental también se inscribe en una tradición productiva de nuestra institución con respecto a la vinculación comunicacional de sus referentes, los objetos de estudio y las propuestas de transformación de los saberes y prácticas culturales más significativos. De esta manera, el presente trabajo busca retratar la visión de los acontecimientos históricos, el presente y los posibles futuros que tiene la comunidad del Dique N°1, con actores sociales determinados, especialmente elegidos y relacionados directamente con los sucesos. El análisis abarcará casi la totalidad del Barrio El Dique N°1, es decir sus lugares más significativos tales como El Puerto de Cabotaje, La Escuela N°5 (ex - 22), Unidos del Dique, Centro de Fomento Mariano Moreno, La Fábrica de Sombreros, El Aeroclub, Los Almacenes / Las Fondas, La Iglesia, entre otros. En el relato se evidencia el papel social, comunicacional y cultural que tienen los actores involucrados, como así también la valoración simbólica de los lugares más representativos del barrio, sus transformaciones producidas a lo largo del tiempo, también con especial énfasis en la vida cotidiana. En resumen, la finalidad de esta Tesis es conocer cómo quedaron construidas en la memoria, en el imaginario social de sus protagonistas las experiencias vividas a lo largo del tiempo en el Barrio El Dique N°1, los cambios producidos actualmente y los posibles futuros que pueda llegar a tener el lugar. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11-21 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106084 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106084 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://youtu.be/U3LQ5KVxnQY info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/sistemas/biblioteca/?action=material_select¶ms=eJxLtDK0qi62srRSKkpNzi9Kic9MUbLOtLKwMDG2rgUAiR8I%2Fg%3D%3D |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783321942523904 |
| score |
12.982451 |