Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021

Autores
Romer Hernández, Patricia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Alejados del centro del espectro político chileno se enfrentarán, el día 19 de diciembre en la segunda vuelta, por la derecha José Antonio Kast con el 27,91% de los votos y por la izquierda Gabriel Boric con el 25,83% de los apoyos. Ambos candidatos han presentado programas de gobierno que definen dos modelos de país a partir de postulados diametralmente opuestos. Kast defiende el modelo neoliberal establecido en Chile por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), a quien admira junto con Ronald Reagan y Margareth Thatcher. Al igual que estos líderes políticos, aboga por un Estado mínimo y se ha comprometido a reducir el gasto público, bajar los impuestos y aumentar la edad jubilatoria. En su campaña electoral prometió la construcción de una zanja en la frontera norte para detener la migración, algo que nos recuerda a Donald Trump por la edificación de un muro limítrofe con México. Por su parte, Boric respalda un Estado más presente, con un enfoque en Derechos Humanos y propuestas feministas y ecologistas. Su programa de gobierno plantea la creación de nuevos impuestos para financiar una agenda social con políticas inclusivas, y con respecto al actual sistema jubilatorio privado propone su estatización. Mientras que el alto porcentaje de abstención en las elecciones chilenas no es una nota distintiva, en tanto desde 2009 el voto no es obligatorio y la participación ha estado por debajo del 50%, sí lo es que los dos candidatos que van al balotaje no pertenecen a las fuerzas políticas tradicionales.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Chile
Elecciones
Ballotaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144949

id SEDICI_325d4422017c8346e1a04f9a736795db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144949
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021Romer Hernández, PatriciaRelaciones InternacionalesChileEleccionesBallotajeAlejados del centro del espectro político chileno se enfrentarán, el día 19 de diciembre en la segunda vuelta, por la derecha José Antonio Kast con el 27,91% de los votos y por la izquierda Gabriel Boric con el 25,83% de los apoyos. Ambos candidatos han presentado programas de gobierno que definen dos modelos de país a partir de postulados diametralmente opuestos. Kast defiende el modelo neoliberal establecido en Chile por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), a quien admira junto con Ronald Reagan y Margareth Thatcher. Al igual que estos líderes políticos, aboga por un Estado mínimo y se ha comprometido a reducir el gasto público, bajar los impuestos y aumentar la edad jubilatoria. En su campaña electoral prometió la construcción de una zanja en la frontera norte para detener la migración, algo que nos recuerda a Donald Trump por la edificación de un muro limítrofe con México. Por su parte, Boric respalda un Estado más presente, con un enfoque en Derechos Humanos y propuestas feministas y ecologistas. Su programa de gobierno plantea la creación de nuevos impuestos para financiar una agenda social con políticas inclusivas, y con respecto al actual sistema jubilatorio privado propone su estatización. Mientras que el alto porcentaje de abstención en las elecciones chilenas no es una nota distintiva, en tanto desde 2009 el voto no es obligatorio y la participación ha estado por debajo del 50%, sí lo es que los dos candidatos que van al balotaje no pertenecen a las fuerzas políticas tradicionales.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144949spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:28:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:28:49.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021
title Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021
spellingShingle Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021
Romer Hernández, Patricia
Relaciones Internacionales
Chile
Elecciones
Ballotaje
title_short Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021
title_full Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021
title_fullStr Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021
title_full_unstemmed Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021
title_sort Algunas notas sobre las elecciones presidenciales en Chile de cara al Balotaje 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Romer Hernández, Patricia
author Romer Hernández, Patricia
author_facet Romer Hernández, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Chile
Elecciones
Ballotaje
topic Relaciones Internacionales
Chile
Elecciones
Ballotaje
dc.description.none.fl_txt_mv Alejados del centro del espectro político chileno se enfrentarán, el día 19 de diciembre en la segunda vuelta, por la derecha José Antonio Kast con el 27,91% de los votos y por la izquierda Gabriel Boric con el 25,83% de los apoyos. Ambos candidatos han presentado programas de gobierno que definen dos modelos de país a partir de postulados diametralmente opuestos. Kast defiende el modelo neoliberal establecido en Chile por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), a quien admira junto con Ronald Reagan y Margareth Thatcher. Al igual que estos líderes políticos, aboga por un Estado mínimo y se ha comprometido a reducir el gasto público, bajar los impuestos y aumentar la edad jubilatoria. En su campaña electoral prometió la construcción de una zanja en la frontera norte para detener la migración, algo que nos recuerda a Donald Trump por la edificación de un muro limítrofe con México. Por su parte, Boric respalda un Estado más presente, con un enfoque en Derechos Humanos y propuestas feministas y ecologistas. Su programa de gobierno plantea la creación de nuevos impuestos para financiar una agenda social con políticas inclusivas, y con respecto al actual sistema jubilatorio privado propone su estatización. Mientras que el alto porcentaje de abstención en las elecciones chilenas no es una nota distintiva, en tanto desde 2009 el voto no es obligatorio y la participación ha estado por debajo del 50%, sí lo es que los dos candidatos que van al balotaje no pertenecen a las fuerzas políticas tradicionales.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Alejados del centro del espectro político chileno se enfrentarán, el día 19 de diciembre en la segunda vuelta, por la derecha José Antonio Kast con el 27,91% de los votos y por la izquierda Gabriel Boric con el 25,83% de los apoyos. Ambos candidatos han presentado programas de gobierno que definen dos modelos de país a partir de postulados diametralmente opuestos. Kast defiende el modelo neoliberal establecido en Chile por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), a quien admira junto con Ronald Reagan y Margareth Thatcher. Al igual que estos líderes políticos, aboga por un Estado mínimo y se ha comprometido a reducir el gasto público, bajar los impuestos y aumentar la edad jubilatoria. En su campaña electoral prometió la construcción de una zanja en la frontera norte para detener la migración, algo que nos recuerda a Donald Trump por la edificación de un muro limítrofe con México. Por su parte, Boric respalda un Estado más presente, con un enfoque en Derechos Humanos y propuestas feministas y ecologistas. Su programa de gobierno plantea la creación de nuevos impuestos para financiar una agenda social con políticas inclusivas, y con respecto al actual sistema jubilatorio privado propone su estatización. Mientras que el alto porcentaje de abstención en las elecciones chilenas no es una nota distintiva, en tanto desde 2009 el voto no es obligatorio y la participación ha estado por debajo del 50%, sí lo es que los dos candidatos que van al balotaje no pertenecen a las fuerzas políticas tradicionales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144949
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144949
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064330864328704
score 13.22299