Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-Vote

Autores
Bast, Silvia Gabriela; García, Pablo; Montejano, Germán Antonio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación del voto electrónico en el sistema electoral, se presenta actualmente como un tema con grandes controversias; se han producido profundos debates acerca de sus beneficios y desventajas. Los sistemas de E-Voting deben presentar características tales como: anonimato, verificabilidad, elegibilidad, simplicidad, costo razonable, inviolabilidad, auditabilidad, no-coerción, robustez y escalabilidad. Al estudiar en detalle estos requerimientos se infiere que la seguridad de los datos que usan y producen tales sistemas representa un punto central para garantizar la confiabilidad de los mismos. La seguridad de los datos está representada por tres características: confidencialidad, integridad y disponibilidad. En los sistemas objeto de estudio la característica de confidencialidad o anonimato del voto debe protegerse indefinidamente. No ocurre lo mismo con los datos de los votos, que sólo deben ser resguardados mientras dure el proceso eleccionario y luego de finalizado el mismo pasan a ser de conocimiento público. El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo que optimice los aspectos de confidencialidad e integridad de los datos, ofreciendo anonimato incondicional y seguridad computacional (que puede llevarse al nivel exigible) durante el proceso electoral.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
Materia
Ciencias Informáticas
One Time Pad
votación electrónica
Confidencialidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65563

id SEDICI_12353bd3cf2404887410377a8211a29c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65563
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-VoteBast, Silvia GabrielaGarcía, PabloMontejano, Germán AntonioCiencias InformáticasOne Time Padvotación electrónicaConfidencialidadLa incorporación del voto electrónico en el sistema electoral, se presenta actualmente como un tema con grandes controversias; se han producido profundos debates acerca de sus beneficios y desventajas. Los sistemas de E-Voting deben presentar características tales como: anonimato, verificabilidad, elegibilidad, simplicidad, costo razonable, inviolabilidad, auditabilidad, no-coerción, robustez y escalabilidad. Al estudiar en detalle estos requerimientos se infiere que la seguridad de los datos que usan y producen tales sistemas representa un punto central para garantizar la confiabilidad de los mismos. La seguridad de los datos está representada por tres características: confidencialidad, integridad y disponibilidad. En los sistemas objeto de estudio la característica de confidencialidad o anonimato del voto debe protegerse indefinidamente. No ocurre lo mismo con los datos de los votos, que sólo deben ser resguardados mientras dure el proceso eleccionario y luego de finalizado el mismo pasan a ser de conocimiento público. El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo que optimice los aspectos de confidencialidad e integridad de los datos, ofreciendo anonimato incondicional y seguridad computacional (que puede llevarse al nivel exigible) durante el proceso electoral.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf23-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65563spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-03.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:41.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-Vote
title Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-Vote
spellingShingle Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-Vote
Bast, Silvia Gabriela
Ciencias Informáticas
One Time Pad
votación electrónica
Confidencialidad
title_short Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-Vote
title_full Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-Vote
title_fullStr Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-Vote
title_full_unstemmed Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-Vote
title_sort Modelo de datos del sistema de voto electrónico presencial OTP-Vote
dc.creator.none.fl_str_mv Bast, Silvia Gabriela
García, Pablo
Montejano, Germán Antonio
author Bast, Silvia Gabriela
author_facet Bast, Silvia Gabriela
García, Pablo
Montejano, Germán Antonio
author_role author
author2 García, Pablo
Montejano, Germán Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
One Time Pad
votación electrónica
Confidencialidad
topic Ciencias Informáticas
One Time Pad
votación electrónica
Confidencialidad
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación del voto electrónico en el sistema electoral, se presenta actualmente como un tema con grandes controversias; se han producido profundos debates acerca de sus beneficios y desventajas. Los sistemas de E-Voting deben presentar características tales como: anonimato, verificabilidad, elegibilidad, simplicidad, costo razonable, inviolabilidad, auditabilidad, no-coerción, robustez y escalabilidad. Al estudiar en detalle estos requerimientos se infiere que la seguridad de los datos que usan y producen tales sistemas representa un punto central para garantizar la confiabilidad de los mismos. La seguridad de los datos está representada por tres características: confidencialidad, integridad y disponibilidad. En los sistemas objeto de estudio la característica de confidencialidad o anonimato del voto debe protegerse indefinidamente. No ocurre lo mismo con los datos de los votos, que sólo deben ser resguardados mientras dure el proceso eleccionario y luego de finalizado el mismo pasan a ser de conocimiento público. El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo que optimice los aspectos de confidencialidad e integridad de los datos, ofreciendo anonimato incondicional y seguridad computacional (que puede llevarse al nivel exigible) durante el proceso electoral.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO)
description La incorporación del voto electrónico en el sistema electoral, se presenta actualmente como un tema con grandes controversias; se han producido profundos debates acerca de sus beneficios y desventajas. Los sistemas de E-Voting deben presentar características tales como: anonimato, verificabilidad, elegibilidad, simplicidad, costo razonable, inviolabilidad, auditabilidad, no-coerción, robustez y escalabilidad. Al estudiar en detalle estos requerimientos se infiere que la seguridad de los datos que usan y producen tales sistemas representa un punto central para garantizar la confiabilidad de los mismos. La seguridad de los datos está representada por tres características: confidencialidad, integridad y disponibilidad. En los sistemas objeto de estudio la característica de confidencialidad o anonimato del voto debe protegerse indefinidamente. No ocurre lo mismo con los datos de los votos, que sólo deben ser resguardados mientras dure el proceso eleccionario y luego de finalizado el mismo pasan a ser de conocimiento público. El objetivo del presente trabajo es proponer un modelo que optimice los aspectos de confidencialidad e integridad de los datos, ofreciendo anonimato incondicional y seguridad computacional (que puede llevarse al nivel exigible) durante el proceso electoral.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65563
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65563
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clei2017-46jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/Mem/SIE/SIE-03.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
23-37
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260283537489920
score 13.13397