Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río Negro
- Autores
- Zeberio, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Calabrese, Graciela Mabel
Pérez, Carolina Alejandra - Descripción
- El objetivo del presente trabajo es evaluar el estado de conservación del Monte en el Noreste de la provincia de Río Negro a través del análisis de la composición y la estructura de la vegetación nativa (leñosa y herbácea), de las características físicas y químicas de los suelos, de los usos más frecuentes de la tierra y del avance de la frontera agrícola. Además, se identificaron áreas degradadas en las cuales se desarrollaron ensayos de rehabilitación ecológica. Se evaluaron los tratamientos pregerminativos más adecuados para la producción de ejemplares de especies nativas para realizar ensayos de rehabilitación activa. Se estimaron los niveles de supervivencia y crecimiento a campo de los individuos trasplantados. Por otro lado se evaluó la recuperación de la cobertura en ensayos de rehabilitación pasiva. Se registraron los efectos de la rehabilitación activa y pasiva sobre la cobertura total, la cobertura de especies perennes y la cobertura de especies forrajeras en los sistemas intervenidos.
The aim of this study is to evaluate the state of conservation of the Monte from Northeast of Río Negro province through the analysis of the structure and floristic composition of vegetation (native plants, woody and herbaceous), as well as physical and chemical characteristics of soil, land use and agricultural expansion. Furthermore, degraded areas were identified in which restoration assays were conducted. Pregerminative treatments were evaluated in order to produce specimens of native species destined to active rehabilitation. Survival and growth in field transplanted specimens were estimated. On the other hand, we evaluate recovery of vegetation through passive rehabilitation. After that, we effectuated the comparison between active and passive rehabilitation effects on ecosystem, especially total coverage, coverage of perennial species and coverage of forage species.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Río Negro (Argentina)
restauración
vegetación leñosa
frontera agrícola - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66061
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33a0b3d0c0a0c64534eafc55b25fba32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66061 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río NegroZeberio, Juan ManuelCiencias NaturalesRío Negro (Argentina)restauraciónvegetación leñosafrontera agrícolaEl objetivo del presente trabajo es evaluar el estado de conservación del Monte en el Noreste de la provincia de Río Negro a través del análisis de la composición y la estructura de la vegetación nativa (leñosa y herbácea), de las características físicas y químicas de los suelos, de los usos más frecuentes de la tierra y del avance de la frontera agrícola. Además, se identificaron áreas degradadas en las cuales se desarrollaron ensayos de rehabilitación ecológica. Se evaluaron los tratamientos pregerminativos más adecuados para la producción de ejemplares de especies nativas para realizar ensayos de rehabilitación activa. Se estimaron los niveles de supervivencia y crecimiento a campo de los individuos trasplantados. Por otro lado se evaluó la recuperación de la cobertura en ensayos de rehabilitación pasiva. Se registraron los efectos de la rehabilitación activa y pasiva sobre la cobertura total, la cobertura de especies perennes y la cobertura de especies forrajeras en los sistemas intervenidos.The aim of this study is to evaluate the state of conservation of the Monte from Northeast of Río Negro province through the analysis of the structure and floristic composition of vegetation (native plants, woody and herbaceous), as well as physical and chemical characteristics of soil, land use and agricultural expansion. Furthermore, degraded areas were identified in which restoration assays were conducted. Pregerminative treatments were evaluated in order to produce specimens of native species destined to active rehabilitation. Survival and growth in field transplanted specimens were estimated. On the other hand, we evaluate recovery of vegetation through passive rehabilitation. After that, we effectuated the comparison between active and passive rehabilitation effects on ecosystem, especially total coverage, coverage of perennial species and coverage of forage species.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCalabrese, Graciela MabelPérez, Carolina Alejandra2018-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66061https://doi.org/10.35537/10915/66061spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:12:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:12:36.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río Negro |
title |
Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río Negro |
spellingShingle |
Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río Negro Zeberio, Juan Manuel Ciencias Naturales Río Negro (Argentina) restauración vegetación leñosa frontera agrícola |
title_short |
Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río Negro |
title_full |
Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río Negro |
title_fullStr |
Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río Negro |
title_sort |
Estado de conservación y posibilidades de rehabilitación en ecosistemas semiáridos: el caso del monte en el Noreste de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zeberio, Juan Manuel |
author |
Zeberio, Juan Manuel |
author_facet |
Zeberio, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calabrese, Graciela Mabel Pérez, Carolina Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Río Negro (Argentina) restauración vegetación leñosa frontera agrícola |
topic |
Ciencias Naturales Río Negro (Argentina) restauración vegetación leñosa frontera agrícola |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es evaluar el estado de conservación del Monte en el Noreste de la provincia de Río Negro a través del análisis de la composición y la estructura de la vegetación nativa (leñosa y herbácea), de las características físicas y químicas de los suelos, de los usos más frecuentes de la tierra y del avance de la frontera agrícola. Además, se identificaron áreas degradadas en las cuales se desarrollaron ensayos de rehabilitación ecológica. Se evaluaron los tratamientos pregerminativos más adecuados para la producción de ejemplares de especies nativas para realizar ensayos de rehabilitación activa. Se estimaron los niveles de supervivencia y crecimiento a campo de los individuos trasplantados. Por otro lado se evaluó la recuperación de la cobertura en ensayos de rehabilitación pasiva. Se registraron los efectos de la rehabilitación activa y pasiva sobre la cobertura total, la cobertura de especies perennes y la cobertura de especies forrajeras en los sistemas intervenidos. The aim of this study is to evaluate the state of conservation of the Monte from Northeast of Río Negro province through the analysis of the structure and floristic composition of vegetation (native plants, woody and herbaceous), as well as physical and chemical characteristics of soil, land use and agricultural expansion. Furthermore, degraded areas were identified in which restoration assays were conducted. Pregerminative treatments were evaluated in order to produce specimens of native species destined to active rehabilitation. Survival and growth in field transplanted specimens were estimated. On the other hand, we evaluate recovery of vegetation through passive rehabilitation. After that, we effectuated the comparison between active and passive rehabilitation effects on ecosystem, especially total coverage, coverage of perennial species and coverage of forage species. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El objetivo del presente trabajo es evaluar el estado de conservación del Monte en el Noreste de la provincia de Río Negro a través del análisis de la composición y la estructura de la vegetación nativa (leñosa y herbácea), de las características físicas y químicas de los suelos, de los usos más frecuentes de la tierra y del avance de la frontera agrícola. Además, se identificaron áreas degradadas en las cuales se desarrollaron ensayos de rehabilitación ecológica. Se evaluaron los tratamientos pregerminativos más adecuados para la producción de ejemplares de especies nativas para realizar ensayos de rehabilitación activa. Se estimaron los niveles de supervivencia y crecimiento a campo de los individuos trasplantados. Por otro lado se evaluó la recuperación de la cobertura en ensayos de rehabilitación pasiva. Se registraron los efectos de la rehabilitación activa y pasiva sobre la cobertura total, la cobertura de especies perennes y la cobertura de especies forrajeras en los sistemas intervenidos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66061 https://doi.org/10.35537/10915/66061 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66061 https://doi.org/10.35537/10915/66061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904049572118528 |
score |
12.993085 |