Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018)
- Autores
- Ortale, María Susana; Santos, Javier Alberto
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030, presentaremos los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES). Ella formó parte del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La ENES se realizó entre 2014 y 2015 y estuvo centrada en dimensiones estructurales de la heterogeneidad social, a saber: a) la estructura de clases, estratificación y movilidad social y b) las condiciones de vida de los hogares. Para el análisis de la inseguridad alimentaria, indagada a través de seis indicadores, consideramos variables que expresan desigualdades regionales, de clase, ingresos y jefatura del hogar, la percepción de programas de transferencia de ingresos (en este caso AUH) y la apreciación subjetiva sobre la suficiencia de ingresos en los hogares. Datos oficiales recientes permiten sostener la mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria vinculada a la crítica situación por la que atraviesa nuestro país.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Inseguridad alimentaria
Argentina
Desigualdades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116349
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_31ed769dd4471dbafd8f58df4aed6138 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116349 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018)Ortale, María SusanaSantos, Javier AlbertoCiencias SocialesInseguridad alimentariaArgentinaDesigualdadesA partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030, presentaremos los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES). Ella formó parte del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La ENES se realizó entre 2014 y 2015 y estuvo centrada en dimensiones estructurales de la heterogeneidad social, a saber: a) la estructura de clases, estratificación y movilidad social y b) las condiciones de vida de los hogares. Para el análisis de la inseguridad alimentaria, indagada a través de seis indicadores, consideramos variables que expresan desigualdades regionales, de clase, ingresos y jefatura del hogar, la percepción de programas de transferencia de ingresos (en este caso AUH) y la apreciación subjetiva sobre la suficiencia de ingresos en los hogares. Datos oficiales recientes permiten sostener la mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria vinculada a la crítica situación por la que atraviesa nuestro país.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2019-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf491-510http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116349spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116349Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:10.858SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018) |
title |
Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018) |
spellingShingle |
Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018) Ortale, María Susana Ciencias Sociales Inseguridad alimentaria Argentina Desigualdades |
title_short |
Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018) |
title_full |
Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018) |
title_fullStr |
Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018) |
title_full_unstemmed |
Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018) |
title_sort |
Pobreza, seguridad alimentaria y políticas sociales en Argentina (2014-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortale, María Susana Santos, Javier Alberto |
author |
Ortale, María Susana |
author_facet |
Ortale, María Susana Santos, Javier Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Santos, Javier Alberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Inseguridad alimentaria Argentina Desigualdades |
topic |
Ciencias Sociales Inseguridad alimentaria Argentina Desigualdades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030, presentaremos los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES). Ella formó parte del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La ENES se realizó entre 2014 y 2015 y estuvo centrada en dimensiones estructurales de la heterogeneidad social, a saber: a) la estructura de clases, estratificación y movilidad social y b) las condiciones de vida de los hogares. Para el análisis de la inseguridad alimentaria, indagada a través de seis indicadores, consideramos variables que expresan desigualdades regionales, de clase, ingresos y jefatura del hogar, la percepción de programas de transferencia de ingresos (en este caso AUH) y la apreciación subjetiva sobre la suficiencia de ingresos en los hogares. Datos oficiales recientes permiten sostener la mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria vinculada a la crítica situación por la que atraviesa nuestro país. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
A partir de una sucinta descripción de la inseguridad alimentaria que en los últimos años caracteriza al contexto mundial y regional y atendiendo a los objetivos y metas de la Agenda 2030, presentaremos los resultados sobre inseguridad alimentaria que se desprenden de la Encuesta Nacional sobre Estructura Social (ENES). Ella formó parte del Programa de Investigación sobre la Sociedad Argentina Contemporánea (PISAC). La ENES se realizó entre 2014 y 2015 y estuvo centrada en dimensiones estructurales de la heterogeneidad social, a saber: a) la estructura de clases, estratificación y movilidad social y b) las condiciones de vida de los hogares. Para el análisis de la inseguridad alimentaria, indagada a través de seis indicadores, consideramos variables que expresan desigualdades regionales, de clase, ingresos y jefatura del hogar, la percepción de programas de transferencia de ingresos (en este caso AUH) y la apreciación subjetiva sobre la suficiencia de ingresos en los hogares. Datos oficiales recientes permiten sostener la mayor vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria vinculada a la crítica situación por la que atraviesa nuestro país. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116349 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116349 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0719-6660 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 491-510 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616150088941568 |
score |
13.070432 |