Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QC
- Autores
- Braña, Juan Pablo; Litterio, Alejandra; Fernández, Alejandro
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La optimización de carteras de inversión representa un desafío para el inversor al momento de seleccionar la combinación correcta de acciones a efectos de maximizar los retornos esperados y minimizar los riesgos. Es así que en contraste con el paradigma de la computación tradicional, la computación cuántica no sólo acelera de manera sustancial el proceso de las computadoras tradicionales si no que optimiza la performance del método que determina cuáles acciones deben ser incluidas en las carteras de inversión y cuáles no. En este trabajo presentamos un estudio de comparación y referencia entre el resultado obtenido por tres diferentes metodologías de optimización de cartera: a) aproximación clásica, b) aproximación cuántica, c) un híbrido entre la aproximación cuántica incorporando criterios de Inteligencia Artificial. Para el primero de los casos utilizamos el modelo de Markowitz, el cual es un algoritmo clásico para determinar carteras eficientes, para nuestra aproximación cuántica hemos trabajado con un algoritmo de optimización cuántico llamado Variational Quantum Eigensolver (VQE) y por último hemos intentado mejorar este último criterio de optimización con un índice de sentimiento calculado con procesamiento de lenguaje natural (NLP) y una métrica de forecasting multivariado basado en Machine Learning.
Eje: Agentes y sistemas inteligentes.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Computación Cuántica
Procesamiento de Lenguaje Natural Cuántico
Optimización de Cartera de Inversión
Finanzas
Machine learning
AI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119966
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3327ffde7f4fb014a3f3cbe44d06554f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119966 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QCBraña, Juan PabloLitterio, AlejandraFernández, AlejandroCiencias InformáticasComputación CuánticaProcesamiento de Lenguaje Natural CuánticoOptimización de Cartera de InversiónFinanzasMachine learningAILa optimización de carteras de inversión representa un desafío para el inversor al momento de seleccionar la combinación correcta de acciones a efectos de maximizar los retornos esperados y minimizar los riesgos. Es así que en contraste con el paradigma de la computación tradicional, la computación cuántica no sólo acelera de manera sustancial el proceso de las computadoras tradicionales si no que optimiza la performance del método que determina cuáles acciones deben ser incluidas en las carteras de inversión y cuáles no. En este trabajo presentamos un estudio de comparación y referencia entre el resultado obtenido por tres diferentes metodologías de optimización de cartera: a) aproximación clásica, b) aproximación cuántica, c) un híbrido entre la aproximación cuántica incorporando criterios de Inteligencia Artificial. Para el primero de los casos utilizamos el modelo de Markowitz, el cual es un algoritmo clásico para determinar carteras eficientes, para nuestra aproximación cuántica hemos trabajado con un algoritmo de optimización cuántico llamado <i>Variational Quantum Eigensolver</i> (VQE) y por último hemos intentado mejorar este último criterio de optimización con un índice de sentimiento calculado con procesamiento de lenguaje natural (NLP) y una métrica de <i>forecasting</i> multivariado basado en <i>Machine Learning</i>.Eje: Agentes y sistemas inteligentes.Red de Universidades con Carreras en Informática2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf139-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119966spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119966Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:28.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QC |
title |
Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QC |
spellingShingle |
Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QC Braña, Juan Pablo Ciencias Informáticas Computación Cuántica Procesamiento de Lenguaje Natural Cuántico Optimización de Cartera de Inversión Finanzas Machine learning AI |
title_short |
Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QC |
title_full |
Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QC |
title_fullStr |
Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QC |
title_full_unstemmed |
Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QC |
title_sort |
Optimización de carteras de inversión: un benchmark con modelos clásico, de computación cuántica y de hibridación AI /QC |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Braña, Juan Pablo Litterio, Alejandra Fernández, Alejandro |
author |
Braña, Juan Pablo |
author_facet |
Braña, Juan Pablo Litterio, Alejandra Fernández, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Litterio, Alejandra Fernández, Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Computación Cuántica Procesamiento de Lenguaje Natural Cuántico Optimización de Cartera de Inversión Finanzas Machine learning AI |
topic |
Ciencias Informáticas Computación Cuántica Procesamiento de Lenguaje Natural Cuántico Optimización de Cartera de Inversión Finanzas Machine learning AI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La optimización de carteras de inversión representa un desafío para el inversor al momento de seleccionar la combinación correcta de acciones a efectos de maximizar los retornos esperados y minimizar los riesgos. Es así que en contraste con el paradigma de la computación tradicional, la computación cuántica no sólo acelera de manera sustancial el proceso de las computadoras tradicionales si no que optimiza la performance del método que determina cuáles acciones deben ser incluidas en las carteras de inversión y cuáles no. En este trabajo presentamos un estudio de comparación y referencia entre el resultado obtenido por tres diferentes metodologías de optimización de cartera: a) aproximación clásica, b) aproximación cuántica, c) un híbrido entre la aproximación cuántica incorporando criterios de Inteligencia Artificial. Para el primero de los casos utilizamos el modelo de Markowitz, el cual es un algoritmo clásico para determinar carteras eficientes, para nuestra aproximación cuántica hemos trabajado con un algoritmo de optimización cuántico llamado <i>Variational Quantum Eigensolver</i> (VQE) y por último hemos intentado mejorar este último criterio de optimización con un índice de sentimiento calculado con procesamiento de lenguaje natural (NLP) y una métrica de <i>forecasting</i> multivariado basado en <i>Machine Learning</i>. Eje: Agentes y sistemas inteligentes. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
La optimización de carteras de inversión representa un desafío para el inversor al momento de seleccionar la combinación correcta de acciones a efectos de maximizar los retornos esperados y minimizar los riesgos. Es así que en contraste con el paradigma de la computación tradicional, la computación cuántica no sólo acelera de manera sustancial el proceso de las computadoras tradicionales si no que optimiza la performance del método que determina cuáles acciones deben ser incluidas en las carteras de inversión y cuáles no. En este trabajo presentamos un estudio de comparación y referencia entre el resultado obtenido por tres diferentes metodologías de optimización de cartera: a) aproximación clásica, b) aproximación cuántica, c) un híbrido entre la aproximación cuántica incorporando criterios de Inteligencia Artificial. Para el primero de los casos utilizamos el modelo de Markowitz, el cual es un algoritmo clásico para determinar carteras eficientes, para nuestra aproximación cuántica hemos trabajado con un algoritmo de optimización cuántico llamado <i>Variational Quantum Eigensolver</i> (VQE) y por último hemos intentado mejorar este último criterio de optimización con un índice de sentimiento calculado con procesamiento de lenguaje natural (NLP) y una métrica de <i>forecasting</i> multivariado basado en <i>Machine Learning</i>. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119966 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119966 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-3-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24611-4-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119487 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/119490 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-143 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260499781124096 |
score |
13.13397 |