Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIP

Autores
Agüero, Jorge Luis; Corasaniti, Víctor Fabián; Biteznik, Carlos Ezequiel; Issouribehere, Fernando; Barbero, Juan Carlos
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de varios años sin ampliaciones significativas, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el Sistema Interconectado Patagónico (SIP) están incorporando nuevas líneas de 500 kV. Particularmente, cuando entren en servicio las líneas Comahue-Cuyo y NOA-NEA la actual estructura radial del SADI se transformará en una estructura que empieza a ser mallada. Este cambio estructural del SADI trae aparejado el cambio en su comportamiento dinámico ya que cambian los modos dominantes de oscilaciones electromecánicas, o sea los modos de oscilación entre máquinas sincrónicas con más bajos amortiguamientos. Por tal razón, se realizaron un conjunto de estudios que permiten caracterizar el comportamiento dinámico del SADI con el ingreso de las líneas Comahue-Cuyo y NOA-NEA. Para estos estudios se utiliza como herramienta el Análisis Modal, para lo cual fue previamente necesario linealizar los modelos de la Base de Datos del SADI-SIP. A partir de esta nueva Base de Datos con modelos linealizados, es posible obtener la matriz A correctamente conformada. Esta matriz A caracteriza el comportamiento de pequeña señal del SADI-SIP y se obtiene con la actividad ASTR del módulo para estudios de dinámica del programa PSS/E. La versión 30 del programa PSS/E tiene un módulo externo denominado Lsysan que permite realizar Análisis Modal. Por otra parte, se ha desarrollado en Matlab un programa denominado SIAM (Sistema Informático de Análisis Modal). Con este programa SIAM se determinan los Autovalores o modos de oscilación del sistema. Para cada Autovalor es posible obtener el correspondiente Autovector o Factor de Forma, que indica como cada máquina sincrónica participa de la oscilación, como así también los Factores de Participación. Palabras clave: SADI-SIP – Interconexiones 500 kV – NOA
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
Materia
Ingeniería
Electrotecnia
SADI-SIP
Centrales Eléctricas
interconexiones 500 kV
Suministros de Energía Eléctrica
NOA-NEA
oscilaciones electromecánicas
análisis modal
SIAM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37400

id SEDICI_33db11ba999bb576772d70c0c102eac2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37400
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIPAgüero, Jorge LuisCorasaniti, Víctor FabiánBiteznik, Carlos EzequielIssouribehere, FernandoBarbero, Juan CarlosIngenieríaElectrotecniaSADI-SIPCentrales Eléctricasinterconexiones 500 kVSuministros de Energía EléctricaNOA-NEAoscilaciones electromecánicasanálisis modalSIAMLuego de varios años sin ampliaciones significativas, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el Sistema Interconectado Patagónico (SIP) están incorporando nuevas líneas de 500 kV. Particularmente, cuando entren en servicio las líneas Comahue-Cuyo y NOA-NEA la actual estructura radial del SADI se transformará en una estructura que empieza a ser mallada. Este cambio estructural del SADI trae aparejado el cambio en su comportamiento dinámico ya que cambian los modos dominantes de oscilaciones electromecánicas, o sea los modos de oscilación entre máquinas sincrónicas con más bajos amortiguamientos. Por tal razón, se realizaron un conjunto de estudios que permiten caracterizar el comportamiento dinámico del SADI con el ingreso de las líneas Comahue-Cuyo y NOA-NEA. Para estos estudios se utiliza como herramienta el Análisis Modal, para lo cual fue previamente necesario linealizar los modelos de la Base de Datos del SADI-SIP. A partir de esta nueva Base de Datos con modelos linealizados, es posible obtener la matriz A correctamente conformada. Esta matriz A caracteriza el comportamiento de pequeña señal del SADI-SIP y se obtiene con la actividad ASTR del módulo para estudios de dinámica del programa PSS/E. La versión 30 del programa PSS/E tiene un módulo externo denominado Lsysan que permite realizar Análisis Modal. Por otra parte, se ha desarrollado en Matlab un programa denominado SIAM (Sistema Informático de Análisis Modal). Con este programa SIAM se determinan los Autovalores o modos de oscilación del sistema. Para cada Autovalor es posible obtener el correspondiente Autovector o Factor de Forma, que indica como cada máquina sincrónica participa de la oscilación, como así también los Factores de Participación. Palabras clave: SADI-SIP – Interconexiones 500 kV – NOAInstituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37400spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/c73b9b7b2f33851a67fcinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37400Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:35.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIP
title Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIP
spellingShingle Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIP
Agüero, Jorge Luis
Ingeniería
Electrotecnia
SADI-SIP
Centrales Eléctricas
interconexiones 500 kV
Suministros de Energía Eléctrica
NOA-NEA
