La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilación
- Autores
- Páez Alonso, Silvina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ese trabajo de investigación parte de una serie de inquietudes al respecto del proceso de "universalización” de la educación física para la enseñanza primaria en Uruguay. Partimos de la interrogante sobre por qué si la universalización de la educación física es una preocupación declarada ya en 1911, recién se alcanza en 2009, año que es denominado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) como "Año de la universalización de la Educación Física escolar”. La pregunta al respecto de las condiciones de posibilidad para que esto suceda supuso pensar en el carácter contingente de la historia e indagar sobre el tejido argumental construido, e implicó poner el foco no solo en las condiciones objetivas que posibilitaron el proceso sino en las perspectivas de diversos actores que participaron activamente. En este sentido forman parte de los elementos textuales nueve entrevistas a autoridades, cargos técnicos y docentes. Las entrevistas adquirieron centralidad en tanto que permitieron visibilizar algunos eventos que serán resumidos bajo la forma de "un movimiento fermental” en el que se producen algunas tensiones entre lo instituyente y lo instituido, hipótesis que da marco a este trabajo. Desde una perspectiva teórica y metodológica anclada en el Análisis Político de Discurso (Laclau y Mouffe, 2015; Howarth, 2005) se buscan construir los principales nudos de sentido así como sus disputas en torno al proceso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Educación física escolar
Universalización
Institucionalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184846
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_320447dd23fb79e77fcae24aa2772672 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184846 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilaciónPáez Alonso, SilvinaEducación FísicaEducación física escolarUniversalizaciónInstitucionalizaciónEse trabajo de investigación parte de una serie de inquietudes al respecto del proceso de "universalización” de la educación física para la enseñanza primaria en Uruguay. Partimos de la interrogante sobre por qué si la universalización de la educación física es una preocupación declarada ya en 1911, recién se alcanza en 2009, año que es denominado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) como "Año de la universalización de la Educación Física escolar”. La pregunta al respecto de las condiciones de posibilidad para que esto suceda supuso pensar en el carácter contingente de la historia e indagar sobre el tejido argumental construido, e implicó poner el foco no solo en las condiciones objetivas que posibilitaron el proceso sino en las perspectivas de diversos actores que participaron activamente. En este sentido forman parte de los elementos textuales nueve entrevistas a autoridades, cargos técnicos y docentes. Las entrevistas adquirieron centralidad en tanto que permitieron visibilizar algunos eventos que serán resumidos bajo la forma de "un movimiento fermental” en el que se producen algunas tensiones entre lo instituyente y lo instituido, hipótesis que da marco a este trabajo. Desde una perspectiva teórica y metodológica anclada en el Análisis Político de Discurso (Laclau y Mouffe, 2015; Howarth, 2005) se buscan construir los principales nudos de sentido así como sus disputas en torno al proceso.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184846spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230714114602142611/@@display-file/file/Mesa05_Páez_La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184846Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:58.019SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilación |
title |
La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilación |
spellingShingle |
La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilación Páez Alonso, Silvina Educación Física Educación física escolar Universalización Institucionalización |
title_short |
La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilación |
title_full |
La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilación |
title_fullStr |
La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilación |
title_full_unstemmed |
La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilación |
title_sort |
La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay : Entre un “movimiento fermental” y diversos procesos de asimilación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez Alonso, Silvina |
author |
Páez Alonso, Silvina |
author_facet |
Páez Alonso, Silvina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Educación física escolar Universalización Institucionalización |
topic |
Educación Física Educación física escolar Universalización Institucionalización |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ese trabajo de investigación parte de una serie de inquietudes al respecto del proceso de "universalización” de la educación física para la enseñanza primaria en Uruguay. Partimos de la interrogante sobre por qué si la universalización de la educación física es una preocupación declarada ya en 1911, recién se alcanza en 2009, año que es denominado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) como "Año de la universalización de la Educación Física escolar”. La pregunta al respecto de las condiciones de posibilidad para que esto suceda supuso pensar en el carácter contingente de la historia e indagar sobre el tejido argumental construido, e implicó poner el foco no solo en las condiciones objetivas que posibilitaron el proceso sino en las perspectivas de diversos actores que participaron activamente. En este sentido forman parte de los elementos textuales nueve entrevistas a autoridades, cargos técnicos y docentes. Las entrevistas adquirieron centralidad en tanto que permitieron visibilizar algunos eventos que serán resumidos bajo la forma de "un movimiento fermental” en el que se producen algunas tensiones entre lo instituyente y lo instituido, hipótesis que da marco a este trabajo. Desde una perspectiva teórica y metodológica anclada en el Análisis Político de Discurso (Laclau y Mouffe, 2015; Howarth, 2005) se buscan construir los principales nudos de sentido así como sus disputas en torno al proceso. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Ese trabajo de investigación parte de una serie de inquietudes al respecto del proceso de "universalización” de la educación física para la enseñanza primaria en Uruguay. Partimos de la interrogante sobre por qué si la universalización de la educación física es una preocupación declarada ya en 1911, recién se alcanza en 2009, año que es denominado por el Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) como "Año de la universalización de la Educación Física escolar”. La pregunta al respecto de las condiciones de posibilidad para que esto suceda supuso pensar en el carácter contingente de la historia e indagar sobre el tejido argumental construido, e implicó poner el foco no solo en las condiciones objetivas que posibilitaron el proceso sino en las perspectivas de diversos actores que participaron activamente. En este sentido forman parte de los elementos textuales nueve entrevistas a autoridades, cargos técnicos y docentes. Las entrevistas adquirieron centralidad en tanto que permitieron visibilizar algunos eventos que serán resumidos bajo la forma de "un movimiento fermental” en el que se producen algunas tensiones entre lo instituyente y lo instituido, hipótesis que da marco a este trabajo. Desde una perspectiva teórica y metodológica anclada en el Análisis Político de Discurso (Laclau y Mouffe, 2015; Howarth, 2005) se buscan construir los principales nudos de sentido así como sus disputas en torno al proceso. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184846 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/15-congreso/actas/ponencia-230714114602142611/@@display-file/file/Mesa05_Páez_La institucionalización de la educación física en Primaria en Uruguay.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616359373176832 |
score |
13.070432 |