Sujetos no humanos: un tema controversial : Conclusiones

Autores
Vera, Andreína
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los nuevos tiempos requieren que tanto el planeta como todas las especies que lo habitan sean protegidas. En la legislación se debería prever comportamientos prohibidos que tengan como finalidad proteger al animal, reconociendo por tanto su derecho de no ser agredido, tanto directamente como indirectamente, así como comportamientos que crean derechos dirigidos hacia su bienestar, como el derecho a ser alimentados. Creo firmemente que el primer camino es una cuestión de educación sobre el respeto hacia los animales, y si bien a comparación de otras épocas ha aumentado la sensibilidad, la empatía y el nivel de concientización de la población en esta materia, todavía queda mucha labor pedagógica. Es necesario un cambio con respecto al planteo que hace el Código Civil y Comercial cuando se refiere a los animales como cosas semovientes; para ello propongo una ley especial que complemente y la cual siga la línea del Bürgerliches Gesetzbuch o BGB – Código Civil de Alemania – donde los animales son considerados “seres vivientes dotados de sensibilidad”, lo cual no admite una diferenciación tajante de personas y cosas, sino una nueva categoría que toma prestado del régimen de las cosas las reglas relativas al comercio jurídico y del de las personas la protección de su integridad física y su bienestar.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Derecho
Persona física no humana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103145

id SEDICI_323a041eaa6bb4a9834c3d968337224a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103145
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sujetos no humanos: un tema controversial : ConclusionesVera, AndreínaDerechoPersona física no humanaLos nuevos tiempos requieren que tanto el planeta como todas las especies que lo habitan sean protegidas. En la legislación se debería prever comportamientos prohibidos que tengan como finalidad proteger al animal, reconociendo por tanto su derecho de no ser agredido, tanto directamente como indirectamente, así como comportamientos que crean derechos dirigidos hacia su bienestar, como el derecho a ser alimentados. Creo firmemente que el primer camino es una cuestión de educación sobre el respeto hacia los animales, y si bien a comparación de otras épocas ha aumentado la sensibilidad, la empatía y el nivel de concientización de la población en esta materia, todavía queda mucha labor pedagógica. Es necesario un cambio con respecto al planteo que hace el Código Civil y Comercial cuando se refiere a los animales como cosas semovientes; para ello propongo una ley especial que complemente y la cual siga la línea del Bürgerliches Gesetzbuch o BGB – Código Civil de Alemania – donde los animales son considerados “seres vivientes dotados de sensibilidad”, lo cual no admite una diferenciación tajante de personas y cosas, sino una nueva categoría que toma prestado del régimen de las cosas las reglas relativas al comercio jurídico y del de las personas la protección de su integridad física y su bienestar.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Vera-Andre%C3%ADna-Conclusiones-Comisi%C3%B3n-14.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:35.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sujetos no humanos: un tema controversial : Conclusiones
title Sujetos no humanos: un tema controversial : Conclusiones
spellingShingle Sujetos no humanos: un tema controversial : Conclusiones
Vera, Andreína
Derecho
Persona física no humana
title_short Sujetos no humanos: un tema controversial : Conclusiones
title_full Sujetos no humanos: un tema controversial : Conclusiones
title_fullStr Sujetos no humanos: un tema controversial : Conclusiones
title_full_unstemmed Sujetos no humanos: un tema controversial : Conclusiones
title_sort Sujetos no humanos: un tema controversial : Conclusiones
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Andreína
author Vera, Andreína
author_facet Vera, Andreína
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derecho
Persona física no humana
topic Derecho
Persona física no humana
dc.description.none.fl_txt_mv Los nuevos tiempos requieren que tanto el planeta como todas las especies que lo habitan sean protegidas. En la legislación se debería prever comportamientos prohibidos que tengan como finalidad proteger al animal, reconociendo por tanto su derecho de no ser agredido, tanto directamente como indirectamente, así como comportamientos que crean derechos dirigidos hacia su bienestar, como el derecho a ser alimentados. Creo firmemente que el primer camino es una cuestión de educación sobre el respeto hacia los animales, y si bien a comparación de otras épocas ha aumentado la sensibilidad, la empatía y el nivel de concientización de la población en esta materia, todavía queda mucha labor pedagógica. Es necesario un cambio con respecto al planteo que hace el Código Civil y Comercial cuando se refiere a los animales como cosas semovientes; para ello propongo una ley especial que complemente y la cual siga la línea del Bürgerliches Gesetzbuch o BGB – Código Civil de Alemania – donde los animales son considerados “seres vivientes dotados de sensibilidad”, lo cual no admite una diferenciación tajante de personas y cosas, sino una nueva categoría que toma prestado del régimen de las cosas las reglas relativas al comercio jurídico y del de las personas la protección de su integridad física y su bienestar.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Los nuevos tiempos requieren que tanto el planeta como todas las especies que lo habitan sean protegidas. En la legislación se debería prever comportamientos prohibidos que tengan como finalidad proteger al animal, reconociendo por tanto su derecho de no ser agredido, tanto directamente como indirectamente, así como comportamientos que crean derechos dirigidos hacia su bienestar, como el derecho a ser alimentados. Creo firmemente que el primer camino es una cuestión de educación sobre el respeto hacia los animales, y si bien a comparación de otras épocas ha aumentado la sensibilidad, la empatía y el nivel de concientización de la población en esta materia, todavía queda mucha labor pedagógica. Es necesario un cambio con respecto al planteo que hace el Código Civil y Comercial cuando se refiere a los animales como cosas semovientes; para ello propongo una ley especial que complemente y la cual siga la línea del Bürgerliches Gesetzbuch o BGB – Código Civil de Alemania – donde los animales son considerados “seres vivientes dotados de sensibilidad”, lo cual no admite una diferenciación tajante de personas y cosas, sino una nueva categoría que toma prestado del régimen de las cosas las reglas relativas al comercio jurídico y del de las personas la protección de su integridad física y su bienestar.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103145
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Vera-Andre%C3%ADna-Conclusiones-Comisi%C3%B3n-14.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260432050454528
score 13.13397