Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicación

Autores
Contigiani, Miriam Edith
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Cosecha Roja se constituye como una red de periodistas judiciales de América Latina, coordinada por el periodista Cristian Alarcón, que comienza en 2009 y se vuelve a lanzar hacia fines de 2011. El trabajo del portal se inicia a partir de la demanda relevada en una serie de talleres organizados por la Fundación Nuevo Periodismo, en el marco del programa “Narcotráfico, Ciudad y Violencia en América Latina”. En estos encuentros, lo que reúne a periodistas, editores y trabajadores de la comunicación es el trabajo sobre los temas que atraviesan su práctica profesional: el periodismo policial. El espacio de los talleres se constituye como un lugar de formación en el que se facilita una reflexión sobre las problemáticas de la violencia y la seguridad en los contextos latinoamericanos, desde una perspectiva que los reconoce como temas políticos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34757

id SEDICI_32110e0ffe6509f2f88537b7380e97bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34757
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicaciónContigiani, Miriam EdithPeriodismoComunicación<i>Cosecha Roja</i> se constituye como una red de periodistas judiciales de América Latina, coordinada por el periodista Cristian Alarcón, que comienza en 2009 y se vuelve a lanzar hacia fines de 2011. El trabajo del portal se inicia a partir de la demanda relevada en una serie de talleres organizados por la Fundación Nuevo Periodismo, en el marco del programa “Narcotráfico, Ciudad y Violencia en América Latina”. En estos encuentros, lo que reúne a periodistas, editores y trabajadores de la comunicación es el trabajo sobre los temas que atraviesan su práctica profesional: el periodismo policial. El espacio de los talleres se constituye como un lugar de formación en el que se facilita una reflexión sobre las problemáticas de la violencia y la seguridad en los contextos latinoamericanos, desde una perspectiva que los reconoce como temas políticos.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34757spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34757Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:06.639SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicación
title Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicación
spellingShingle Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicación
Contigiani, Miriam Edith
Periodismo
Comunicación
title_short Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicación
title_full Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicación
title_fullStr Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicación
title_full_unstemmed Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicación
title_sort Portal <i>Cosecha Roja</i> : Una experiencia colectiva de medios de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Contigiani, Miriam Edith
author Contigiani, Miriam Edith
author_facet Contigiani, Miriam Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
topic Periodismo
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Cosecha Roja</i> se constituye como una red de periodistas judiciales de América Latina, coordinada por el periodista Cristian Alarcón, que comienza en 2009 y se vuelve a lanzar hacia fines de 2011. El trabajo del portal se inicia a partir de la demanda relevada en una serie de talleres organizados por la Fundación Nuevo Periodismo, en el marco del programa “Narcotráfico, Ciudad y Violencia en América Latina”. En estos encuentros, lo que reúne a periodistas, editores y trabajadores de la comunicación es el trabajo sobre los temas que atraviesan su práctica profesional: el periodismo policial. El espacio de los talleres se constituye como un lugar de formación en el que se facilita una reflexión sobre las problemáticas de la violencia y la seguridad en los contextos latinoamericanos, desde una perspectiva que los reconoce como temas políticos.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description <i>Cosecha Roja</i> se constituye como una red de periodistas judiciales de América Latina, coordinada por el periodista Cristian Alarcón, que comienza en 2009 y se vuelve a lanzar hacia fines de 2011. El trabajo del portal se inicia a partir de la demanda relevada en una serie de talleres organizados por la Fundación Nuevo Periodismo, en el marco del programa “Narcotráfico, Ciudad y Violencia en América Latina”. En estos encuentros, lo que reúne a periodistas, editores y trabajadores de la comunicación es el trabajo sobre los temas que atraviesan su práctica profesional: el periodismo policial. El espacio de los talleres se constituye como un lugar de formación en el que se facilita una reflexión sobre las problemáticas de la violencia y la seguridad en los contextos latinoamericanos, desde una perspectiva que los reconoce como temas políticos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34757
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34757
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615854366392320
score 13.070432