“Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?

Autores
Langer, Patricia; Amy, Victoria; Fostel, Juan; Pereira, Gonzalo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Puente Matemático”, es el nombre popular de un puente de madera que está sobre el río Cam y pertenece al Queens’ College de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Diseñado por William Etheridge y construido por James Essex en 1749. La disposición de las maderas es una serie de tangentes (diagonales) que describen el arco del puente, con los componentes radiales (montantes) para sujetar juntas a dichas tangentes y, así, triangular la estructura. El presente trabajo, tiene como principal objetivo mostrar que la modelación es una alternativa de enlace entre los conocimientos geométricos, matemáticos y estructurales. En el año 2022, a partir de un trabajo colaborativo entre la Cátedra de Matemática LAB y la Cátedra de Estructuras FLL, se integró un nuevo “Puente Matemático” en el espacio de la Facultad. Para el armado del puente no fue necesario ningún tipo de elemento de unión: ni cuerdas, ni cables, ni clavos, ni pernos... Porque el puente se sostiene ingeniosamente gracias a la “idea” del genio de Leonardo Da Vinci. El “ideador” imaginó esta estructura en base a los conceptos esenciales que gobiernan el diseño estructural: forma y conexiones. Una vez construido el puente, les propusimos a los estudiantes participar de una Actividad Integradora. La misma consistió en la determinación de los parámetros geométricos del diseño y el análisis matemático de funciones aplicando los conceptos del cálculo diferencial. A semejanza de “Los seis puentes de Leonardo” y como actividad colaborativa de Taller, los estudiantes diseñaron y construyeron sus propios puentes auto-portantes, verificando “intuitivamente” su estabilidad y equilibrio mediante las correspondientes pruebas de carga.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Educación
Cálculo diferencial
Modelado
Diseño paramétrico
Materialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160054

id SEDICI_32e294327664b82d2b77f8b85ac518df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160054
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?Langer, PatriciaAmy, VictoriaFostel, JuanPereira, GonzaloArquitecturaEducaciónCálculo diferencialModeladoDiseño paramétricoMaterialidad“Puente Matemático”, es el nombre popular de un puente de madera que está sobre el río Cam y pertenece al Queens’ College de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Diseñado por William Etheridge y construido por James Essex en 1749. La disposición de las maderas es una serie de tangentes (diagonales) que describen el arco del puente, con los componentes radiales (montantes) para sujetar juntas a dichas tangentes y, así, triangular la estructura. El presente trabajo, tiene como principal objetivo mostrar que la modelación es una alternativa de enlace entre los conocimientos geométricos, matemáticos y estructurales. En el año 2022, a partir de un trabajo colaborativo entre la Cátedra de Matemática LAB y la Cátedra de Estructuras FLL, se integró un nuevo “Puente Matemático” en el espacio de la Facultad. Para el armado del puente no fue necesario ningún tipo de elemento de unión: ni cuerdas, ni cables, ni clavos, ni pernos... Porque el puente se sostiene ingeniosamente gracias a la “idea” del genio de Leonardo Da Vinci. El “ideador” imaginó esta estructura en base a los conceptos esenciales que gobiernan el diseño estructural: forma y conexiones. Una vez construido el puente, les propusimos a los estudiantes participar de una Actividad Integradora. La misma consistió en la determinación de los parámetros geométricos del diseño y el análisis matemático de funciones aplicando los conceptos del cálculo diferencial. A semejanza de “Los seis puentes de Leonardo” y como actividad colaborativa de Taller, los estudiantes diseñaron y construyeron sus propios puentes auto-portantes, verificando “intuitivamente” su estabilidad y equilibrio mediante las correspondientes pruebas de carga.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf156-163http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160054spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-362-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:46:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160054Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:46:58.231SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?
title “Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?
spellingShingle “Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?