oscilaciones electromecánicas
análisis modal
SIAM
title_short Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIP
title_full Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIP
title_fullStr Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIP
title_full_unstemmed Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIP
title_sort Análisis Modal : Expansión del sistema de transmisión en 500 kV del SADI-SIP
dc.creator.none.fl_str_mv Agüero, Jorge Luis
Corasaniti, Víctor Fabián
Biteznik, Carlos Ezequiel
Issouribehere, Fernando
Barbero, Juan Carlos
author Agüero, Jorge Luis
author_facet Agüero, Jorge Luis
Corasaniti, Víctor Fabián
Biteznik, Carlos Ezequiel
Issouribehere, Fernando
Barbero, Juan Carlos
author_role author
author2 Corasaniti, Víctor Fabián
Biteznik, Carlos Ezequiel
Issouribehere, Fernando
Barbero, Juan Carlos
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Electrotecnia
SADI-SIP
Centrales Eléctricas
interconexiones 500 kV
Suministros de Energía Eléctrica
NOA-NEA
oscilaciones electromecánicas
análisis modal
SIAM
topic Ingeniería
Electrotecnia
SADI-SIP
Centrales Eléctricas
interconexiones 500 kV
Suministros de Energía Eléctrica
NOA-NEA
oscilaciones electromecánicas
análisis modal
SIAM
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de varios años sin ampliaciones significativas, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el Sistema Interconectado Patagónico (SIP) están incorporando nuevas líneas de 500 kV. Particularmente, cuando entren en servicio las líneas Comahue-Cuyo y NOA-NEA la actual estructura radial del SADI se transformará en una estructura que empieza a ser mallada. Este cambio estructural del SADI trae aparejado el cambio en su comportamiento dinámico ya que cambian los modos dominantes de oscilaciones electromecánicas, o sea los modos de oscilación entre máquinas sincrónicas con más bajos amortiguamientos. Por tal razón, se realizaron un conjunto de estudios que permiten caracterizar el comportamiento dinámico del SADI con el ingreso de las líneas Comahue-Cuyo y NOA-NEA. Para estos estudios se utiliza como herramienta el Análisis Modal, para lo cual fue previamente necesario linealizar los modelos de la Base de Datos del SADI-SIP. A partir de esta nueva Base de Datos con modelos linealizados, es posible obtener la matriz A correctamente conformada. Esta matriz A caracteriza el comportamiento de pequeña señal del SADI-SIP y se obtiene con la actividad ASTR del módulo para estudios de dinámica del programa PSS/E. La versión 30 del programa PSS/E tiene un módulo externo denominado Lsysan que permite realizar Análisis Modal. Por otra parte, se ha desarrollado en Matlab un programa denominado SIAM (Sistema Informático de Análisis Modal). Con este programa SIAM se determinan los Autovalores o modos de oscilación del sistema. Para cada Autovalor es posible obtener el correspondiente Autovector o Factor de Forma, que indica como cada máquina sincrónica participa de la oscilación, como así también los Factores de Participación. Palabras clave: SADI-SIP – Interconexiones 500 kV – NOA
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)
description Luego de varios años sin ampliaciones significativas, el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) y el Sistema Interconectado Patagónico (SIP) están incorporando nuevas líneas de 500 kV. Particularmente, cuando entren en servicio las líneas Comahue-Cuyo y NOA-NEA la actual estructura radial del SADI se transformará en una estructura que empieza a ser mallada. Este cambio estructural del SADI trae aparejado el cambio en su comportamiento dinámico ya que cambian los modos dominantes de oscilaciones electromecánicas, o sea los modos de oscilación entre máquinas sincrónicas con más bajos amortiguamientos. Por tal razón, se realizaron un conjunto de estudios que permiten caracterizar el comportamiento dinámico del SADI con el ingreso de las líneas Comahue-Cuyo y NOA-NEA. Para estos estudios se utiliza como herramienta el Análisis Modal, para lo cual fue previamente necesario linealizar los modelos de la Base de Datos del SADI-SIP. A partir de esta nueva Base de Datos con modelos linealizados, es posible obtener la matriz A correctamente conformada. Esta matriz A caracteriza el comportamiento de pequeña señal del SADI-SIP y se obtiene con la actividad ASTR del módulo para estudios de dinámica del programa PSS/E. La versión 30 del programa PSS/E tiene un módulo externo denominado Lsysan que permite realizar Análisis Modal. Por otra parte, se ha desarrollado en Matlab un programa denominado SIAM (Sistema Informático de Análisis Modal). Con este programa SIAM se determinan los Autovalores o modos de oscilación del sistema. Para cada Autovalor es posible obtener el correspondiente Autovector o Factor de Forma, que indica como cada máquina sincrónica participa de la oscilación, como así también los Factores de Participación. Palabras clave: SADI-SIP – Interconexiones 500 kV – NOA
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37400
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/c73b9b7b2f33851a67fc
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260173482098688
score 13.13397