Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70
- Autores
- Medina, Ángela Manuela; Guzmán, Sergio David
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Saúl Luis
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como marco el clima de hostilidad política de los años setenta en la República Argentina. Ese Estado jaqueado por la crisis económica y atravesada por la violencia y los enfrentamientos armados. Durante ese periodo de terror e ineficacia de las autoridades de turno para encontrar una salida a los problemas domésticos, irrumpieron los comandos político-militares en el escenario nacional. Así, las organizaciones de pensamiento marxistaleninista, y los originados en la izquierda peronista, entendieron a la lucha armada como único camino para imponer las ideas. Con esos elementos de contexto, la investigación detendrá la mirada en un grupo en particular: Montoneros. Pero no evaluará sus acciones a nivel nacional, ni tampoco juzgará su rol en esos tiempos de convulsión política de la Argentina. Sino que pondrá la lupa en un universo mucho menor: indagará de qué modo influenció esta organización político-militar en los actores políticos de la provincia de Formosa. Así, veremos cómo los referentes locales de ese movimiento tradujeron el pensamiento montonero en el terreno político y social de la provincia. Y qué resultados consiguieron como producto de su militancia.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Montoneros
Formosa
Historia política
Argentina
Militancia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143101
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33de9566a9ca443a33a905fcbb9d591f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143101 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70Medina, Ángela ManuelaGuzmán, Sergio DavidComunicación SocialComunicaciónPeriodismoMontonerosFormosaHistoria políticaArgentinaMilitanciaEl presente trabajo de investigación tiene como marco el clima de hostilidad política de los años setenta en la República Argentina. Ese Estado jaqueado por la crisis económica y atravesada por la violencia y los enfrentamientos armados. Durante ese periodo de terror e ineficacia de las autoridades de turno para encontrar una salida a los problemas domésticos, irrumpieron los comandos político-militares en el escenario nacional. Así, las organizaciones de pensamiento marxistaleninista, y los originados en la izquierda peronista, entendieron a la lucha armada como único camino para imponer las ideas. Con esos elementos de contexto, la investigación detendrá la mirada en un grupo en particular: Montoneros. Pero no evaluará sus acciones a nivel nacional, ni tampoco juzgará su rol en esos tiempos de convulsión política de la Argentina. Sino que pondrá la lupa en un universo mucho menor: indagará de qué modo influenció esta organización político-militar en los actores políticos de la provincia de Formosa. Así, veremos cómo los referentes locales de ese movimiento tradujeron el pensamiento montonero en el terreno político y social de la provincia. Y qué resultados consiguieron como producto de su militancia.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCasas, Saúl Luis2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143101spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143101Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:07.607SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70 |
title |
Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70 |
spellingShingle |
Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70 Medina, Ángela Manuela Comunicación Social Comunicación Periodismo Montoneros Formosa Historia política Argentina Militancia |
title_short |
Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70 |
title_full |
Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70 |
title_fullStr |
Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70 |
title_full_unstemmed |
Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70 |
title_sort |
Montoneros en Formosa: la participación de la guerrilla local en la década del 70 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medina, Ángela Manuela Guzmán, Sergio David |
author |
Medina, Ángela Manuela |
author_facet |
Medina, Ángela Manuela Guzmán, Sergio David |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán, Sergio David |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Saúl Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Montoneros Formosa Historia política Argentina Militancia |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Montoneros Formosa Historia política Argentina Militancia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como marco el clima de hostilidad política de los años setenta en la República Argentina. Ese Estado jaqueado por la crisis económica y atravesada por la violencia y los enfrentamientos armados. Durante ese periodo de terror e ineficacia de las autoridades de turno para encontrar una salida a los problemas domésticos, irrumpieron los comandos político-militares en el escenario nacional. Así, las organizaciones de pensamiento marxistaleninista, y los originados en la izquierda peronista, entendieron a la lucha armada como único camino para imponer las ideas. Con esos elementos de contexto, la investigación detendrá la mirada en un grupo en particular: Montoneros. Pero no evaluará sus acciones a nivel nacional, ni tampoco juzgará su rol en esos tiempos de convulsión política de la Argentina. Sino que pondrá la lupa en un universo mucho menor: indagará de qué modo influenció esta organización político-militar en los actores políticos de la provincia de Formosa. Así, veremos cómo los referentes locales de ese movimiento tradujeron el pensamiento montonero en el terreno político y social de la provincia. Y qué resultados consiguieron como producto de su militancia. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como marco el clima de hostilidad política de los años setenta en la República Argentina. Ese Estado jaqueado por la crisis económica y atravesada por la violencia y los enfrentamientos armados. Durante ese periodo de terror e ineficacia de las autoridades de turno para encontrar una salida a los problemas domésticos, irrumpieron los comandos político-militares en el escenario nacional. Así, las organizaciones de pensamiento marxistaleninista, y los originados en la izquierda peronista, entendieron a la lucha armada como único camino para imponer las ideas. Con esos elementos de contexto, la investigación detendrá la mirada en un grupo en particular: Montoneros. Pero no evaluará sus acciones a nivel nacional, ni tampoco juzgará su rol en esos tiempos de convulsión política de la Argentina. Sino que pondrá la lupa en un universo mucho menor: indagará de qué modo influenció esta organización político-militar en los actores políticos de la provincia de Formosa. Así, veremos cómo los referentes locales de ese movimiento tradujeron el pensamiento montonero en el terreno político y social de la provincia. Y qué resultados consiguieron como producto de su militancia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143101 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143101 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260584942272512 |
score |
13.13397 |