Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas
- Autores
- López, Anahí; Zerbino, Raúl Luis; Traversa, Luis P.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las piedras naturales han sido los materiales de construcción más utilizados desde la antigüedad sin olvidar los ladrillos secados al sol o cocidos que muchas civilizaciones los emplearon en sus construcciones. A fines del siglo XIX, el hormigón aparece como una nueva alternativa de interés. En la actualidad se lo aplica en estructuras portantes de formas complejas y hasta en premoldeados con fines ornamentales. No solamente se lo utiliza por las propiedades mecánicas y por lo tanto estructurales que brinda, sino también por la apariencia que puede alcanzar. La variedad de terminaciones encontraron en el hormigón cualidades apropiadas para difundir su uso en monumentos y esculturas, por lo cual se exigieron determinadas calidades que no siempre se obtienen directamente. El presente trabajo tiene como objetivo analizar aspectos vinculados con la apariencia del hormigón en obras arquitectónicas. En primer lugar se resume la evolución y propiedades que han permitido su elección convirtiéndolo en el material más utilizado en la construcción. Luego se presentan experiencias sobre la influencia de las propiedades en estado fresco, en las terminaciones superficiales y una metodología para analizar el color. Finalmente a modo de ejemplo, se resumen los principales defectos que se pueden producir y la forma de disminuirlos y se muestran ejemplos donde se encontraron en monumentos y esculturas realizadas con hormigón.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Arquitectura
Ingeniería Civil
materiales de construcción
monumento
siglo XIX
escultura
hormigón
apariencia del hormigón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44372
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3250d4485f10a37bd3b566a7fc5d6f8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44372 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturasLópez, AnahíZerbino, Raúl LuisTraversa, Luis P.ArquitecturaIngeniería Civilmateriales de construcciónmonumentosiglo XIXesculturahormigónapariencia del hormigónLas piedras naturales han sido los materiales de construcción más utilizados desde la antigüedad sin olvidar los ladrillos secados al sol o cocidos que muchas civilizaciones los emplearon en sus construcciones. A fines del siglo XIX, el hormigón aparece como una nueva alternativa de interés. En la actualidad se lo aplica en estructuras portantes de formas complejas y hasta en premoldeados con fines ornamentales. No solamente se lo utiliza por las propiedades mecánicas y por lo tanto estructurales que brinda, sino también por la apariencia que puede alcanzar. La variedad de terminaciones encontraron en el hormigón cualidades apropiadas para difundir su uso en monumentos y esculturas, por lo cual se exigieron determinadas calidades que no siempre se obtienen directamente. El presente trabajo tiene como objetivo analizar aspectos vinculados con la apariencia del hormigón en obras arquitectónicas. En primer lugar se resume la evolución y propiedades que han permitido su elección convirtiéndolo en el material más utilizado en la construcción. Luego se presentan experiencias sobre la influencia de las propiedades en estado fresco, en las terminaciones superficiales y una metodología para analizar el color. Finalmente a modo de ejemplo, se resumen los principales defectos que se pueden producir y la forma de disminuirlos y se muestran ejemplos donde se encontraron en monumentos y esculturas realizadas con hormigón.Facultad de Ingeniería2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44372spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44372Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:44.57SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas |
title |
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas |
spellingShingle |
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas López, Anahí Arquitectura Ingeniería Civil materiales de construcción monumento siglo XIX escultura hormigón apariencia del hormigón |
title_short |
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas |
title_full |
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas |
title_fullStr |
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas |
title_full_unstemmed |
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas |
title_sort |
Evolución tecnológica del hormigón visto empleado en estructuras, monumentos y esculturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Anahí Zerbino, Raúl Luis Traversa, Luis P. |
author |
López, Anahí |
author_facet |
López, Anahí Zerbino, Raúl Luis Traversa, Luis P. |
author_role |
author |
author2 |
Zerbino, Raúl Luis Traversa, Luis P. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Ingeniería Civil materiales de construcción monumento siglo XIX escultura hormigón apariencia del hormigón |
topic |
Arquitectura Ingeniería Civil materiales de construcción monumento siglo XIX escultura hormigón apariencia del hormigón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las piedras naturales han sido los materiales de construcción más utilizados desde la antigüedad sin olvidar los ladrillos secados al sol o cocidos que muchas civilizaciones los emplearon en sus construcciones. A fines del siglo XIX, el hormigón aparece como una nueva alternativa de interés. En la actualidad se lo aplica en estructuras portantes de formas complejas y hasta en premoldeados con fines ornamentales. No solamente se lo utiliza por las propiedades mecánicas y por lo tanto estructurales que brinda, sino también por la apariencia que puede alcanzar. La variedad de terminaciones encontraron en el hormigón cualidades apropiadas para difundir su uso en monumentos y esculturas, por lo cual se exigieron determinadas calidades que no siempre se obtienen directamente. El presente trabajo tiene como objetivo analizar aspectos vinculados con la apariencia del hormigón en obras arquitectónicas. En primer lugar se resume la evolución y propiedades que han permitido su elección convirtiéndolo en el material más utilizado en la construcción. Luego se presentan experiencias sobre la influencia de las propiedades en estado fresco, en las terminaciones superficiales y una metodología para analizar el color. Finalmente a modo de ejemplo, se resumen los principales defectos que se pueden producir y la forma de disminuirlos y se muestran ejemplos donde se encontraron en monumentos y esculturas realizadas con hormigón. Facultad de Ingeniería |
description |
Las piedras naturales han sido los materiales de construcción más utilizados desde la antigüedad sin olvidar los ladrillos secados al sol o cocidos que muchas civilizaciones los emplearon en sus construcciones. A fines del siglo XIX, el hormigón aparece como una nueva alternativa de interés. En la actualidad se lo aplica en estructuras portantes de formas complejas y hasta en premoldeados con fines ornamentales. No solamente se lo utiliza por las propiedades mecánicas y por lo tanto estructurales que brinda, sino también por la apariencia que puede alcanzar. La variedad de terminaciones encontraron en el hormigón cualidades apropiadas para difundir su uso en monumentos y esculturas, por lo cual se exigieron determinadas calidades que no siempre se obtienen directamente. El presente trabajo tiene como objetivo analizar aspectos vinculados con la apariencia del hormigón en obras arquitectónicas. En primer lugar se resume la evolución y propiedades que han permitido su elección convirtiéndolo en el material más utilizado en la construcción. Luego se presentan experiencias sobre la influencia de las propiedades en estado fresco, en las terminaciones superficiales y una metodología para analizar el color. Finalmente a modo de ejemplo, se resumen los principales defectos que se pueden producir y la forma de disminuirlos y se muestran ejemplos donde se encontraron en monumentos y esculturas realizadas con hormigón. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44372 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44372 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260198235832320 |
score |
13.13397 |