Langer, Patricia
Arquitectura
Educación
Cálculo diferencial
Modelado
Diseño paramétrico
Materialidad
title_short “Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?
title_full “Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?
title_fullStr “Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?
title_full_unstemmed “Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?
title_sort “Puente matemático”: ¿existe algún puente que no sea matemático…?
dc.creator.none.fl_str_mv Langer, Patricia
Amy, Victoria
Fostel, Juan
Pereira, Gonzalo
author Langer, Patricia
author_facet Langer, Patricia
Amy, Victoria
Fostel, Juan
Pereira, Gonzalo
author_role author
author2 Amy, Victoria
Fostel, Juan
Pereira, Gonzalo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Educación
Cálculo diferencial
Modelado
Diseño paramétrico
Materialidad
topic Arquitectura
Educación
Cálculo diferencial
Modelado
Diseño paramétrico
Materialidad
dc.description.none.fl_txt_mv “Puente Matemático”, es el nombre popular de un puente de madera que está sobre el río Cam y pertenece al Queens’ College de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Diseñado por William Etheridge y construido por James Essex en 1749. La disposición de las maderas es una serie de tangentes (diagonales) que describen el arco del puente, con los componentes radiales (montantes) para sujetar juntas a dichas tangentes y, así, triangular la estructura. El presente trabajo, tiene como principal objetivo mostrar que la modelación es una alternativa de enlace entre los conocimientos geométricos, matemáticos y estructurales. En el año 2022, a partir de un trabajo colaborativo entre la Cátedra de Matemática LAB y la Cátedra de Estructuras FLL, se integró un nuevo “Puente Matemático” en el espacio de la Facultad. Para el armado del puente no fue necesario ningún tipo de elemento de unión: ni cuerdas, ni cables, ni clavos, ni pernos... Porque el puente se sostiene ingeniosamente gracias a la “idea” del genio de Leonardo Da Vinci. El “ideador” imaginó esta estructura en base a los conceptos esenciales que gobiernan el diseño estructural: forma y conexiones. Una vez construido el puente, les propusimos a los estudiantes participar de una Actividad Integradora. La misma consistió en la determinación de los parámetros geométricos del diseño y el análisis matemático de funciones aplicando los conceptos del cálculo diferencial. A semejanza de “Los seis puentes de Leonardo” y como actividad colaborativa de Taller, los estudiantes diseñaron y construyeron sus propios puentes auto-portantes, verificando “intuitivamente” su estabilidad y equilibrio mediante las correspondientes pruebas de carga.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description “Puente Matemático”, es el nombre popular de un puente de madera que está sobre el río Cam y pertenece al Queens’ College de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Diseñado por William Etheridge y construido por James Essex en 1749. La disposición de las maderas es una serie de tangentes (diagonales) que describen el arco del puente, con los componentes radiales (montantes) para sujetar juntas a dichas tangentes y, así, triangular la estructura. El presente trabajo, tiene como principal objetivo mostrar que la modelación es una alternativa de enlace entre los conocimientos geométricos, matemáticos y estructurales. En el año 2022, a partir de un trabajo colaborativo entre la Cátedra de Matemática LAB y la Cátedra de Estructuras FLL, se integró un nuevo “Puente Matemático” en el espacio de la Facultad. Para el armado del puente no fue necesario ningún tipo de elemento de unión: ni cuerdas, ni cables, ni clavos, ni pernos... Porque el puente se sostiene ingeniosamente gracias a la “idea” del genio de Leonardo Da Vinci. El “ideador” imaginó esta estructura en base a los conceptos esenciales que gobiernan el diseño estructural: forma y conexiones. Una vez construido el puente, les propusimos a los estudiantes participar de una Actividad Integradora. La misma consistió en la determinación de los parámetros geométricos del diseño y el análisis matemático de funciones aplicando los conceptos del cálculo diferencial. A semejanza de “Los seis puentes de Leonardo” y como actividad colaborativa de Taller, los estudiantes diseñaron y construyeron sus propios puentes auto-portantes, verificando “intuitivamente” su estabilidad y equilibrio mediante las correspondientes pruebas de carga.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160054
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160054
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-692-362-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
156-163
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428659258851329
score 13.10058