"Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcción

Autores
Caetano, Andrés; Bellini, Juan Manuel; Nicolosi, Alejandra Pía
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Eduardo Galeano escribió que “el verdadero lenguaje es el que nace de la necesidad de decir” (Galeano, 1994, s/p). "Combatientes" es el resultado de esas urgentes ganas de contar. Las ficciones y documentales creados a partir de los concursos de la televisión digital y en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tienen ese origen. "Combatientes", la serie dirigida por Jerónimo Paz Clemente y Tomás de Las Heras, trabaja sobre la representación de un conflicto que resignificó el pasado y transformó el futuro no sólo de sus protagonistas directos sino de toda una sociedad. A partir de historias reales de ex combatientes, los directores construyen una historia en la cual la necesidad de recordar de un soldado es la contrapartida de un proceso por el cual el olvido parecía cubrir la vida de miles de jóvenes. En este trabajo nos proponemos revisar cómo y por qué "Combatientes" nos ayuda a comprender que desde hace más de treinta años la palabra “Malvinas” forma parte de la construcción de la memoria argentina. Antes de entrar en el análisis de la serie conviene observar los modos en los que el cine, la televisión, la literatura y la música representaron la guerra, ya que esto nos permitirá observar el quiebre que significa "Combatientes" en la forma de contar el conflicto.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Documental
Islas Malvinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126281

id SEDICI_325e0f092892f98eac78a4faf71c9a13
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcciónCaetano, AndrésBellini, Juan ManuelNicolosi, Alejandra PíaComunicaciónLey de Servicios de Comunicación AudiovisualDocumentalIslas MalvinasEduardo Galeano escribió que “el verdadero lenguaje es el que nace de la necesidad de decir” (Galeano, 1994, s/p). "Combatientes" es el resultado de esas urgentes ganas de contar. Las ficciones y documentales creados a partir de los concursos de la televisión digital y en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tienen ese origen. "Combatientes", la serie dirigida por Jerónimo Paz Clemente y Tomás de Las Heras, trabaja sobre la representación de un conflicto que resignificó el pasado y transformó el futuro no sólo de sus protagonistas directos sino de toda una sociedad. A partir de historias reales de ex combatientes, los directores construyen una historia en la cual la necesidad de recordar de un soldado es la contrapartida de un proceso por el cual el olvido parecía cubrir la vida de miles de jóvenes. En este trabajo nos proponemos revisar cómo y por qué "Combatientes" nos ayuda a comprender que desde hace más de treinta años la palabra “Malvinas” forma parte de la construcción de la memoria argentina. Antes de entrar en el análisis de la serie conviene observar los modos en los que el cine, la televisión, la literatura y la música representaron la guerra, ya que esto nos permitirá observar el quiebre que significa "Combatientes" en la forma de contar el conflicto.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialUniversidad Nacional de Quilmes2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf115-124http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-297-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1752info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:20.797SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcción
title "Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcción
spellingShingle "Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcción
Caetano, Andrés
Comunicación
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Documental
Islas Malvinas
title_short "Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcción
title_full "Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcción
title_fullStr "Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcción
title_full_unstemmed "Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcción
title_sort "Combatientes": Malvinas : La memoria audiovisual en construcción
dc.creator.none.fl_str_mv Caetano, Andrés
Bellini, Juan Manuel
Nicolosi, Alejandra Pía
author Caetano, Andrés
author_facet Caetano, Andrés
Bellini, Juan Manuel
Nicolosi, Alejandra Pía
author_role author
author2 Bellini, Juan Manuel
Nicolosi, Alejandra Pía
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Documental
Islas Malvinas
topic Comunicación
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Documental
Islas Malvinas
dc.description.none.fl_txt_mv Eduardo Galeano escribió que “el verdadero lenguaje es el que nace de la necesidad de decir” (Galeano, 1994, s/p). "Combatientes" es el resultado de esas urgentes ganas de contar. Las ficciones y documentales creados a partir de los concursos de la televisión digital y en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tienen ese origen. "Combatientes", la serie dirigida por Jerónimo Paz Clemente y Tomás de Las Heras, trabaja sobre la representación de un conflicto que resignificó el pasado y transformó el futuro no sólo de sus protagonistas directos sino de toda una sociedad. A partir de historias reales de ex combatientes, los directores construyen una historia en la cual la necesidad de recordar de un soldado es la contrapartida de un proceso por el cual el olvido parecía cubrir la vida de miles de jóvenes. En este trabajo nos proponemos revisar cómo y por qué "Combatientes" nos ayuda a comprender que desde hace más de treinta años la palabra “Malvinas” forma parte de la construcción de la memoria argentina. Antes de entrar en el análisis de la serie conviene observar los modos en los que el cine, la televisión, la literatura y la música representaron la guerra, ya que esto nos permitirá observar el quiebre que significa "Combatientes" en la forma de contar el conflicto.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Eduardo Galeano escribió que “el verdadero lenguaje es el que nace de la necesidad de decir” (Galeano, 1994, s/p). "Combatientes" es el resultado de esas urgentes ganas de contar. Las ficciones y documentales creados a partir de los concursos de la televisión digital y en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tienen ese origen. "Combatientes", la serie dirigida por Jerónimo Paz Clemente y Tomás de Las Heras, trabaja sobre la representación de un conflicto que resignificó el pasado y transformó el futuro no sólo de sus protagonistas directos sino de toda una sociedad. A partir de historias reales de ex combatientes, los directores construyen una historia en la cual la necesidad de recordar de un soldado es la contrapartida de un proceso por el cual el olvido parecía cubrir la vida de miles de jóvenes. En este trabajo nos proponemos revisar cómo y por qué "Combatientes" nos ayuda a comprender que desde hace más de treinta años la palabra “Malvinas” forma parte de la construcción de la memoria argentina. Antes de entrar en el análisis de la serie conviene observar los modos en los que el cine, la televisión, la literatura y la música representaron la guerra, ya que esto nos permitirá observar el quiebre que significa "Combatientes" en la forma de contar el conflicto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-558-297-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/1752
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
115-124
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064279303749632
score 13.22299