De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabras

Autores
Joly, Martine
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se distinguen naturalmente las imágenes y las palabras como pertenecientes a universos diferentes: de un lado, aquel de las palabras, del Verbo, del pensamiento, de la creación literaria o de la información; del otro, aquel de las imágenes, del sueño, de la emoción, de la seducción o de la manipulación mediática. En la película titulada The passenger, (en francés Profession reporter), en 1974, el cineasta Michelangelo Antonioni hace decir a uno de sus personajes, traficante de armas, al dirigirse a un periodista reportero de imágenes: “ustedes trabajan con las palabras y las imágenes: son cosas frágiles…”. Se podría (¿se debería?) colocar esta frase en el frente de todas las escuelas de arte o de periodismo: las palabras y las imágenes son, en efecto, cosas frágiles y preciosas. Sin embargo, no dejamos de oponerlas y maltratarlas prejuiciosa y apresuradamente. Este texto tiende a apaciguar esta tensión, deseoso de conducir esta oposición a modalidades de interacción más justas. Nos proponemos entonces examinar el proceso hecho a la imagen en nuestras sociedades en un discurso común y repetitivo en términos de “a favor de las palabras, contra la imagen”1 . Frente a ello, nos propondremos un discurso “a favor de la imagen con las palabras”, con la ayuda de algunos escritores.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Lenguaje
palabra
Arte
imagen
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19998

id SEDICI_31dcd6cdf394304e499b67d1b0846ed7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19998
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabrasJoly, MartineBellas ArtesLenguajepalabraArteimagenSe distinguen naturalmente las imágenes y las palabras como pertenecientes a universos diferentes: de un lado, aquel de las palabras, del Verbo, del pensamiento, de la creación literaria o de la información; del otro, aquel de las imágenes, del sueño, de la emoción, de la seducción o de la manipulación mediática. En la película titulada The passenger, (en francés Profession reporter), en 1974, el cineasta Michelangelo Antonioni hace decir a uno de sus personajes, traficante de armas, al dirigirse a un periodista reportero de imágenes: “ustedes trabajan con las palabras y las imágenes: son cosas frágiles…”. Se podría (¿se debería?) colocar esta frase en el frente de todas las escuelas de arte o de periodismo: las palabras y las imágenes son, en efecto, cosas frágiles y preciosas. Sin embargo, no dejamos de oponerlas y maltratarlas prejuiciosa y apresuradamente. Este texto tiende a apaciguar esta tensión, deseoso de conducir esta oposición a modalidades de interacción más justas. Nos proponemos entonces examinar el proceso hecho a la imagen en nuestras sociedades en un discurso común y repetitivo en términos de “a favor de las palabras, contra la imagen”1 . Frente a ello, nos propondremos un discurso “a favor de la imagen con las palabras”, con la ayuda de algunos escritores.Facultad de Bellas Artes2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf76-83http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19998spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19998Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:56.227SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabras
title De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabras
spellingShingle De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabras
Joly, Martine
Bellas Artes
Lenguaje
palabra
Arte
imagen
title_short De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabras
title_full De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabras
title_fullStr De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabras
title_full_unstemmed De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabras
title_sort De la fraternidad de las artes: las imágenes y las palabras
dc.creator.none.fl_str_mv Joly, Martine
author Joly, Martine
author_facet Joly, Martine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Lenguaje
palabra
Arte
imagen
topic Bellas Artes
Lenguaje
palabra
Arte
imagen
dc.description.none.fl_txt_mv Se distinguen naturalmente las imágenes y las palabras como pertenecientes a universos diferentes: de un lado, aquel de las palabras, del Verbo, del pensamiento, de la creación literaria o de la información; del otro, aquel de las imágenes, del sueño, de la emoción, de la seducción o de la manipulación mediática. En la película titulada The passenger, (en francés Profession reporter), en 1974, el cineasta Michelangelo Antonioni hace decir a uno de sus personajes, traficante de armas, al dirigirse a un periodista reportero de imágenes: “ustedes trabajan con las palabras y las imágenes: son cosas frágiles…”. Se podría (¿se debería?) colocar esta frase en el frente de todas las escuelas de arte o de periodismo: las palabras y las imágenes son, en efecto, cosas frágiles y preciosas. Sin embargo, no dejamos de oponerlas y maltratarlas prejuiciosa y apresuradamente. Este texto tiende a apaciguar esta tensión, deseoso de conducir esta oposición a modalidades de interacción más justas. Nos proponemos entonces examinar el proceso hecho a la imagen en nuestras sociedades en un discurso común y repetitivo en términos de “a favor de las palabras, contra la imagen”1 . Frente a ello, nos propondremos un discurso “a favor de la imagen con las palabras”, con la ayuda de algunos escritores.
Facultad de Bellas Artes
description Se distinguen naturalmente las imágenes y las palabras como pertenecientes a universos diferentes: de un lado, aquel de las palabras, del Verbo, del pensamiento, de la creación literaria o de la información; del otro, aquel de las imágenes, del sueño, de la emoción, de la seducción o de la manipulación mediática. En la película titulada The passenger, (en francés Profession reporter), en 1974, el cineasta Michelangelo Antonioni hace decir a uno de sus personajes, traficante de armas, al dirigirse a un periodista reportero de imágenes: “ustedes trabajan con las palabras y las imágenes: son cosas frágiles…”. Se podría (¿se debería?) colocar esta frase en el frente de todas las escuelas de arte o de periodismo: las palabras y las imágenes son, en efecto, cosas frágiles y preciosas. Sin embargo, no dejamos de oponerlas y maltratarlas prejuiciosa y apresuradamente. Este texto tiende a apaciguar esta tensión, deseoso de conducir esta oposición a modalidades de interacción más justas. Nos proponemos entonces examinar el proceso hecho a la imagen en nuestras sociedades en un discurso común y repetitivo en términos de “a favor de las palabras, contra la imagen”1 . Frente a ello, nos propondremos un discurso “a favor de la imagen con las palabras”, con la ayuda de algunos escritores.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19998
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19998
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-7612
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
76-83
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260104732213248
score 13.13397