La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo local
- Autores
- Palma Peña, Osmundo B.
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación superior cubana se encuentra inmersa en una nueva etapa de su desarrollo y despliegue, caracterizada por la universalización del conocimiento en las condiciones de una universidad en los municipios, a todo lo largo y ancho del país; las que se denominan SUM ( Sedes Universitarias Municipales). La experiencia cubana constituye una respuesta innovadora a la necesidad de universalizar la información y el conocimiento para el desarrollo local sostenible. El análisis de los conceptos de educación y desarrollo son elementos claves de la real calidad de vida en la actual sociedad cubana. La masividad como vía fundamental para la obtención de una calidad educativa y el logro de impactos sociales que lleven a vías de hechos una mayor equidad social y un mejoramiento del desarrollo humano, sin comprometer el medio ambiente para las generaciones futuras. De esta manera se concibe una nueva institución de la educación superior en los territorios que ofrezca igualdad de oportunidades a todos los segmentos de la población, pero con la particularidad de mantener la calidad de la formación universitaria equivalente a la enseñanza presencial, lograda en las mejores universidades del país.
Eje: Reflexiones educación Siglo XXI
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
gestión de conocimientos
enseñanza superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24526
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3233648690af67f846a458e301ca2957 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24526 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo localPalma Peña, Osmundo B.Ciencias InformáticasEducacióngestión de conocimientosenseñanza superiorLa educación superior cubana se encuentra inmersa en una nueva etapa de su desarrollo y despliegue, caracterizada por la universalización del conocimiento en las condiciones de una universidad en los municipios, a todo lo largo y ancho del país; las que se denominan SUM ( Sedes Universitarias Municipales). La experiencia cubana constituye una respuesta innovadora a la necesidad de universalizar la información y el conocimiento para el desarrollo local sostenible. El análisis de los conceptos de educación y desarrollo son elementos claves de la real calidad de vida en la actual sociedad cubana. La masividad como vía fundamental para la obtención de una calidad educativa y el logro de impactos sociales que lleven a vías de hechos una mayor equidad social y un mejoramiento del desarrollo humano, sin comprometer el medio ambiente para las generaciones futuras. De esta manera se concibe una nueva institución de la educación superior en los territorios que ofrezca igualdad de oportunidades a todos los segmentos de la población, pero con la particularidad de mantener la calidad de la formación universitaria equivalente a la enseñanza presencial, lograda en las mejores universidades del país.Eje: Reflexiones educación Siglo XXIRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24526spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24526Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:54.984SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo local |
title |
La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo local |
spellingShingle |
La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo local Palma Peña, Osmundo B. Ciencias Informáticas Educación gestión de conocimientos enseñanza superior |
title_short |
La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo local |
title_full |
La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo local |
title_fullStr |
La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo local |
title_full_unstemmed |
La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo local |
title_sort |
La universalización de la gestión del conocimiento para el desarrollo local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palma Peña, Osmundo B. |
author |
Palma Peña, Osmundo B. |
author_facet |
Palma Peña, Osmundo B. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación gestión de conocimientos enseñanza superior |
topic |
Ciencias Informáticas Educación gestión de conocimientos enseñanza superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación superior cubana se encuentra inmersa en una nueva etapa de su desarrollo y despliegue, caracterizada por la universalización del conocimiento en las condiciones de una universidad en los municipios, a todo lo largo y ancho del país; las que se denominan SUM ( Sedes Universitarias Municipales). La experiencia cubana constituye una respuesta innovadora a la necesidad de universalizar la información y el conocimiento para el desarrollo local sostenible. El análisis de los conceptos de educación y desarrollo son elementos claves de la real calidad de vida en la actual sociedad cubana. La masividad como vía fundamental para la obtención de una calidad educativa y el logro de impactos sociales que lleven a vías de hechos una mayor equidad social y un mejoramiento del desarrollo humano, sin comprometer el medio ambiente para las generaciones futuras. De esta manera se concibe una nueva institución de la educación superior en los territorios que ofrezca igualdad de oportunidades a todos los segmentos de la población, pero con la particularidad de mantener la calidad de la formación universitaria equivalente a la enseñanza presencial, lograda en las mejores universidades del país. Eje: Reflexiones educación Siglo XXI Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La educación superior cubana se encuentra inmersa en una nueva etapa de su desarrollo y despliegue, caracterizada por la universalización del conocimiento en las condiciones de una universidad en los municipios, a todo lo largo y ancho del país; las que se denominan SUM ( Sedes Universitarias Municipales). La experiencia cubana constituye una respuesta innovadora a la necesidad de universalizar la información y el conocimiento para el desarrollo local sostenible. El análisis de los conceptos de educación y desarrollo son elementos claves de la real calidad de vida en la actual sociedad cubana. La masividad como vía fundamental para la obtención de una calidad educativa y el logro de impactos sociales que lleven a vías de hechos una mayor equidad social y un mejoramiento del desarrollo humano, sin comprometer el medio ambiente para las generaciones futuras. De esta manera se concibe una nueva institución de la educación superior en los territorios que ofrezca igualdad de oportunidades a todos los segmentos de la población, pero con la particularidad de mantener la calidad de la formación universitaria equivalente a la enseñanza presencial, lograda en las mejores universidades del país. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24526 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24526 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615818579542016 |
score |
13.070432 |