Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la Argentina

Autores
Quiroga, Agustina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se busca analizar los discursos acerca de los jóvenes que fueron puestos en circulación durante los meses en que se trató el proyecto de ley de voto optativo a los 16 y 17 años en Argentina en 2012. La reconstrucción del hecho y del debate permite detectar que existieron dos grandes posturas. Por un lado, actores políticos que se posicionaron en contra de dicho proyecto haciendo uso de variados argumentos para sostener su opinión. Por otro lado, un amplio y heterogéneo sector que consideró adecuada la propuesta y se manifestó a favor de la sanción de la ley. Cabe señalar que han existido actores políticos que buscaron sostener una postura intermedia, pero que a medida que se profundizó la discusión se declararon a favor del proyecto, aunque mantuvieron sus críticas al modo de diseño del mismo y a la gestión del gobierno vigente en aquel entonces. Entre aquellos actores políticos y comunicacionales que se manifestaron en contra de la medida, se pueden encontrar varios argumentos en común, y que se sostienen en distintas perspectivas acerca de las juventudes. Se detectan cuatro grandes líneas argumentativas presentes en los discursos de los opositores al proyecto.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ciencias Sociales
votación
jóvenes
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74335

id SEDICI_32bbdc1450a3a6c551e413692930706c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74335
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la ArgentinaQuiroga, AgustinaComunicaciónCiencias SocialesvotaciónjóvenesArgentinaEn este trabajo se busca analizar los discursos acerca de los jóvenes que fueron puestos en circulación durante los meses en que se trató el proyecto de ley de voto optativo a los 16 y 17 años en Argentina en 2012. La reconstrucción del hecho y del debate permite detectar que existieron dos grandes posturas. Por un lado, actores políticos que se posicionaron en contra de dicho proyecto haciendo uso de variados argumentos para sostener su opinión. Por otro lado, un amplio y heterogéneo sector que consideró adecuada la propuesta y se manifestó a favor de la sanción de la ley. Cabe señalar que han existido actores políticos que buscaron sostener una postura intermedia, pero que a medida que se profundizó la discusión se declararon a favor del proyecto, aunque mantuvieron sus críticas al modo de diseño del mismo y a la gestión del gobierno vigente en aquel entonces. Entre aquellos actores políticos y comunicacionales que se manifestaron en contra de la medida, se pueden encontrar varios argumentos en común, y que se sostienen en distintas perspectivas acerca de las juventudes. Se detectan cuatro grandes líneas argumentativas presentes en los discursos de los opositores al proyecto.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74335spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5128info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74335Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:46.522SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la Argentina
title Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la Argentina
spellingShingle Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la Argentina
Quiroga, Agustina
Comunicación
Ciencias Sociales
votación
jóvenes
Argentina
title_short Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la Argentina
title_full Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la Argentina
title_fullStr Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la Argentina
title_full_unstemmed Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la Argentina
title_sort Votar, a los dieciséis: discursos sobre las juventudes en el debate por la de ley de voto optativo en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Agustina
author Quiroga, Agustina
author_facet Quiroga, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencias Sociales
votación
jóvenes
Argentina
topic Comunicación
Ciencias Sociales
votación
jóvenes
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se busca analizar los discursos acerca de los jóvenes que fueron puestos en circulación durante los meses en que se trató el proyecto de ley de voto optativo a los 16 y 17 años en Argentina en 2012. La reconstrucción del hecho y del debate permite detectar que existieron dos grandes posturas. Por un lado, actores políticos que se posicionaron en contra de dicho proyecto haciendo uso de variados argumentos para sostener su opinión. Por otro lado, un amplio y heterogéneo sector que consideró adecuada la propuesta y se manifestó a favor de la sanción de la ley. Cabe señalar que han existido actores políticos que buscaron sostener una postura intermedia, pero que a medida que se profundizó la discusión se declararon a favor del proyecto, aunque mantuvieron sus críticas al modo de diseño del mismo y a la gestión del gobierno vigente en aquel entonces. Entre aquellos actores políticos y comunicacionales que se manifestaron en contra de la medida, se pueden encontrar varios argumentos en común, y que se sostienen en distintas perspectivas acerca de las juventudes. Se detectan cuatro grandes líneas argumentativas presentes en los discursos de los opositores al proyecto.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En este trabajo se busca analizar los discursos acerca de los jóvenes que fueron puestos en circulación durante los meses en que se trató el proyecto de ley de voto optativo a los 16 y 17 años en Argentina en 2012. La reconstrucción del hecho y del debate permite detectar que existieron dos grandes posturas. Por un lado, actores políticos que se posicionaron en contra de dicho proyecto haciendo uso de variados argumentos para sostener su opinión. Por otro lado, un amplio y heterogéneo sector que consideró adecuada la propuesta y se manifestó a favor de la sanción de la ley. Cabe señalar que han existido actores políticos que buscaron sostener una postura intermedia, pero que a medida que se profundizó la discusión se declararon a favor del proyecto, aunque mantuvieron sus críticas al modo de diseño del mismo y a la gestión del gobierno vigente en aquel entonces. Entre aquellos actores políticos y comunicacionales que se manifestaron en contra de la medida, se pueden encontrar varios argumentos en común, y que se sostienen en distintas perspectivas acerca de las juventudes. Se detectan cuatro grandes líneas argumentativas presentes en los discursos de los opositores al proyecto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74335
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/article/view/5128
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615998138744832
score 13.070432