Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitarias
- Autores
- Sanfilippo, Elizabeth Fernanda
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Calvente, Sofía Beatriz
Vázquez, Carlos Alfredo - Descripción
- La formación profesional del plantel de trabajadores puede ser un objetivo a alcanzar por distintas organizaciones. Pero si esa formación puede brindarse desde la propia organización, entonces no sólo se avanza en mejorar las capacidades de gestión del personal jerárquico y de los posibles sustitutos, sino que se logra una noción más acabada del conjunto de la Universidad por parte del estudiante. Por lo tanto, con ese conocimiento se puede pensar en la posibilidad de colaborar con iniciativas que mejoren o resuelvan problemáticas administrativas y de gestión en áreas carentes de estructura Nodocente, ya sea por su reciente creación o por no formar parte de los espacios tradicionalmente ocupados por este tipo de trabajadores. El esfuerzo que realizan los y las estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias, en su mayoría adultos, con familia a cargo y treinta y cinco horas semanales de labor en Facultades o Dependencias universitarias, no debe minimizarse. El costo de oportunidad de este universo estudiantil es muy elevado y, en consecuencia, la detección temprana de las problemáticas que conlleva el tránsito por la carrera de la Licenciatura permitiría tomar decisiones respecto a las estrategias que le permitan al estudiante superar dificultades áulicas y de planificación familiar, entre otras, tendiendo a disminuir los índices de desgranamiento que han sido observados en las primeras cuatro cohortes que desde el 2006 continúan hasta la actualidad, ampliando el número de graduados. La Estrategia desarrollada para el presente trabajo propone una intervención inmediata de los actores involucrados y representa un esfuerzo económico mínimo para la organización. Es esta última, a su vez, la que recibirá, fruto de esa inversión, la contraprestación diaria de contar con un estudiante-trabajador más estimulado y comprometido con una Institución que colaboró para dar solución a los problemas que le impedían una formación integral en sintonía con la responsabilidad social que siempre ha caracterizado a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
Especialista en Gestión de la Educación Superior
Universidad Nacional de La Plata
Instituto de Investigaciones en Educación Superior - Materia
-
Educación
Tutoría
Estudiante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115643
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_32e8de07c9a51c00db518e4d764bae20 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115643 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitariasSanfilippo, Elizabeth FernandaEducaciónTutoríaEstudianteLa formación profesional del plantel de trabajadores puede ser un objetivo a alcanzar por distintas organizaciones. Pero si esa formación puede brindarse desde la propia organización, entonces no sólo se avanza en mejorar las capacidades de gestión del personal jerárquico y de los posibles sustitutos, sino que se logra una noción más acabada del conjunto de la Universidad por parte del estudiante. Por lo tanto, con ese conocimiento se puede pensar en la posibilidad de colaborar con iniciativas que mejoren o resuelvan problemáticas administrativas y de gestión en áreas carentes de estructura Nodocente, ya sea por su reciente creación o por no formar parte de los espacios tradicionalmente ocupados por este tipo de trabajadores. El esfuerzo que realizan los y las estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias, en su mayoría adultos, con familia a cargo y treinta y cinco horas semanales de labor en Facultades o Dependencias universitarias, no debe minimizarse. El costo de oportunidad de este universo estudiantil es muy elevado y, en consecuencia, la detección temprana de las problemáticas que conlleva el tránsito por la carrera de la Licenciatura permitiría tomar decisiones respecto a las estrategias que le permitan al estudiante superar dificultades áulicas y de planificación familiar, entre otras, tendiendo a disminuir los índices de desgranamiento que han sido observados en las primeras cuatro cohortes que desde el 2006 continúan hasta la actualidad, ampliando el número de graduados. La Estrategia desarrollada para el presente trabajo propone una intervención inmediata de los actores involucrados y representa un esfuerzo económico mínimo para la organización. Es esta última, a su vez, la que recibirá, fruto de esa inversión, la contraprestación diaria de contar con un estudiante-trabajador más estimulado y comprometido con una Institución que colaboró para dar solución a los problemas que le impedían una formación integral en sintonía con la responsabilidad social que siempre ha caracterizado a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).Especialista en Gestión de la Educación SuperiorUniversidad Nacional de La PlataInstituto de Investigaciones en Educación SuperiorCalvente, Sofía BeatrizVázquez, Carlos Alfredo2020-10-20info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:08.595SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitarias |
title |
Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitarias |
spellingShingle |
Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitarias Sanfilippo, Elizabeth Fernanda Educación Tutoría Estudiante |
title_short |
Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitarias |
title_full |
Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitarias |
title_fullStr |
Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitarias |
title_full_unstemmed |
Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitarias |
title_sort |
Las tutorías como dispositivos de acompañamiento académico para estudiantes de la carrera de Licenciatura en Gestión de Recursos para instituciones universitarias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanfilippo, Elizabeth Fernanda |
author |
Sanfilippo, Elizabeth Fernanda |
author_facet |
Sanfilippo, Elizabeth Fernanda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Calvente, Sofía Beatriz Vázquez, Carlos Alfredo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Tutoría Estudiante |
topic |
Educación Tutoría Estudiante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La formación profesional del plantel de trabajadores puede ser un objetivo a alcanzar por distintas organizaciones. Pero si esa formación puede brindarse desde la propia organización, entonces no sólo se avanza en mejorar las capacidades de gestión del personal jerárquico y de los posibles sustitutos, sino que se logra una noción más acabada del conjunto de la Universidad por parte del estudiante. Por lo tanto, con ese conocimiento se puede pensar en la posibilidad de colaborar con iniciativas que mejoren o resuelvan problemáticas administrativas y de gestión en áreas carentes de estructura Nodocente, ya sea por su reciente creación o por no formar parte de los espacios tradicionalmente ocupados por este tipo de trabajadores. El esfuerzo que realizan los y las estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias, en su mayoría adultos, con familia a cargo y treinta y cinco horas semanales de labor en Facultades o Dependencias universitarias, no debe minimizarse. El costo de oportunidad de este universo estudiantil es muy elevado y, en consecuencia, la detección temprana de las problemáticas que conlleva el tránsito por la carrera de la Licenciatura permitiría tomar decisiones respecto a las estrategias que le permitan al estudiante superar dificultades áulicas y de planificación familiar, entre otras, tendiendo a disminuir los índices de desgranamiento que han sido observados en las primeras cuatro cohortes que desde el 2006 continúan hasta la actualidad, ampliando el número de graduados. La Estrategia desarrollada para el presente trabajo propone una intervención inmediata de los actores involucrados y representa un esfuerzo económico mínimo para la organización. Es esta última, a su vez, la que recibirá, fruto de esa inversión, la contraprestación diaria de contar con un estudiante-trabajador más estimulado y comprometido con una Institución que colaboró para dar solución a los problemas que le impedían una formación integral en sintonía con la responsabilidad social que siempre ha caracterizado a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Especialista en Gestión de la Educación Superior Universidad Nacional de La Plata Instituto de Investigaciones en Educación Superior |
description |
La formación profesional del plantel de trabajadores puede ser un objetivo a alcanzar por distintas organizaciones. Pero si esa formación puede brindarse desde la propia organización, entonces no sólo se avanza en mejorar las capacidades de gestión del personal jerárquico y de los posibles sustitutos, sino que se logra una noción más acabada del conjunto de la Universidad por parte del estudiante. Por lo tanto, con ese conocimiento se puede pensar en la posibilidad de colaborar con iniciativas que mejoren o resuelvan problemáticas administrativas y de gestión en áreas carentes de estructura Nodocente, ya sea por su reciente creación o por no formar parte de los espacios tradicionalmente ocupados por este tipo de trabajadores. El esfuerzo que realizan los y las estudiantes de la Licenciatura en Gestión de Recursos para Instituciones Universitarias, en su mayoría adultos, con familia a cargo y treinta y cinco horas semanales de labor en Facultades o Dependencias universitarias, no debe minimizarse. El costo de oportunidad de este universo estudiantil es muy elevado y, en consecuencia, la detección temprana de las problemáticas que conlleva el tránsito por la carrera de la Licenciatura permitiría tomar decisiones respecto a las estrategias que le permitan al estudiante superar dificultades áulicas y de planificación familiar, entre otras, tendiendo a disminuir los índices de desgranamiento que han sido observados en las primeras cuatro cohortes que desde el 2006 continúan hasta la actualidad, ampliando el número de graduados. La Estrategia desarrollada para el presente trabajo propone una intervención inmediata de los actores involucrados y representa un esfuerzo económico mínimo para la organización. Es esta última, a su vez, la que recibirá, fruto de esa inversión, la contraprestación diaria de contar con un estudiante-trabajador más estimulado y comprometido con una Institución que colaboró para dar solución a los problemas que le impedían una formación integral en sintonía con la responsabilidad social que siempre ha caracterizado a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115643 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115643 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260484971036672 |
score |
13.13397 |